¿No es una delicia este libro de agua? Si queréis verlo, degustarlo, tomar ideas creativas, solo os
diré que va de refranes y dichos que tienen que ver con el agua. Y tiene que
ver con los peces y tiene que ver con las creaciones del diseñador gráfico
japonés Katsumi Komagata y tiene que ver con Biblioabrazo y con Ana Nebreda. Aquí os dejo el enlace para que entréis en el blog de Ana y podáis ver esta maravilla, solo tenéis que hacer clic en la imagen.
PÁGINAS
- Página principal
- Curso 2011/12
- CURSO 2012/13
- CURSO 2013/14
- CURSO 2014/15
- CURSO 2015/16
- CURSO 2016/17
- CURSO 2017/18
- CURSO 2018/19
- CURSO 2019/20
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SOCIALES
- NATURALES
- INGLÉS
- CONOCIMIENTO
- VALORES
- PLÁSTICA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- ORTOGRAFÍA
- CUADERNOS DE VACACIONES
- ESCRITURA CREATIVA
- PRACTIAUDIO
- CUMPLEAÑOS
- NUESTROS VIDEOCUENTOS
- Taller de las Emociones
- TEATRO
- PRACTICOTAREAS
- CUENTACUENTOS AEEX
- CUENTOS EL PICO DE LA CIGÜEÑA
- Buzón de sugerencias
martes, 28 de abril de 2020
PRACTICOTAREAS DEL MARTES 28 DE ABRIL
TAREAS DEL MARTES 28 DE ABRIL
MATEMÁTICAS: hoy
vamos a aprender las unidades decimales: una décima y una centésima en la página 152 del libro de
mates. Y vamos a hacer los ejercicios 1 y 2, también de la página 152.
Fijaos bien en el cuadro de la página 152: si dividimos la
unidad (el total) en diez partes iguales, cada parte es una décima. 1 décima se escribe 1/10 (fracción) o 0,1
que es un número decimal. Y si dividimos la unidad en 100 partes iguales,
cada parte es una centésima. 1 centésima
se escribe 1/100 (fracción) o 0,01 que es un número decimal.
En el libro virtual
tenéis 3 recursos que están muy bien, también en la página 152 y os dejo en el
blog un vídeo de unidades decimales para que lo entendáis bien y recursos para
que trabajéis las unidades decimales de forma divertida.
Os dejo recursos
en el blog sobre fracciones.
INGLÉS: vuestra tarea de inglés.
LENGUA: hoy vamos a trabajar y aprender los posesivos. Página 152 de lengua. Leemos bien el cuadro donde nos dice que los
posesivos son palabras que expresan a quién o quienes pertenece una persona,
animal o cosa: mi libro, me pertenece a mí; tu libro, te pertenece a ti; su libro, le pertenece a él (mi, tu y su, son
posesivos). Que los posesivos son determinantes como también lo son los
artículos y por eso van en el mismo género y número que el sustantivo al que
acompañan y también vamos a estudiar y a aprender las formas de los posesivos.
Tenéis un recurso en el libro virtual y os dejaré dos recursos en el blog que
están fenomenal. Os dejo, además, un vídeo de La Eduteca donde lo acabaréis de
entender, porque os aclara todas las dudas que podáis tener.
Después haremos el siguiente ejercicio en
la página 152:
·
Copiamos el cuadro de las formas de los posesivos, en
singular y plural y en masculino y femenino.
NATURALES: hoy vamos a estudiar los estados de la materia en la página 90,
que vamos a leer detenidamente. Ya sabéis que nos podemos encontrar la materia
en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En el libro digital tenéis una
galería de imágenes: estados y cambios de estado de la materia. Trabajad con
ellas y aprended de qué materia se trata y en qué estado está. Además os he
dejado vídeos y recursos para entender bien los estados de la materia.
·
Hacemos los
dos ejercicios de observa y descubre en la página
90.
