PÁGINAS
- Página principal
- Curso 2011/12
- CURSO 2012/13
- CURSO 2013/14
- CURSO 2014/15
- CURSO 2015/16
- CURSO 2016/17
- CURSO 2017/18
- CURSO 2018/19
- CURSO 2019/20
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SOCIALES
- NATURALES
- INGLÉS
- CONOCIMIENTO
- VALORES
- PLÁSTICA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- ORTOGRAFÍA
- CUADERNOS DE VACACIONES
- ESCRITURA CREATIVA
- PRACTIAUDIO
- CUMPLEAÑOS
- NUESTROS VIDEOCUENTOS
- Taller de las Emociones
- TEATRO
- PRACTICOTAREAS
- CUENTACUENTOS AEEX
- CUENTOS EL PICO DE LA CIGÜEÑA
- Buzón de sugerencias
jueves, 22 de mayo de 2014
sábado, 17 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
DEJA DE MIRAR SI PUEDES, un corto realizado para ciudadanía por un grupo de alumnos de 6ºB y que trabaja los valores en el aula
¡Habéis hecho un buen trabajo, chicos!
¡Enhorabuena!
¡Enhorabuena!
martes, 13 de mayo de 2014
LENGUA TEMA 13, 6º PRIMARIA. PREDICADO Y COMPLEMENTOS, COMA Y PUNTO Y COMA, ESTROFAS
Unidad 13: La escalera de Alejandro
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Los héroes
| ||
Alejandro Magno
| ||
El predicado (II)
|
| |
| ||
| ||
| ||
La coma y el punto y coma
| ||
| ||
| ||
Sentido figurado y expresiones
| ||
Las instrucciones
| ||
Clases de estrofas. Antonio Machado
|
| |
| ||
|
Etiquetas:
6º DE PRIMARIA,
ESTROFAS,
LENGUA,
PUNTO Y COMA,
SUJETO Y PREDICADO
MATES TEMA 13, 6º PRIMARIA. ÁREA FIGURAS PLANAS
Unidad 13: Área de figuras planas
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Área del rectángulo y del cuadrado
| ||
Área del rombo
| ||
Área del romboide
| ||
Área del triángulo
| ||
Área de polígonos regulares
| ||
Área del círculo
| ||
Área de una figura plana
| ||
Estimar productos aproximando el número decimal a las unidades
| ||
Multiplicar un número decimal por decenas y centenas
| ||
P: Reducir el problema a otro problema conocido
| ||
Gráficos de sectores
| ||
| ||
|
Etiquetas:
FIGURAS PLANAS,
MATEMÁTICAS,
tema 13
CONO TEMA 13, 6º PRIMARIA. EDADES DE LA HISTORIA
Unidad 13: De la Prehistoria a la Edad Media
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La Prehistoria
| ||
La Edad Antigua
| ||
| ||
La Edad Media
| ||
| ||
| ||
Diferenciar el cambio y la continuidad en la Historia
| ||
Realizar una ficha informativa de una fuente histórica
| ||
A favor de la paz
|
| |
|
lunes, 12 de mayo de 2014
sábado, 10 de mayo de 2014
2014 AÑO GRECO
![]() |
Pica en la imagen para escuchar la Audioguía infantil de El caballero de la mano en el pecho de El Greco. |
¿Os habéis fijado? Aunque a veces nos quedemos con la imagen de "El Caballero de la mano en el pecho" (un cuadro con colores "serios" -blanco y negro-), si repasamos las obras del Greco, una de las cosas que más llama la atención es el colorido, la gama de colores tan llamativos y atrevidos que utiliza. Atrevidos, sobre todo, para aquella época. Para ver sus cuadros y comprobarlo, picar en esta dirección:
Si picas sobre la pregunta, encontrarás la respuesta y la biografía del Greco
Pica en la imagen para ver la web oficial del Greco |
Pica en la imagen para ver el Greco Junior |
Este año celebramos el Cuarto
Centenario de la muerte de uno de los pintores más admirados de la
Historia. El nombre por el que todos le conocían y le conocemos es El
Greco, aunque realmente se llamaba Doménico Theotocoupulos. El
Greco es el apodo que le pusieron (había nacido en Grecia), y así le conocían
tanto en España como en Italia, país en el que estuvo aprendiendo y pintando
antes de llegar aquí.
La conmemoración
del IV Centenario de la muerte del Greco significa el retorno del pintor a su
ciudad. Toledo conmemora a lo largo de todo el año el regreso de su
ciudadano más ilustre.
¿Qué son
los espacios Greco?
El Greco llegó a Toledo
en 1577 y se estableció allí, desarrollando en la
ciudad la época de mayor esplendor de su obra. Los llamados Espacios
Greco son los lugares de la ciudad que exhiben obras del pintor en el
mismo lugar donde él las creó, lo que les da un sentido único. La conmemoración
del IV Centenario de la muerte del Greco tiene como centro de sus exposiciones
estas privilegiadas sedes.
¿Sabías que?
- El cuadro favorito de Ernest
Hemingway era Vista de Toledo, una obra
que le gustaba visitar en el Metropolitan Museum de Nueva York.
- En 1922 se filmó el primer
documental sobre El Greco, que fue seguido
de muchos otros, así como de películas para cine y televisión. Tal vez la
más renombrada fuera la protagonizada en 1966 por el actor
estadounidense Mel Ferrer.
- El pintor vasco Ignacio
Zuloaga, gran admirador del Greco, fue uno de los principales
redescubridores del artista. Desde el piso que compartía en París con el
pintor catalán Santiago Rusiñol consiguió contagiar su
entusiasmo por el Greco en los círculos artìsticos de la capital francesa.
- La obra del Greco de la Iglesia
Parroquial de la localidad segoviana de Martín Muñoz de las
Posadas paso 17 años ... ¡en el calabozo del cuartel de la
Guardia Civil!. Aunque en principio el cuadro ("Cristo en la
Cruz"), fue trasladado allí por unos días mientras se realizaban
unas obras en la iglesia, éstas se dilataron en el tiempo... Los mismos
agentes se encargaban de tomar los datos de la humedad del recinto para
conservar adecuadamente la obra. "Y si era preciso encerrar a
alguna persona, trasladaban de recinto el lienzo", según publica
El Adelantado de Segovia.
ENLACE DEL ARTÍCULO: http://www.elgreco2014.com/#!unete/ctzx
![]() |
El sello BloG2014, certifica que PractiCole forma parte de la red 2.0 del IV Centenario de El Greco, que nos ha concedido La Fundación El Greco 2014. |
Etiquetas:
6º DE PRIMARIA,
AÑO GRECO,
curso 2013/2014,
PLÁSTICA
CUMPLEAÑOS DE MAYO 6ºB: URIEL Y SERGIO MUNICIO
Etiquetas:
6º B DE PRIMARIA,
CUMPLEAÑOS,
curso 2013/2014
viernes, 9 de mayo de 2014
Lengua 6º primaria, tema 12. El predicado nominal y verbal
Unidad 12: Irena Sendler
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El narrador externo
| ||
El Premio Nobel de la Paz
| ||
El predicado (I)
| ||
| ||
| ||
| ||
Uso de la x
| ||
| ||
| ||
| ||
Debatir. Un testimonio
| ||
EL DEBATE II (Internet Explorer)
| ||
Relacionar ideas
| ||
Varsovia
|
Etiquetas:
6º DE PRIMARIA,
LENGUA,
SUJETO Y PREDICADO,
TEMA 12
Suscribirse a:
Entradas (Atom)