jueves, 4 de junio de 2020

PRACTICOTAREAS DEL JUEVES 4 DE JUNIO

TAREAS DEL JUEVES 4 DE JUNIO
¡Buenos días!
RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: ficha 13 de valores. Seguimos con educación vial.

LENGUA: hoy vamos a trabajar los pronombres personales. Lee detenidamente el cuadro de la página 184 y aprende el contenido del cuadro pequeño, marrón claro, de la página 185. Practica con los recursos que hay en el libro digital: uno en la página 184 y el otro en la 185.  Hacemos las páginas 22 y 23 del cuadernillo de lengua, para practicar los pronombres personales. Mira la lámina sobre los pronombres personales. Aprende: los pronombres personales sustituyen al nombre, es decir, sirven para nombrar a las personas sin decir su nombre. Lo veis claramente en la lámina. Y normalmente los utilizamos en la conjugación de los verbos: YO canto, TÚ cantas, ÉL canta, NOSOTROS cantamos, VOSOTROS cantáis y ELLOS cantan. YO, TÚ, ÉL, ELLA, NOSOTROS, NOSOTRAS, VOSOTROS, VOSOTRAS, ELLOS Y ELLAS son pronombres personales.
Fíjate bien y razona de dónde viene cada palabra pronombre:
PRO = EN LUGAR DE          NOMBRE = NOMBRE O SUSTANTIVO
PRO + NOMBRE = PRONOMBRE = EN LUGAR DEL NOMBRE
Te he dejado recursos en PractiCole sobre los pronombres personales, uno de ellos es un vídeo que te aclarará cualquier duda.


INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

MATEMÁTICAS: hoy repasamos el reloj de agujas y el reloj digital y hacemos las páginas 24 y 26 del cuadernillo de mates. Fijaos bien en las páginas que os pongo porque no son correlativas (no va una detrás de otra, son páginas alternas).

NATURALES: nos vamos a la página 112 y y 113.  Leemos detenidamente. Hacemos un breve esquema. La energía y las máquinas: ¿qué son las máquinas? Las maquinas usan energía y los usos de las máquinas. ●Las máquinas son objetos que nos ayudan a realizar nuestras actividades y tareas: unas tijeras nos ayudan a cortar. ●Las máquinas necesitan energía para funcionar, esa energía puede ser manual (tijeras, destornillador…) o puede ser energía eléctrica (televisión), de los combustibles (autobús), del aire (los molinos de viento) o del agua (noria de agua). ●Las máquinas tienen diversos usos (transportar, comunicar, enfriar, calentar…).
Tenéis dos vídeos en la página 112 del libro digital, sobre las máquinas que funcionan con energía del agua o del viento y las máquinas que funcionan con la energía del combustible. Y tenéis un recurso en el blog.

SOCIALES: lee detenidamente la página 106. Escribe en tu cuaderno las 3 características que consideres más importantes del Paleolítico, que es la etapa de la Prehistoria correspondiente a los primeros seres humanos. Puedes, libremente, acompañarlo con un dibujo que caracterice a esta etapa. Los primeros seres humanos eran nómadas y vivían de la caza y de las plantas que recogían en el campo. Este periodo se corresponde con el Paleolítico la primera etapa dentro de la Prehistoria. Las otras dos etapas de la Prehistoria son el Neolítico y la Edad de los Metales, que  veremos otro día. Tenéis dos recursos digitales en la página 106 del libro digital. Y os he dejado un vídeo y recursos en el blog.



RECURSOS DE LENGUA

Los pronombres personales





RECURSOS DE SOCIALES









RECURSOS DE NATURALES


La energía y las máquinas

miércoles, 3 de junio de 2020

PRACTICOTAREAS DEL MIÉRCOLES 3 DE JUNIO

TAREAS DEL MIÉRCOLES 3 DE JUNIO

¡BUENOS DÍAS, CHICOS! Vamos a por el miércoles ♫♥

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

EDUCACIÓN FÍSICA: no nos olvidamos de nuestro ejercicio diario.

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: ficha 12 sobre Educación Vial. Nos marcamos como objetivo:
• Conocer y respetar las normas de circulación.

LENGUA: lee la página 183 y haz los ejercicios 9, 10 y 11. En el cuadrito donde te habla de vocabulario: palabras colectivas (o nombres colectivos) son las que estando en singular nombran a un grupo de personas, animales o cosas. Pensad en los indios tobas de la lectura, ¿qué nombre daríais al grupo de indios? Si habéis pensado en tribu habéis acertado. Tribu es un nombre colectivo. Tenéis tres recursos interactivos en el libro digital, página 183: una multiactividad de identificación de palabras colectivas y dos actividades interactivas más. Y también os he dejado recursos en el blog.