PLÁSTICA: como el domingo 3 de mayo se celebra el día de la madre y el viernes
es fiesta, hoy en plástica vamos a
hacer manualidades para el día de la madre, porque ellas lo merecen más
que nunca. Podéis elegir una de las dos
que mando en adjuntos pdf: tarjeta para colorear o bien, tarjetas con
corazones. Lo único que tenéis que poner de vuestra parte es mucho amor y sobre
todo guardad el secreto hasta el domingo 3 de mayo, ¿seréis capaces?
¡Lo estáis haciendo
genial!
¡Ánimo chicos! ¡Sois los mejores!
Si tenéis alguna duda me podéis escribir por Rayuela y preguntarme lo que sea.
Si tenéis alguna duda me podéis escribir por Rayuela y preguntarme lo que sea.
RECURSOS DE MATEMÁTICAS
Unidades decimales
| ||
RECURSOS DE LENGUA
Los posesivos
| ||
RECURSOS DE NATURALES
Los estados de la materia
|
| |
lunes, 27 de abril de 2020
PRACTICOTAREAS DEL LUNES 27 DE ABRIL
TAREAS
DEL LUNES 27 DE ABRIL
LENGUA: cuadernillo de lengua 3º
trimestre, páginas 4 y 5 (lectura y comprensión lectora).
MATEMÁTICAS:
cuadernillo de mates páginas 4 y 5 (fracciones). Si tenéis dudas investigad en
las páginas 150 y 151 del libro de mates, en el libro virtual y en los recursos
de fracciones que os dejé en Practicole el miércoles 22 de abril, en las PRACTICOTAREAS de ese día.
EDUCACIÓN
FÍSICA: no os olvidéis de hacer ejercicio y un descansito
si lo necesitáis.
SOCIALES:
repasamos
las páginas 90 y 91 del libro de sociales. Tenéis las láminas de sociales, los recursos del libro virtual y los recursos del
blog.
Hacéis
los ejercicios siguientes:
·
Ejercicios
2, 3 y 4 de la página 98 (compruebo mi progreso).
DESPUÉS DE SOCIALES PODEMOS HACER UN PEQUEÑO RECREO PARA TOMAR
NUESTRA MERIENDA DE MEDIA MAÑANA.
INGLÉS:
vuestra tarea de inglés.
NATURALES: repasa las páginas 88 y 89 del
libro de naturales. Tenéis la láminas de naturales, los recursos del libro
virtual y los recursos del blog. Hacéis los
ejercicios siguientes:
·
Ejercicios
2, 3 y 4 de la página 100 (compruebo mi progreso).
♥ ¡Ánimo,
chicos! Una nueva semana comienza y estoy segura de que se nos va a hacer muy corta y vais a trabajar muy bien .♥
domingo, 26 de abril de 2020
sábado, 25 de abril de 2020
viernes, 24 de abril de 2020
Cuentos populares ‘El Pico de la Cigüeña’. Volumen 4
En
el cuarto volumen, con ilustraciones
Ester García, se narran los cuentos ‘El
rey durmiente en su lecho’, una versión recogida por Sergio Hernández de
Soto de la tradición oral de Zafra; y
‘La cogutita y el lorio’, adaptación de la versión originaria de Madroñera
y recogida por Marciano Curiel Merchán.
PRACTICOTAREAS DEL VIERNES 24 DE ABRIL
TAREAS DEL VIERNES 24 DE ABRIL
MÚSICA: vuestra tarea de música.
MATEMÁTICAS: haremos algunas de las páginas que nos faltan del cuadernillo del 2º trimestre. Páginas 36, 37 (sobre la circunferencia y el círculo) y página 38 (los polígonos). Si tenéis dudas investigad en el libro y los recursos del blog. Ya sabéis que el libro es de mates del 2º trimestre.
