Unidad 4: Así es mi casa
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Las letras Z y C
| ||
| ||
| ||
Los números del 11 al 15
| ||
Construimos casas
| ||
La letra J
| ||
| ||
| ||
LA LETRA J | ||
Ge, gi
| ||
Los números del 16 al 19
| ||
| ||
| ||
| ||
Distintos tipos de casas
| ||
| ||
La letra Ll
| ||
| ||
EL SONIDO LL | ||
Líneas rectas, curvas y poligonales
| ||
| ||
La casa por dentro
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
La letra Ñ
| ||
| ||
| ||
LA LETRA Ñ | ||
Sumas y restas en vertical
| ||
| ||
| ||
Jugamos con las palabras (antónimos)
| ||
Ordenar el dormitorio
|
PÁGINAS
- Página principal
- Curso 2011/12
- CURSO 2012/13
- CURSO 2013/14
- CURSO 2014/15
- CURSO 2015/16
- CURSO 2016/17
- CURSO 2017/18
- CURSO 2018/19
- CURSO 2019/20
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SOCIALES
- NATURALES
- INGLÉS
- CONOCIMIENTO
- VALORES
- PLÁSTICA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- ORTOGRAFÍA
- CUADERNOS DE VACACIONES
- ESCRITURA CREATIVA
- PRACTIAUDIO
- CUMPLEAÑOS
- NUESTROS VIDEOCUENTOS
- Taller de las Emociones
- TEATRO
- PRACTICOTAREAS
- CUENTACUENTOS AEEX
- CUENTOS EL PICO DE LA CIGÜEÑA
- Buzón de sugerencias
miércoles, 15 de noviembre de 2017
ASÍ ES MI CASA 1º de Primaria Globalizado (Ed. Santillana) UNIDAD 4
TALLER DE LAS EMOCIONES: EL ALIVIO
![]() |
Aquí tenéis ideas para explorar las imágenes con los alumnos |
Esta
semana hemos añadido una nueva emoción a nuestro Taller de las Emociones:
alivio. Vimos la semana pasada la irritación, que si no se controla nos lleva
directamente a la tensión, de la que también hablamos. Pero después de la
tensión llega el alivio. Siempre hay algo que nos puede aliviar, por ejemplo:
hablar con una persona de nuestra confianza sobre nuestra tensión nos puede
liberar de ella y, a la vez, aliviarnos.
¿Y
qué nos cuenta el emocionario sobre el alivio? Nos dice que experimentamos
alivio cuando nos libramos de un peso, cuando dejamos de percibir una amenaza
(¿hay algo más amenazante que estar a punto de ser devorado?) o cuando nos
disculpamos. Y nos pone tres ejemplos en los que podemos sentir alivio: al
terminar un examen, al ver que un peligro se aleja o al reconocer un error. Por
tanto, el alivio significa que una sensación o situación desagradable ha
terminado. De hecho, si buscamos en el diccionario la palabra alivio, también
incluye la mitigación o disminución de una enfermedad. Y es que cuando uno tiene
dolor ¡es muy aliviante empezar a sentirte mejor!
El
alivio suele venir acompañado de relajación (muy lógico teniendo en cuenta que
viene precedido de una situación que nos produce tensión) y aliviadas las
dificultades, reaparece la paz, y nos sentimos tranquilos. Es el camino hacia
la serenidad.
Después
de hablar sobre la imagen y trabajar la definición y el concepto de la palabra
alivio, estaremos preparados para cerrar los ojos y aproximarnos a la emoción a
través de la música; en este caso “La mañana” de Edvard Grieg.
Edvard
Grieg fue un pianista y compositor noruego. Creó una obra llamada Peer Gynt en
colaboración con su amigo Henrik Ibsern que escribió el relato. “La mañana” es
la primera parte de la Suite nº 1 (op. 46) de Peer Gynt, la acción se sitúa en
el Norte de África, donde Peer Gynt se había asentado . La pieza comienza con
un solo de flauta que expone el conocido tema, que poco después toma el oboe,
iniciándose un delicioso diálogo entre ambos, hasta que la cuerda ejecuta el
tema con grandiosidad desarrollándolo por completo…
Una
vez que escuchemos a Grieg, abrimos los ojos y buscamos en nuestra propia vida
experiencias sobre el alivio para decir lo que sentimos.
