Mostrando entradas con la etiqueta Semana cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana cultural. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de abril de 2018

kerity, la casa de los cuentos

Esta semana aparcamos nuestro taller de las emociones para ver "Kerity, la casa de los cuentos", porque estamos celebrando la semana cultural del Centro y también la semana del libro. Seguiremos con nuestro taller de las emociones la semana próxima.
La película que vamos a ver trata de Natanaël un niño que cumplirá pronto los siete años, pero todavía no sabe leer. Cuando hereda de su tía Eleonor la más valiosa colección de cuentos del mundo, a Natanaël le sienta fatal. Sin embargo, cada uno de esos cuentos contiene un secreto maravilloso, y es que cuando cae la noche, personajes como Alicia, la malvada bruja o el Capitán Garfio cobran vida y salen de las páginas de sus cuentos. Estos fantásticos personajes avisan a Natanaël de que corren un gran peligro: puede que desaparezcan para siempre y con ellos las más maravillosas historias que protagonizan, que han entretenido a los niños de todo el mundo, generación tras generación. Para salvar a sus fantásticos amigos y a sus historias, Natanaël tendrá que enfrentarse a grandes peligros e increíbles aventuras. 
Esta entrañable historia del cine de animación es del director Dominique Monféry.

Vamos a verlo… Estoy segura de que os va a encantar.


CONTRASEÑA POÉTICA

Contraseña poética para realizar los días 24, 25, 26 y 27 de abril

Se trata de hacer más cercanos los versos y de conocer a los poetas que los escribieron. Cada día los niños se llevarán unos versos sencillos o un pequeño poema que deberán memorizar en casa para el día siguiente y a modo de contraseña, recitarlo sin olvidar nombrar al autor, al entrar en clase, al salir al recreo o antes de marcharnos a casa, en el momento que mejor nos parezca. Son pequeños gestos de lectura, una de las actividades que hemos preparado para conmemorar la semana del libro y celebrar nuestra semana cultural en el Centro. 





martes, 24 de abril de 2018

VÍDEOCUENTO: SAL DEL CASCARÓN POLLITO

A veces las cosas más simples son difíciles de averiguar. Para Mamá Gallina es su primer huevo y, claro, no está del todo segura de cuál es la mejor forma de cuidarlo para que nazca Pollito. Mamá Gallina tiene buena intención, pero cuando el instinto y las buenas intenciones fallan, siempre queda la casualidad. 

Este videocuento, que han representado los alumnos de 1ºA, es una de las muchas actividades que estamos realizando en la semana cultural del Centro.
Es un cuento precioso, lo hemos disfrutado un montón y nos ha encantado representarlo. Enhorabuena a todos. ¡Lo habéis hecho muy bien!
Esperamos que os guste.

viernes, 12 de mayo de 2017

HOMENAJE A LA POETA GLORIA FUERTES Y CONCURSO DE DIBUJO "CÓMO SE DIBUJA UN NIÑO

Terminamos la Semana del libro con un pequeño homenaje a Gloria Fuertes. Los alumnos de Infantil de cinco años y todos los de primaria participaron en un concurso de dibujo, basado en el poema "Cómo se dibuja un niño". Los niños, además de hacer un buen dibujo, tenían que plasmar en él todos los detalles del poema, sin olvidar nada. En primer lugar se valoraba el dibujo más completo y, por supuesto, si cumplía ese requisito, el de mejor calidad.
Enhorabuena a todos los niños del Centro por su participación. Todos lo hicieron muy bien, y en especial a los autores de los dibujos premiados. Felicidades a los ganadores.
Además se eligió y premió el dibujo de Antonela Cupido, de 6ºA, como el mejor de todos. Enhorabuena, Antonela y que sigas con tus fantásticas dotes de pintora. 
Las maestras de ceremonia en esta ocasión fueron: Carmen, Carla, Lucía Martín y Sofía, todas ellas de 4º. Hicieron una fantástica presentación del acto. Felicidades a las cuatro.
Aquí os dejamos las fotos y un pequeño vídeo de la presentación.
Haced clic en la imagen.


Cómo se dibuja a un niño

Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.
Pintarle mucho flequillo,
-que esté comiendo un barquillo;
muchas pecas en la cara que se note que es un pillo;
- pillo rima con flequillo y quiere decir travieso -.
Continuemos el dibujo: redonda cara de queso.
Como es un niño de moda, bebe jarabe con soda.
Lleva pantalón vaquero con un hermoso agujero;
camiseta americana y una gorrita de pana.
Las botas de futbolista - porque chutando es artista -.
Se ríe continuamente, porque es muy inteligente.
Debajo del brazo un cuento por eso está tan contento.
Para dibujar un niño hay que hacerlo con cariño.

©Gloria Fuertes

martes, 25 de abril de 2017

TEATRO QUE LLUEVA QUE LLUEVA por los alumnos de 4ºA

Los alumnos de 4ºA han llevado a cabo una actividad de teatro que han escenificado con dibujos hechos por ellos mismos. Si mezclamos el teatro con dibujos, el resultado es verdaderamente mágico. La obrita se titula Que llueva que llueva y su autora es Carmen Gil. Para dibujar a los personajes hemos tomado como referencia al ilustrador Alberto Pieruz, que es el que ilustra la obra de Carmen Gil para los talleres de teatro de SM. 
Esperamos que os guste.