LENGUA y PLÁSTICA: vamos a aprovechar los recursos del día del libro y San Jorge. A los que les falte algo, que lo terminen. Seguiremos con las lecturas del libro de Rodari “20 cuentos para jugar” y leeremos al menos otras tres historias. Escucharemos al menos tres historias más de “cuentos por teléfono” o podemos leerlas. Si alguno no terminó el marcapáginas, que lo termine. El que quiera puede hacer un cartel con una cita de lectura para invitar a leer o recomendando un libro que nos ha gustado mucho. En la actividad de La fuga de vocales, si a alguno le queda algún título por completar puede pedir ayuda en casa, un reto para toda la familia. Y, por último, veremos también los vídeos de Cervantes y Shakespeare, incluso el que quiera, si ya ha terminado todo, puede hacer un pequeño trabajo sobre Cervantes en el cuaderno de lengua, buscando la información en el vídeo.
¡Ánimo, chicos! Sois unos campeones.
Os deseo a todos un buen fin de semana.
jueves, 23 de abril de 2020
DÍA DEL LIBRO 23 DE ABRIL 2020
Este vídeo está edicado a toda la
comunidad educativa del C.E.I.P. "Extremadura".
¡Feliz día el libro!
¡Feliz día el libro!
¡PROHIBIDO RENDIRSE!
PRACTICOTAREAS DEL JUEVES 23 DE ABRIL
TAREAS
DEL JUEVES 23 DE ABRIL DÍA DEL LIBRO
HOY HAREMOS UN JUEVES LÚDICO, DEDICADO AL DÍA DEL LIBRO
Y A SAN JORGE.
Felicidades a Jorge porque hoy es su santo. Pásalo muy bien.
1.- VAMOS A HACER UN HOMENAJE A GIANNI RODARI, que fue un escritor,
pedagogo y periodista italiano:
Érase
una vez un escritor que nos descubrió que el ser humano no estaba hecho
solamente de cabeza, tronco y extremidades, sino de cabeza, tronco,
extremidades e IMAGINACIÓN. Su nombre: Gianni Rodari.
Este 2020, en octubre, se cumplen cien años de su
nacimiento. Rodari fue uno de los mayores genios que ha dado
la literatura infantil. Por eso os traigo un regalo: su libro 20
CUENTOS PARA JUGAR. Esta obra
recoge 20 historias cuyos desenlaces quedan abiertos a tres finales distintos; un
original recurso que ha servido para estimular la creatividad literaria de los
lectores de todo el mundo.
- · HAREMOS UNA ACTIVIDAD DE LECTURA: LEER 3 CUENTOS. Son muy cortitos y se leen muy bien. Yo os aconsejo tres cuentos que tienen personajes de cuentos conocidos y son: Pinocho el astuto, El flautista y los automóviles, y El gato viajero. Disfrutad de la lectura y elegid el final que más os guste. Si queréis saber el final que eligió el autor, al final del libro lo tenéis.
- · DESPUÉS ESCUCHAREMOS AL MENOS DOS “CUENTOS POR TELÉFONO" DE RODARI - LIBRO SONORO”. Son muy divertidos, os van a encantar. Para escuchar los cuentos clicad en la imagen.
CUENTOS POR TELÉFONO, PARA ESCUCHAR, DE RODARI
2.- TALLER LITERARIO LA FUGA DE VOCALES: por un día os convertiréis en San Jorge y lograréis colocar las vocales que robó un dragón
de los títulos de cuentos de la biblioteca del Centro. Os dejo un PDF
con la actividad, donde os explico todo y donde veréis al dragón. Es una
actividad muy divertida, espero que no falléis y lo paséis muy bien
descubriendo qué vocales faltan. Cuando terminéis de completar los títulos de
los cuentos, dibujad al dragón.
Os dejo un tutorial de cómo dibujar un dragón.
3.- TALLER DE
MARCAPÁGINAS: vamos a hacer un marcapáginas, os dejo un
archivo para que elijáis el modelo que más os guste. Os he hecho una cara de
uno de ellos para que os sirva de guía. Por una cara escribiremos: día
del libro, una cita literaria invitando a la lectura (inventad una) y dibujaremos un libro de
forma creativa. Por la otra cara haréis el dibujo que queráis y con el
motivo que más os guste, teniendo en cuenta que estamos celebrando el día del libro. Si queréis, podéis hacer más de uno, como si
queréis hacerlos todos. Podéis hacerlo con el material que tengáis en casa: cartulina, papel, cartón fino de alguna caja de zapatos... Reciclamos.