MATEMÁTICAS: lee detenidamente la página 186 y haz los ejercicios 1 y 2.  Fíjate bien en el reloj digital. El número de la izquierda marca las horas y el número de la derecha marca los minutos. En el libro digital página 186 tenéis un recurso por cada ejercicio: el reloj digital antes o después de mediodía para el ejercicio 1 y el reloj digital para el ejercicio 2,  en la página 172.  También os dejo recursos y vídeos en el blog para que lo entendáis bien.

SOCIALES: hoy practicamos con lo aprendido. Página 105, ejercicio 2. ¿Has descubierto con qué acontecimiento importante comienza cada una? Pues estás de suerte porque hoy lo pondrás en práctica. Tienes un recurso en el libro digital que te ayudará con el ejercicio. Puedes, además, investigar en el libro y en todos los recursos que ya tienes en el blog.

♥ ¡Ánimo chicos! Estoy segura de que lo haréis muy bien.

RECURSOS DE LENGUA

Las palabras colectivas




RECURSOS DE MATEMÁTICAS


El reloj digital
LOS MINUTOS
EU - GA - VA
EL TIEMPO
CA - EU - GA - VA





martes, 2 de junio de 2020

PRACTICOTAREAS DEL MARTES 2 DE JUNIO

TAREAS DEL MARTES 2 DE JUNIO
¡BUENOS DÍAS, CHICOS! Vamos a por el martes 

MATEMÁTICAS: comenzamos el tema 11 y empezaremos viendo el vídeo de la página 183, así veréis cómo se media antes el tiempo. Es casi un repaso porque ya hemos trabajado con relojes. Pasa a la página 184, lee detenidamente el cuadro donde te viene el reloj y todo el contenido que debes aprender. Haz el ejercicio 1 de la página 184. Tienes un recurso sobre el reloj de agujas en el libro digital de la misma página.  Ten en cuenta que un día tiene 24 horas y una hora tiene 60 minutos. Pasa a la página 185 y haz el ejercicio 5. Es muy fácil, solo tienes que fijarte bien. Tienes dos recursos en el libro digital de la página 185 que te ayudarán. Y te dejo también recursos en el blog. 


INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

LENGUA: hoy leemos las páginas 180 y 181 del libro: “La leyenda del algodón” (una leyenda es un relato que se transmite por tradición oral, el cual combina elementos reales con elementos imaginarios o maravillosos, enmarcados en un contexto geográfico e histórico concreto). Tienes la lectura en vídeo en la página 180 del libro digital y en audio en la página 181, también en el libro digital. Después hacemos las actividades de comprensión lectora 1, 2, 3 y 6  de la página 182. Recuerda que para describir utilizamos adjetivos. En el blog también te dejo un recurso para que entiendas bien lo que es una leyenda.

NATURALES: lee detenidamente las páginas 110 y 111 del libro de naturales.  Después escribe en tu cuaderno 3 ejemplos para evitar la contaminación, 3 para disminuir la cantidad de residuos y 3 ejemplos para ahorrar energía. Porque hoy vamos a ver el uso responsable de la energía:
 1.- la contaminación: la industria, el transporte o las calefacciones, por ejemplo, queman combustibles fósiles que originan sustancias tóxicas y contaminan el aire, el suelo y el agua. Tenéis una presentación interactiva en el libro digital, página 110 para cuidar el Planeta.
2.- los residuos: recuerda la regla de las 3 erres, reducir, reutilizar y                           reciclar. Tenéis una actividad interactiva en el libro digital, página 111 sobre el tratamiento de residuos.
3.- el ahorro de energía: uso de energías limpias, fuentes renovables de energía. Recuerda las medidas de ahorro de energía: transporte público, apaga la luz y los aparatos eléctricos… Tenéis una actividad interactiva en el libro digital, página 111 sobre cómo ahorrar energía.
Es un tema que ya hemos trabajado por lo que te costará muy poco. En el blog os he dejado algunos recursos para completar los contenidos.


PLÁSTICA: hoy vamos a hacer las láminas 9 y 10 del libro de plástica del tercer trimestre.  Os dejo un archivo adjunto donde os explico la actividad y donde, además,  podéis ver las fichas correspondientes y algunas ideas.

¡Ánimo que ya falta muy poco! 


