Mostrando entradas con la etiqueta EXCURSIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXCURSIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2018

LOS ALUMNOS DE PRIMARIA DE 1ºA Y 1ºB VISITAN EL MUSEO DE CÁCERES

Hoy hemos realizado una fantástica visita al museo de Cáceres y hemos participado en la actividad enfocada a la prehistoria: ¡Eureka, qué gran invento! Ha sido una actividad donde los niños han participado activamente… Nos ha encantado, hemos aprendido y disfrutado a partes iguales. El guiñol, como colofón a la visita, ha sido muy divertido.
Gracias a A. Cristina Rojo, pedagoga del Museo, por el gran recibimiento, como siempre que hemos asistido con nuestros alumnos al Museo; así como a las monitoras que nos han acompañado en la realización de las actividades. Gracias por el maravilloso trabajo que realizan con los niños.
¡Volveremos! J

La excursión ha sido muy completa porque hemos ido caminando. De paso hemos visto los preparativos del Womad, en la plaza. Aquí os dejamos las fotos y un vídeo que Presen hizo a la salida del cole y que  ha compartido con nosotros. ¡Gracias!


jueves, 27 de abril de 2017

EXCURSIÓN A ALBURQUERQUE (20 de abril 2017)

Ubicado en la Sierra de San Pedro, a escasos kilómetros de la frontera entre Badajoz y Portugal, Alburquerque mantiene todavía un casco urbano de sabor medieval dominado por el imponente Castillo de Luna, residencia de personajes históricos.


Llegamos a las diez, como estaba previsto. Nos esperaban en la empresa de Los Riscos, que como ya todos sabemos es el agua de manantial que embotellan en Alburquerque. Nos recibieron muy bien y a la salida nos regalaron una botella de agua para cada uno. vimos en vivo y en directo cómo se hacen las botellas, cómo se llenan desde el manantial subterráneo, cómo se les pone la etiqueta, el tapón, y el aro a las botellas de cinco litros; así mismo, cómo se meten en las cajas y cómo las transportan para que nosotros podamos comprarla en el supermercado.
Después, Eduardo, el guía que nos iba a acompañar, de información y turismo de Alburquerque, nos estaba esperando en la plaza y ahí comenzamos con él la visita por Alburquerque. Eduardo se presentó ataviado con una capa de caballero medieval, fue un guía genial y muy divertido. Aprendimos muchas cosas con él, como por ejemplo a descubrir la mezuzah judia en los pórticos de las casas del barrio medieval o que en la Edad Media las tres culturas convivían sin problemas y en armonía: judios, árabes y cristianos... 
Visitamos a continuación las tumbas antropomorfas.
Después, visitamos la iglesia de Santa María del mercado, situada tras la muralla de Alburquerque, en el barrio medieval, Villa adentro. La iglesia data del siglo XV, pero podría ser más antigua, y fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1991.
Con Eduardo también asaltamos el castillo de Luna y bajamos a las mazmorras. Visitamos también la iglesia del castillo, donde Eduardo nos fue mostrando los tipos de armas de la época y para qué servía cada una. Después del castillo nos despedimos de Eduardo y le dimos las gracias por su fantástico trabajo. ¡Muchas gracias Eduardo!
Sobre las dos más o menos hicimos un descanso para comer y disfrutar en el parque infantil: Centro especial de la Infancia de Alburquerque, que hizo las delicias de todos los niños porque además de servirnos de descanso, se lo pasaron muy bien.
Finalmente, por la tarde, visitamos las pinturas rupestres del Risco de San Blas. El llamado Risco de San Blas es un promontorio rocoso situado a las afueras de la villa histórica de Alburquerque. Este lugar, marcado con una cruz de granito en su cumbre, tiene el honor de ser uno de los primeros enclaves con arte prehistórico estudiados en la Península Ibérica. Las vistas nos parecieron espectaculares y disfrutamos mucho del lugar.
Y como todo lo hicimos caminando, estábamos cansados, pero muy contentos por la visita. Habíamos visto y aprendido muchas cosas y lo habíamos pasado muy bien. 
Nos ha encantado la excursión. 
Un recuerdo para Ángela, nuestra alumna de prácticas del año pasado, que es de Alburquerque e iba a acompañarnos en la visita, pero al final no ha podido porque exponía un trabajo en la Universidad.  Ángela, queremos que sepas que nos ha encantado tu pueblo.
Os dejamos las fotos de la visita. Picad en la imagen para verlas.

Picad en la imagen para ver las fotos

martes, 19 de abril de 2016

EXCURSIÓN A TRUJILLO DE 3º DE PRIMARIA (2016)

Pica en la imagen para conocer más sobre el planetario
El lunes, 18 de abril, visitamos el planetario de Trujillo. 

El Planetario CETA-CIEMAT es el planetario móvil más grande de España, y con su 12 metros de diámetro dispone un aforo de hasta 50 personas por sesión. Si bien puede trasladarse a otras localidades, el planetario se encuentra habitualmente instalado en el Conventual de San Francisco, de Trujillo, edificio histórico del siglo XVI en el que hoy en día se congregan cultura, ciencia y tecnología.

Después de la visita del planetario hicimos una ruta guiada por Trujillo, para conocer su historia y visitar los monumentos más importantes. El guía fue D.Sebastián que nos contó muchas cosas interesantes y aprendimos mucho.
Hizo un día estupendo y lo pasamos muy bien. Definitivamente, nos ha gustado Trujillo :)

Aquí os dejamos las fotos del viaje.

lunes, 29 de abril de 2013

viernes, 25 de mayo de 2012

EXCURSIÓN A TRUJILLO

Hoy, los tres terceros de primaria, hemos visitado el planetario de Trujillo. Nos ha encantado, y es una visita que recomendamos.



Después, nos fuimos a la fábrica de jamones Navidul (el padre de un niño de uno de los terceros, que trabaja en Navidul, nos preparó la visita). Con una gran profesionalidad y paciencia nos enseñaron toda la fábrica, que es bastante grande, y fueron muy amables. En nuestro grupo nos acompañó Constantino explicando y contestando a todas las preguntas de los niños, que estuvieron muy participativos; por algo estamos estudiando las máquinas, los robots y las profesiones. Paso a paso vimos todo el proceso, desde que entra el jamón en crudo hasta que, curado, sale para ser vendido en las tiendas. Todos estos procesos, Navidul los tiene muy bien estandarizados. Impresionan las modernas instalaciones, viéndolas nos hacemos una idea de la capacidad y del volumen que tiene la fábrica y, por supuesto, la capacidad generadora de empleo, además de ser un trabajo muy especializado.
Nos encantó la visita y, aunque pasamos frío, con el riquísimo bocadillo de jamón con el que nos obsequiaron a la salida entramos en calor rápidamente. 
Muchas gracias a todos los que trabajáis en Navidul

 Algunos niños y algunas niñas se llevaron un cuaderno y fueron tomando nota de todo, para que no se les olvide la experiencia. Una buena idea que surgió en clase.