4.- POR ÚLTIMO VEREMOS DOS VÍDEOS: uno de ellos dedicado al español Miguel de Cervantes, que
escribió Don Quijote de la Mancha (veremos una breve biografía de Cervantes) y
el otro dedicado al inglés William Shakespeare (veremos una comedia,
que es una adaptación de Romeo y Julieta, una de las obras más conocidas
del escritor. En este caso la obra de
teatro está hecha por niños, pequeños cineastas, en unos talleres de cine, y es
muy divertida). Será una actividad
dedicada a estos dos autores porque el día 23 de abril, que es “un
día simbólico” para la literatura en todo el mundo, es conocido como «Día Internacional
del Libro» precisamente porque coincide con el fallecimiento de Miguel
de Cervantes y William Shakespeare en la misma fecha en el año 1616. ¿No os
parece mucha casualidad? Conozcamos un poquito más de ellos. Espero que os
guste.
miércoles, 22 de abril de 2020
Cuentos populares ‘El Pico de la Cigüeña’. Volumen 3
El
tercer volumen, con ilustraciones de
Pedro Camello, narra los romances ‘La
Serrana de la Vera’, una adaptación de la versión recogida por Valeriano
Gutiérrez Macías; ‘La loba parda’,
romance de Alcuéscar en versión de Rafael García Plata de Osma; y ‘Las tres hermanas cautivas’, de
Torrejoncillo, en versión de Ramos Hernández.
PRACTICOTAREAS DEL MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
TAREAS DEL MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
INGLÉS: vuestra
tarea de inglés.
EDUCACIÓN FÍSICA: no
nos olvidamos de nuestro ejercicio diario.
RELIGIÓN: vuestra
tarea de religión.
VALORES: ficha de valores. Podéis hacerla desde el ordenador y la guardáis en una
carpeta, dentro del ordenador. El que no pueda hacerlo, ni tampoco pueda imprimirla,
ya sabe que la hace en el cuaderno.
LENGUA: hoy trabajamos la familia
de palabras (recordad, porque lo dimos el curso pasado, que una familia de
palabras es un conjunto de palabras que se han formado a partir de una misma
palabra. Por ejemplo vamos a formar una familia de palabras a partir de la
palabra SOL (sol: soleado, solárium, solana, solar…
)Si os fijáis todas tienen la misma raíz, sol, solo le hemos añadido al
final un sufijo. De la palabra mar: marino, submarino, marina, marinado, maremoto, marítimo, marinero, marinado, mareo… la raíz es mar, a
la que se le han añadido sufijos y hasta un prefijo en
submarino.
Como veis las palabras también tienen familias e
igual que nosotros se parecen entre ellas. Nosotros tenemos los mismos
apellidos y las palabras la misma raíz.
●Vamos a trabajar: página 151
ejercicios 9, 10 y 11 y de PONTE A PRUEBA (resuelve las actividades a partir de
la lectura de Eulato) a), b), c) y d). Todas las actividades en
el cuaderno de lengua. Entrad en el libro virtual porque
tenéis 3 recursos que están muy bien. Con ellos afianzaréis lo aprendido. Y os
dejaré recursos en PractiCole. Que no queden dudas.
MATEMÁTICAS:
vamos a trabajar con las fracciones. Hacéis
los ejercicios 4, 5 y 6 de la página 151. En el libro virtual tenéis un recurso. Y os
dejaré recursos de fracciones en el blog, aunque también os los dejé ayer.
SOCIALES:
hoy trabajamos y estudiamos la página
91 y después hacemos el ejercicio 3 y un esquema de los restos del pasado con
las fuentes históricas, en el cuaderno de sociales.