RECURSOS DE MATEMÁTICAS


El reloj

El reloj de agujas



RECURSOS DE LENGUA 

      La leyenda:     ¡CUÉNTAME UNA LEYENDA!


RECURSOS DE NATURALES


El uso responsable de la energía
LA ENERGÍA NUESTRA AMIGA MÁS CERCANA
CA - EU - GA - VA






lunes, 1 de junio de 2020

MATEMÁTICAS: UNIDAD 11: MEDIDA DEL TIEMPO 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber Hacer")

Antes de empezar
Web interactivas
Jclic y Otras lenguas
Suma 101, 201... a números de tres cifras
Resta 101, 201... a números de tres cifras
El reloj


Unidad 11: Medida del tiempo
Web interactivas
Jclic y Otras lenguas
El reloj de agujas
El reloj digital
LOS MINUTOS
EU - GA - VA
EL TIEMPO
CA - EU - GA - VA
Hora, minuto y segundo
Averiguar qué tiempo hará en una hora
Juega con las horas
Solución de problemas
CONSULTAR LOS DATOS
EU - GA - VA

LENGUA: UNIDAD 11 DE 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer") TRABAJOS MANUALES

Unidad 11: Trabajos manuales
Web interactivas
Jclic
Hablar sobre los materiales
La leyenda
Las palabras colectivas
Los pronombres personales
Palabras terminadas en -z y en -d
Los textos instructivos
Los poetas
Escribir instrucciones

PRACTICOTAREAS DEL LUNES 1 DE JUNIO

TAREAS DEL LUNES 1 DE JUNIO
Buenos días, chicos, vamos a por otra semana. Un esfuerzo más.

LENGUA: comenzamos el tema 11 “tiempo para hablar y escuchar”. Vamos a trabajar el vocabulario, para ello le das al play rojo en la página 179 del libro digital y podrás ver la nube de palabras. Juega a cazarlas para ver su definición. Así sabrás lo que significan todas y podrás hacer las actividades que tienes ahí en el cuadro donde dice palabras sobre materiales: contesta a todas las preguntas de los 5 puntitos, en el cuaderno. Son preguntas muy interesantes. Después escucha con atención el audio de la actividad 5 en la misma página y comprueba, de forma oral, si sabes contestar a las 4 preguntas.
En la página 178 tienes la lámina. Observad lo que hacen los niños: están confeccionando disfraces con material reciclado y tienen un montón de material sobre la mesa. En realidad, si recordáis bien, el vocabulario tiene mucho que ver con el que hemos visto en el tema de naturales sobre los materiales. Así que no os costará mucho trabajar con él.

MATEMÁTICAS: antes de empezar el tema 11 nos vamos a la página 182 y la hacemos entera: cálculo mental (sumar 101 a un número, se suma primero 100, es decir una centena, y al final 1 más, es decir una unidad más, fíjate en el  modelo. Para restar 101, lo mismo, primero resta 100, es decir resta una centena y después resta 1, es decir quítale una unidad, fíjate en el modelo), pequeños problemas  y el ejercicio 1 de los relojes. Como verás son pequeños talleres para repasar conceptos antes de comenzar el tema 11. Recordad cómo se muestran las horas en los relojes de agujas y digitales. Ya sabéis expresar las horas en punto, y cuarto, y media y menos cuarto. Os va a costar muy poco recordarlas, porque el año pasado ya trabajamos las horas tanto en los relojes analógicos como digitales.
En el libro digital tenéis un recurso sobre los relojes, en la página 182.

EDUCACIÓN FÍSICA: no nos olvidamos de nuestro ejercicio diario.

SOCIALES: leemos detenidamente la página 105 y hacemos un esquema. La historia de la humanidad se divide en etapas o edades y cada una comienza con un hecho muy importante porque provocó cambios en la vida de la humanidad. Es importante saber cuáles son esos cambios. Descúbrelos en cada etapa. Si te fijas bien la línea del tiempo de las edades de la Historia es un gráfico que representa de forma proporcional la extensión de cada etapa. La Prehistoria es un periodo tan extenso que para representarlo la línea tiene que aparecer partida. Os dejo la lámina de las edades de la historia para que veáis claramente las características de cada una.

►En el libro digital tenéis dos recurso en la página 105, y también tenéis recursos en el blog. 

