Mostrando entradas con la etiqueta educación en valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación en valores. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de marzo de 2018

VIDEOCUENTO: STELALUNA, por los alumnos de 1ºA.

Stelaluna es un libro para educar en VALORES, por eso en la clase de valores hemos hecho un videocuento sobre el libro de Janell Cannon.
Stelaluna bien podría ser una fábula moderna donde se nos enseña que hay que superar las diferencias con los demás para entablar relaciones y amistades. Y es que en la variedad está la riqueza social, ¿o no? Una bellísima historia de tolerancia, comprensión y respeto por el prójimo. Un libro para aprender sobre la adaptación, la fraternidad, la identidad, la familia… No despreciar a nadie ni tener prejuicios, porque cualquiera puede sorprendernos gratamente.
Stelaluna es un pequeño murciélago que tiene una existencia absolutamente feliz al lado de su mamá y de su gente, hasta que un día el ataque de un búho hace que pierda a su familia y tenga que refugiarse en el nido de una mamá pájaro y de sus hijitos… pero mejor será que lo escuchemos en las voces de los alumnos de 1ºA de primaria, que lo hacen muy bien.

Lo hemos disfrutado y nos ha enseñado muchas cosas.
Esperamos que os guste :)

 

Y como hemos aprendido mucho sobre murciélagos también han participado el resto de compañeros de 1ºA para enseñarnos unas notas sobre murciélagos y sobre la autora de Stelaluna: Janell Cannon. 
Seguro que os va a gustar la información que nos dan.

domingo, 20 de noviembre de 2016

DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO 2016

Hoy, 20 de noviembre, es el Día Universal del Niño
¡¡FELICIDADES A TODOS LOS NIÑOS!!

Todos los niños, aunque procedan de países o culturas muy distintas, hablen otras lenguas o practiquen religiones diferentes, tienen muchas cosas en común: necesitan el cariño y la protección de una familia, quieren crecer sanos y felices y les gusta jugar y reír tanto como a ti!... 

PARA LEER MÁS EN EUROPA@JUNIOR, PICA EN LA IMAGEN





lunes, 20 de junio de 2016

EL PERDÓN, un corto que nos enseña el valor del Perdón.

Durante este curso, todos los viernes, los alumnos de 6ºB y3ºA han compartido clase de Valores.
En este tercer trimestre les propuse a los de 6º hacer un Corto. El único requisito era que ellos mismos tenían que hacer el guion. Después de ver qué era eso del guion, se animaron; debían elegir uno de los valores que hemos trabajado durante el curso, y eligieron el Perdón. Cumplieron su parte, y Juan, que les da valores los miércoles a los de 6ºB, y yo, cumplimos la nuestra.  La mía era grabar, siempre con el asesoramiento de Juan que ya había ensayado con ellos. Casi todos nos implicamos en este proyecto y el resultado podéis verlo en el vídeo. Yo creo que es un buen trabajo para ser el primer corto de los guionistas que han sabido manejar muy bien el tema del perdón. Tenían muy claro el desarrollo de las escenas, por eso fue fácil ayudarles a montarlas y, además, finalmente, se impuso un trabajo en cadena, con la participación de de todos :)
Esperamos que os guste y nos perdonéis los fallos.
Muchas gracias.






viernes, 4 de diciembre de 2015

VALORES SOCIALES Y RELIGIÓN

La asignatura de Valores Sociales y Cívicos, como podemos leer en un artículo de Jesús Jarque en la página Mundo Primaria, se presenta como alternativa a la asignatura de Religión, de manera que los padres o tutores legales han tenido que optar obligatoriamente por una de las dos asignaturas. Al contrario de lo que sucedía con anterioridad, los niños que no cursen enseñanza de Religión, cursarán esta asignatura en las mismas condiciones. Pero tanto en Religión como en Valores, se trabajan los valores, tan necesarios para la formación integral del niño. Los valores no se transmiten vía genética, por eso es tan importante tenerlos en cuenta en la educación. Pero debemos saber que los valores no se enseñan independientemente del resto de cosas, ni a través de grandes explicaciones o dando una lista con aquello que consideramos correcto y lo que no, esperando que nuestros hijos la memoricen. Los valores se transmiten a través del ejemplo práctico, a través de la cotidianidad, de nuestro comportamiento en el día a día, en aquello que los hijos observan hacer a sus padres. 
La asignatura de Valores Sociales y Cívicos será una asignatura evaluable, como todas las demás, incluida la Religión. La evaluación de esta asignatura contará con las mismas características que el resto de asignaturas de Educación Primaria. 

Podéis leer todo el artículo que escribe Jesús Jarque García en MUNDO PRIMARIA, sobre los valores sociales y cívicos.

Nosotros este año, los viernes, compartimos clase de valores con los alumnos de 6ºB, y por ahora nos entendemos todos e intentamos aprender unos de otros. 
Y todos, 3º y 6º, ponemos en práctica los valores sociales y cívicos, tanto en la clase de Religión como en la clase de Valores.


Trabajo de Paula 6ºB

Los alumnos de 3ºA y 6ºB en clase de Valores, en la biblioteca
3ºA en clase de Religión 

Trabajo de Diego 6ºB
Trabajo de Inés 6ºB