Lo
primero será leer la página 91 y recordar que los historiadores estudian los
hechos del pasado a través del análisis de las fuentes históricas tanto
escritas (libros, cartas, revistas…) como no escritas (orales, gráficas y
materiales). Tenéis dos recursos en el
libro virtual y yo os dejaré recursos también en el blog. Además os dejaré un
PDF con dos láminas de sociales correspondientes al tema 5 para que podáis
trabajar y aprender mejor todos los contenidos.
*Aunque
hoy no toca naturales os enviaré también un PDF con las dos láminas del tema 5
para que podáis ver bien los esquemas del tema.
¡Ánimo
chicos! Estoy segura de que lo haréis muy bien.
RECURSOS DE LENGUA
Familia de palabras
|
| |
RECURSOS DE MATEMÁTICAS
Fracciones
| ||
RECURSOS DE SOCIALES
martes, 21 de abril de 2020
PRACTICOTAREAS MARTES 21 DE ABRIL
TAREAS DEL MARTES 21 DE ABRIL
MATEMÁTICAS: comenzamos el tema 9, vamos
a aprender mucho sobre las fracciones. Pero, ¿qué es una
fracción? Una forma de expresar un número de partes de un todo dividido en
partes iguales. Una fracción se representa con una barra oblicua u horizontal que separa la
primera cantidad (el numerador) de la segunda (el denominador): "un tercio (1/3) y cinco novenos (5/9)
son fracciones". Cuando coméis pizza la dividís primero en porciones,
imaginad que la dividís en 4 trozos (ese es el todo) y de esos cuatro que es el
total de la pizza tú te comes dos porciones, ¿cuál sería la fracción de los dos
trozos que tú te has comido? (claro que sí, sería dos cuartos 2/4, el numerador
son los trozos que te comes y el denominador es el todo). Os dejo un vídeo
para que lo entendáis todo bien.
·
Nos vamos a la página 150 y
hacemos los ejercicios 1 (tenéis un recurso en el libro virtual), 2 y 3 en el cuaderno
de mates, cuando lo hayamos entendido
bien. Primero leemos el cuadro de las fracciones y vemos la figura
representada. Cada niño ha coloreado una parte de la figura, por eso el
numerador en las dos figuras es 1, pero el denominador es diferente en cada figura
porque el total de partes iguales en las que están divididas las figuras no
coincide.
Os
dejo recursos en el blog sobre fracciones.
INGLÉS: vuestra tarea de inglés.
LENGUA: hoy nos toca lectura. Leemos las páginas 148 y
149, nos fijamos bien en el vocabulario. El que quiera, después de leer, puede
ver el vídeo o escuchar el audio en el libro virtual, para entenderlo mejor.
- Cuando terminemos la lectura nos vamos a la página 150 y hacemos los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 6 en el cuaderno de lengua. Si entráis en el libro virtual podéis ver el recurso de competencia lectora del ejercicio 4. Os recuerdo que cuidéis la letra, los márgenes, el espacio, la ortografía y sigáis las normas de escritura que utilizamos en clase. Enunciados se escriben con azul…
Os dejaré un vídeo en el
blog, donde os explica muy bien lo que son sustancias puras y lo que es una
mezcla.
- Hacéis el ejercicio 1 de la página 89 en el cuaderno de naturales y un pequeño esquema de lo aprendido.
Os dejo ideas de una
página del ayuntamiento de Cáceres y por si queréis participar con el San Jorge
de este año, que será más bien virtual: SAN JORGE 2020 #QUÉDATEENCASA: https://www.ayto-caceres.es/destacado/san-jorge-2020-quedateencasa/
Igualmente os adjunto un
pdf con dibujos de San Jorge. Por ideas no es, yo espero vuestra creatividad. Los dibujos deben estar coloreados y debéis
mandármelos, lo mismo que la foto leyendo un libro. Ya sabéis que podéis
hacerlo por el correo también: auladepilar@gmail.com.
¡Ánimo chicos! ¡Sois unos campeones!
RECURSOS DE MATEMÁTICAS
Fracciones
| ||
RECURSOS DE NATURALES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)