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

NATURALES: hoy estudiamos el sonido y sus cualidades en la página 109. Y hacemos un esquema. El sonido es el efecto producido por los cuerpos cuando vibran. Es una de las formas de energía. Una vibración es un movimiento pequeño y muy rápido. Cuando algo se mueve, produce una vibración en el aire y así surge el sonido.
¿Sabías que Isaac Newton fue el primer hombre en estudiar la velocidad del sonido?, lo apodó “tratado Principia” (1687), para crear este manuscrito escuchó los ecos generados por un ruido y la distancia recorrida para ver finalmente la velocidad del sonido. El sonido viaja más rápido cuanto más sólido es el medio (sólidos > líquidosgases) y más alta es la temperatura. La velocidad del sonido es de 343,2 metros por segundo,  1234,8 kilómetros por hora.
Y ¿Sabías cuál es el sonido más ruidoso del mundo? Aunque nos cueste creerlo el sonido más molesto del mundo es el llanto de un bebé, ya que está programado biológicamente para alertar a la madre.
Tenéis 3 animaciones en el libro digital, página 109, sobre las propiedades del sonido: intensidad, timbre y tono. Y tenéis un vídeo en el blog que os aclarará todas las dudas.
 ¡Vamos chicos a por otra semana! Lo estáis haciendo genial

RECURSOS DE NATURALES



RECURSOS DE SOCIALES: LAS EDADES DE LA HISTORIA


¿Cómo organizamos el pasado?


viernes, 29 de mayo de 2020

FELICIDADES, PILAR. UN REGALO CON ALMA

En el mes de abril recibí un regalo muy especial, el día 22 para ser más exactos. Era mi cumpleaños y ¡todo el mundo lo sabía! No se pueden tener secretos, pensé. Mi regalo era un vídeo donde los niños y las familias me felicitaban y me mandaban mensajes llenos de cariño. Un vídeo hecho con mucho Amor, que me ha gustado muchísimo. La verdad es que tengo unos alumnos maravillosos y, como no puede ser de otra manera, unas familias también maravillosas. Soy afortunada porque los tres años que llevamos juntos me lo han puesto muy fácil.
Pero lo cierto es que aunque uno piense que está a salvo de que un día se le puedan desbordar las emociones como se desborda un río, se equivoca. Un día alguien llega y te da lecciones de ternura, afecto y cariño conmovedoras y no sabes dónde meterte, donde esconderte, donde agarrarte para que el cauce de ese río no te arrastre mientras lloras a moco tendido. Y es que llorar “de emoción” o “de alegría” alguna función debe tener. Lo más seguro es que sea para restaurar el equilibrio emocional. En mi caso, la primera vez que vi el vídeo tuve que hacerlo en varios tramos. Después, he podido verlo muchas veces, con calma y serenidad.
Tengo que decir, que el vídeo siempre me produce una felicidad inmensa: actos como soplar una vela por mí, tirarme besos, desearme todo lo mejor con esa complicidad en familia, esos deseos de volver a clase todos juntos, hacerme una tarta de colores, entonar como en un coro la letra y la música de Cumpleaños Feliz, saber que me echan de menos como yo a ellos, esos dibujos tan bonitos que me dedican, esos abrazos, esos mensajes, esas calas blancas, preciosas, en ese arroyo y ese campo lleno de verdor y de frescura, esas caritas preciosas diciendo Felicidades Pilar, esos besos, esa puesta en escena de niños, pizarras y pompones blancos, que casi cojo uno, esas láminas con motivos de cumpleaños intercaladas en el vídeo, llenas de sensibilidad... Y esas voces felicitándome detrás la cámara, de todos los Spielberg que han inmortalizado esos momentos para mí. Son mucho más que un regalo.
Ese FELIZ CUMPLEAÑOS encierra mucho más. Es como una vitamina contra la tristeza, es algo que me ha hecho sentir muy bien, sobre todo porque es mi último año con ellos, mi último año en el cole, mi último año dando clase, mi último año… Pero esa es otra historia.
La historia de ahora es la historia de un vídeo y de cómo niños y familias se unieron para hacer algo por mí, pensando en mí… y eso os lo agradeceré siempre. Estoy segura de que ya formo parte de vuestra vida, como vosotros formáis parte de la mía. ¡Muchas gracias!
Sucedió hace más de un mes y no había compartido el vídeo, era como si este tesoro lo quisiera solo para mí ;) O porque hasta ahora no había visto el momento, como hacen los escritores que escriben algo y antes de publicarlo lo dejan dormir en un cajón para retomarlo luego, pasado un tiempo, y hacer esa lectura definitiva que les lleve a poner el punto final.
Y bueno, aunque el vídeo me lo habéis dedicado a mí, esta entrada os la dedico yo a vosotros, con todo mi cariño.
Sois los mejores.
Os quiero, hasta el infinito y más allá.