Terminaremos
con un videocuento: "Ahora que va a pasar". Se trata de un cuento muy
sencillo que nos habla de la amistad y
la solidaridad. Me gusta especialmente porque las ilustraciones son
geniales y es muy musical. Al final, todos los animales sienten alivio porque
salen del agua, sanos y salvos Este es un cuento que también nos ayudará a
canalizar y a gestionar nuestras emociones.
Espero
que os guste mucho.
Al
finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre el alivio, que formará parte
de nuestro propio diccionario de las emociones.
lunes, 13 de noviembre de 2017
PRACTIAUDIO: EL CANARIO, de Eduardo Valenzuela. Recitan: Leyre, Álvaro, Paula y Ariadna
Los alumnos de 1ºA: Leyre, Álvaro, Paula y Ariadna, han recitado el poema El canario, de Eduardo Valenzuela. Águeda ha hecho la presentación.
¡Lo habéis hecho muy bien! ;)

EL CANARIO
¡Lo habéis hecho muy bien! ;)
EL CANARIO
Mi canario
amarillito,
¡qué bien canta!
¡qué bonito!
Pasa sustos
con el gato
que le quiere
dar mal rato.
Lejos se oye
cuando canta.
¡Qué prodigio
su garganta!
Quiero mucho
al pajarito
porque canta
y es bonito.
(Eduardo Valenzuela)
Etiquetas:
CURSO 2017/18,
Poesía el canario,
POESÍAS RECITADAS,
PRACTIAUDIO
jueves, 9 de noviembre de 2017
Salida de otoño: visitamos el campamento romano de Cáceres el Viejo (9 de noviembre 2017)
Hoy, los alumnos de 1º y 2º de primaria, hemos tenido nuestra salida de otoño, una pequeña excursión en la que hemos visitado el Campamento romano de Cáceres el Viejo y admirado nuestro entorno más próximo, y como el tiempo acompañaba a nuestra caminata nos hemos hecho nuestros buenos kilómetros. El premio ha sido la acogida de Susi y Cristina, las dos nos han enseñado muchas cosas sobre los romanos. Susi nos ha contado que algunas veces se convierte en Calpurnia, una noble romana que fue la tercera y última esposa de Julio César.
¡¡Muchas gracias a las dos y también al marido de Cristina que ha colaborado con nosotros!!
Deseamos que Vera y Eros estén recuperados ya. Se pusieron malitos y los recogieron sus mamás en el campamento.
Para que veáis cómo lo hemos pasado aquí os dejo las fotos.
Picad en la imagen
Etiquetas:
campamento romano Cáceres el viejo,
CURSO 2017/18,
FOTOS,
SALIDA CULTURAL
miércoles, 8 de noviembre de 2017
TALLER DE LAS EMOCIONES: IRRITACIÓN
Aquí tenéis un pdf con algunas ideas para explorar la imagen.
Clicad en la ilustración.
Esta
semana hemos añadido una nueva emoción a nuestro Emocionario: irritación. Vimos la semana pasada el
odio, que si no se controla nos lleva directamente a la ira. También la semana
pasada hablamos un poco de ella, por eso esta semana hemos ido directamente a
la irritación. Tengo que decir que cada semana nos gusta más nuestro taller de
las emociones y los niños están encantados. Ya se han instalado en la mecánica de
trabajo y hasta suelen descubrir de qué emoción se trata cuando les presento la
lámina. A ver esta semana si aciertan también.
¿Y qué nos cuenta el
emocionario sobre la irritación? Nos explica que el mundo está lleno de
colores, olores, sonidos... y que algunos nos resultan tan molestos que se nos
instalan dentro y no podemos dejar en pensar en ellos. Cuando nos irritamos,
somos muy conscientes de nuestros sentidos. Por ejemplo, el ladrido de un
cachorro puede despertar ternura, pero ¿y si no deja de ladrar en todo el día? El
emocionario nos dice también que una irritación muy duradera nos lleva a sentir
tensión, pero lo cierto es que sentimos tensión cuando controlamos esa
irritación y no explotamos de entrada. La
irritación siempre parte de una pequeña molestia, que aislada se puede
soportar, pero cuando se repite, y se repite, y se repite, y se repite... ¡zas!
explotamos.