¡Os deseamos a todos una feliz Semana Cultural y del libro!


sábado, 25 de abril de 2015

SEMANA CULTURAL DEL CENTRO

MARTES 21 
Tuvimos un Masterchef, con la cocinera Flora. Lo pasamos muy bien y aprendimos muchas cosas: a hacer brochetas de fruta, de tomates con queso, canapés... y a usar el rodillo de cocina. Luego, cada uno se comió su creación culinaria. Todos encantados. Muchas gracias, Flora.
 EL MIÉRCOLES 22
 Cada grupo, en su aula, trabajó la cocina divertida. Nosotros tuvimos la suerte de contar con la presencia y la ayuda de Miriam, que vino a vernos y colaboró a tope, como hace siempre, y todos encantados con ella. Gracias, Miriam. Hicimos un dragón muy apetitoso: el cuerpo con bollitos de leche, la lengua de salami, los dientes de queso, los ojos de aceituna y un poquito de sirope de fresa para darle color. Relleanamos dos bollitos cada uno; el segundo era de jamón york y queso. Los niños lo comieron todo, aunque a alguno le costó un poco al final todos dieron buena cuenta de sus bollitos. ¡Muy bien chicos, os estáis haciendo mayores! :) Después del recreo fue la quema del dragón.

EL VIERNES 24
Tuvimos el día del Centro, con talleres.  El día comenzó con una conmemoración del día del libro. Llegó un cuentacuentos ruso, o bueno, más bien hubo un hechizo y la que contó el cuento fui yo, con la ayuda de Nela, que también fue hechizada por Serguei, el carpintero ruso, o por alguna clase de sortilegio desconocido, porque cuando uno abre un libro abre una caja de magia y nunca se sabe lo que puede pasar. Sea como fuere, el cuento de MATRIOSKA les ENCANTÓ a los niños de primer ciclo :) 
Después vinieron los otros talleres. Todos súper divertidos, pero zumba fue uno de los que más les gustó a todos. Gracias Inma, Marta (música) y a todos los monitores de las actividades de por la tarde, que estuvieron geniales con todos los talleres que trajeron para los niños :) 
Os dejamos fotos y vídeos para que no os perdáis nada de lo que hicimos.
HEMOS TENIDO UNA SEMANA DE MUCHO TRABAJO, PERO TODO HA SALIDO MUY BIEN. CON GANAS DE MÁS PARA EL PRÓXIMO AÑO.

lunes, 20 de abril de 2015

LA MATANZA EXTREMEÑA, por D. Sebastián Martín Ruano

Hoy, el primer ciclo de Primaria, hemos comenzado nuestra semana cultural con una charla sobre la matanza, a cargo de D. Sebastián. Nos ha recordado nuestras tradiciones y cómo la matanza era un día familiar donde también los niños tenían su papel. Había mucho trabajo pero era un día alegre y los niños se divertían mucho.
D. Sebastián tiene publicado un libro sobre la matanza donde recopila fotos de todo el proceso de la matanza del cerdo.

Del cerdo, como muy bien nos ha dicho D. Sebastián hoy, se aprovecha todo.  En España, hasta la década de los sesenta, la matanza del cerdo fue una importante fuente de alimentación para las familias. Eran épocas de posguerra y de escasez. Del puerco venían la mayor parte de proteínas que se consumían en el núcleo familiar. Se trataba de una costumbre y de una necesidad, ya que era una de las principales fuentes de alimentación, junto con la huerta de la casa. Siempre es bueno recordar nuestras tradiciones.






sábado, 18 de abril de 2015

PREPARANDO LA SEMANA CULTURAL DEL CENTRO

Estamos preparando la semana cultural del Centro. 
Con motivo de la declaración de Cáceres como Capital gastronómica 2015, vamos a dedicar parte de nuestra semana cultural a revalorizar nuestra cultura gastronómica y trabajar la denominación de origen, existente hoy en muchos de nuestros productos extremeños. Habrá talleres durante toda la semana.
Uno de los objetivos era que los alumnos cocinaran con la abuela y en familia, personalizando cada una de las recetas con fotografías de los cocineros, y que por supuesto ya han hecho.
Habrá una exposición de recetas y posteriormente elaboraremos un libro de recetas extremeñas hechas por los alumnos y sus familias.
También celebraremos el día del Centro, San Jorge, el día del libro... y por supuesto, la quema del dragón.

ASÍ VEN LOS NIÑOS A SAN JORGE EN LOS DIBUJOS CON LOS QUE PARTICIPAN EN EL X CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL "SAN JORGE".



 LOS NIÑOS PRESENTAN SUS RECETAS, ALGUNAS DE ELLAS LAS HEMOS DEGUSTADO EN CLASE.

 

GRACIAS A TODAS LAS FAMILIAS POR SU COLABORACIÓN :)

lunes, 23 de febrero de 2015

ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA

FORMACIÓN DE USUARIOS LECTORES Y ESCRITORES

La mayoría de las actividades de la biblioteca están encaminadas a satisfacer las necesidades de los usuarios, los lectores, mediante la búsqueda y localización de documentos.
Podéis encontrar toda la información sobre este interesante tema en el Blog de Ana Nebreda, además de marcapáginas, consejos para ser un buen lector, tarjetas de lectura, diarios de lecturas y mucho más. Muy recomendable. PICA  BIBLIOABRAZO.


viernes, 26 de abril de 2013

Un dragón y mucho cuento en la semana cultural


Taller de cuentos para ver
   

FICHA DE LECTURA: Miguel y la cabra traidora. Plan lector, Everest.
 
PICA EN LA IMAGEN

TALLER DE CUENTOS PARA LEER
PICA EN LA IMAGENPARA LEER