Después de hablar sobre
la imagen y trabajar la definición y el concepto de la palabra irritación, estaremos
preparados para cerrar los ojos y aproximarnos a la emoción a través de la
música; en este caso “El vuelo del moscardón” de Nicolai Rimsky-Korsakov.
Una vez que escuchemos
a Korsakov, abrimos los ojos y buscamos en nuestra propia vida experiencias de
esta emoción para decir lo que sentimos.
Terminaremos
con un vídeo cuento: "El cascabel de la gata". A pesar de trabajar
una emoción como la irritación, este cuento es muy divertido. La única irritada
es la señora Julia. La inocente y pícara Benita nos hace pasar un buen
rato. Al final, todo se arregla y la señora Julia también se tranquiliza. Y, como en la música de Kórsakov, también en el cuento
hay moscardones o moscas por todas partes, no le perdáis la pista, están por
todo el cuento. Lo mismo también irritan a la gata Benita, pero ella no nos
transmite irritación en ningún momento, sino inocencia e ingenuidad, que son propias de la infancia. Este es un cuento que también nos
ayudará a canalizar y a gestionar nuestras emociones.
Espero
que os guste mucho.
Al
finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre la irritación, que formará
parte de nuestro propio diccionario de las emociones.
Etiquetas:
di lo que sientes,
emocionario,
la irritación,
taller de las emociones
martes, 7 de noviembre de 2017
PRACTIAUDIO: EL CORRO DE LAS BRUJAS, de Carmen Gil. Recitan: Daniela, Carla, María y Nora
Las alumnas de 1ºA: Daniela, Carla, María y Nora, han recitado el poema El corro de las brujas, de Carmen Gil. Águeda ha hecho la presentación. Lo habéis hecho muy bien las cinco ;)
Etiquetas:
CURSO 2017/18,
el corro de las brujas,
POESÍAS RECITADAS,
PRACTIAUDIO
lunes, 6 de noviembre de 2017
EN LA COCINA 1º de Primaria Globalizado (Ed. Santillana) UNIDAD 3
Unidad 3: En la cocina
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Las letras C y Qu
| ||
| ||
Comparamos números
| ||
Alimentos muy diferentes
| ||
| ||
| ||
| ||
La letra G
| ||
| ||
LA LETRA G | ||
La decena
| ||
El origen de los alimentos
| ||
| ||
La letra R (suave)
| ||
| ||
SONIDO R SUAVE | ||
LA R INVERSA | ||
¿Cuántos quedan? (resta 1, 1 h)
| ||
| ||
Nos alimentamos bien
| ||
La letra B
| ||
| ||
| ||
LA LETRA B | ||
LA B, D, T, C, F INVERSA | ||
La letra V
| ||
| ||
| ||
LA LETRA V | ||
Aprendemos a restar
|
| |
| ||
Jugamos con las palabras (diminutivos)
| ||
Preparar una ensalada de frutas
| ||
|
miércoles, 1 de noviembre de 2017
DÍA DE LAS CASTAÑAS Y HALLOWEEN EN EL COLE (2017)

Un año más hemos celebrado el día de las Castañas y Halloween. Para asar las castañas hemos tenido la colaboración de algunas madres y algunos padres del AMPA y también de algún profesor, como D. Sebastián. Les damos las gracias por su trabajo y porque los calbotes estaban buenísimos.
También asistimos al baile de halloween de 5º y 6º con D. Maxi. Lo hicieron muy bien ;)

Aquí os dejo las fotos. Picad en la imagen para verlas.
Que disfrutéis mucho este día :)
FOTOS
Etiquetas:
CURSO 2017/18,
día de las castañas,
FOTOS,
Halloween,
HALLOWEEN 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)