Aquí tenéis una recopilación de recursos para leer disfrutando, para todas las edades, desde el maravilloso blog: Lápicero mágico, de Isabel Bermejo. Gracias, Isabel por compartir. A mí me encantan los poemitas y las canciones del portal de literatura infantil de Carmen Gil y hay la mar de textos de lectura comprensiva... Encuentra el que más te guste. Haced clic en la imagen siguiente:
PÁGINAS
- Página principal
- Curso 2011/12
- CURSO 2012/13
- CURSO 2013/14
- CURSO 2014/15
- CURSO 2015/16
- CURSO 2016/17
- CURSO 2017/18
- CURSO 2018/19
- CURSO 2019/20
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SOCIALES
- NATURALES
- INGLÉS
- CONOCIMIENTO
- VALORES
- PLÁSTICA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- ORTOGRAFÍA
- CUADERNOS DE VACACIONES
- ESCRITURA CREATIVA
- PRACTIAUDIO
- CUMPLEAÑOS
- NUESTROS VIDEOCUENTOS
- Taller de las Emociones
- TEATRO
- PRACTICOTAREAS
- CUENTACUENTOS AEEX
- CUENTOS EL PICO DE LA CIGÜEÑA
- Buzón de sugerencias
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
miércoles, 25 de marzo de 2020
viernes, 25 de mayo de 2018
jueves, 26 de abril de 2018
Expres-Arte: ¿Qué es para ti un libro?
Los alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria han contestado a la pregunta qué es para ti leer o qué es para ti un libro. Para ello han dejado volar su
imaginación, han decorado como más les ha gustado la respuesta a la pregunta y, sobre todo, han disfrutado mucho con la actividad :)
Etiquetas:
CURSO 2017/18,
DIA DEL LIBRO,
literatura,
NUESTROS VIDEOS,
qué es para ti un libro
miércoles, 25 de abril de 2018
CITAS LITERARIAS PARA NUESTRA TACITA LITERARIA
Desde el blog EL LAPICERO MÁGICO: una tacita literaria que ofrece en su interior una cita célebre. Y un juego de palabras para definirlo: "Tacita literaria, tu cita literaria".
Clicad en la imagen y manos a la obra:
Por si quieres tener las citas a mano aquí te dejo una imagen donde puedes hacer clic para abrir todas las citas directamente, también desde el blog Lapicero mágico:
CONTRASEÑA POÉTICA
Contraseña poética para realizar los
días 24, 25, 26 y 27 de abril
Se trata de hacer más cercanos los versos
y de conocer a los
poetas que los escribieron. Cada día los niños se llevarán
unos versos sencillos o un pequeño poema que deberán memorizar en casa para
el día siguiente y a modo de contraseña, recitarlo sin olvidar nombrar
al autor, al entrar en clase, al salir al recreo o antes de marcharnos a
casa, en el momento que mejor nos parezca. Son pequeños gestos de lectura, una
de las actividades que hemos preparado para conmemorar la semana del libro y celebrar nuestra semana cultural en el Centro.


martes, 17 de abril de 2018
CUENTOS MÍNIMOS O MICROCUENTOS
VAMOS
A CELEBRAR LA SEMANA CULTURAL DEL CENTRO Y LA SEMANA DEL LIBRO, EN UNA FUSIÓN
DONDE ABUNDAN LOS DRAGONES Y LAS LECTURAS, PERO SOBRE TODO LA CREATIVIDAD. TODO
ELLO ENCAMINADO AL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL GUSTO POR LA ESCRITURA DE
NUESTROS ALUMNOS.
Una
de las muchas actividades que hemos preparado para trabajar durante la semana
cultural y del libro son los CUENTOS MÍNIMOS: «Lo mínimo goza de buena salud en
la literatura y en la vida. Parece que nos sientan bien las pequeñas dosis, de
casi todo, para no atragantarnos y, a veces, resultan muy eficaces.
Los cuentos
mínimos: entre la concisión y la sugerencia.
Cuentos
mínimos, microrrelato, minicuento, minitexto, microcuento, cuento mínimo,
historia hiperbreve…, el nombre da igual. Es un género muy cercano a los niños; y, por sus
especiales características, muy propicio para desarrollar la sensibilidad y afinar el gusto literario, objetivos que
pretendemos con esta estrategia. Pero, sobre todo, ponen
a trabajar la imaginación.
- EJEMPLOS DE CUENTOS MÍNIMOS AQUÍ
viernes, 28 de abril de 2017
GLORIA FUERTES
En 2017 se celebra el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes.
Autobiografía
Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre,
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre,
se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.
En la página de la fundación de Gloria Fuertes, podemos encontrar todo sobre la escritora. Picad en la imagen
Catálogo descargable de Gloria Fuertes desde la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Picad en la imagen.
miércoles, 13 de abril de 2016
ESTE AÑO EN LA SEMANA DEL LIBRO CONMEMORAMOS EL 400 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE CERVANTES Y SHAKESPEARE
martes, 5 de abril de 2016
50 actividades para el Día del Libro
Recopilación de actividades para el fomento de la Lectura y la Escritura, que podemos utilizar durante la semana del libro, todas ellas muy interesantes y que nos propone
un blog sobre animación a la lectura y la escritura creativa, que os aconsejo.
![]() |
PICA EN LA IMAGEN PARA VER LAS 50 ACTIVIDADES |
Etiquetas:
BLOGS INTERESANTES,
DIA DEL LIBRO,
DIA DEL LIBRO 2016,
LENGUA,
literatura
miércoles, 30 de marzo de 2016
lunes, 23 de febrero de 2015
ACTIVIDADES DE LA BIBLIOTECA
FORMACIÓN DE USUARIOS LECTORES Y ESCRITORES
La mayoría de las actividades de la biblioteca están encaminadas a satisfacer las necesidades de los usuarios, los lectores, mediante la búsqueda y localización de documentos.
Podéis encontrar toda la información sobre este interesante tema en el Blog de Ana Nebreda, además de marcapáginas, consejos para ser un buen lector, tarjetas de lectura, diarios de lecturas y mucho más. Muy recomendable. PICA BIBLIOABRAZO.
miércoles, 2 de abril de 2014
2 DE ABRIL, DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha
del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY (International Board on Books for Young People) promueve la
celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar
los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
Los lectores a menudo le preguntan a los escritores
cómo escriben sus historias - ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi
imaginación, contesta el escritor. Ah, claro, suele contestar el lector. Pero,
¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo
tiene una?
Cada año es un país miembro de dicha Organización Internacional el encargado de editar el cartel anunciador y el mensaje dirigido a todos los niños del mundo. Este año se encarga la sección irlandesa Niamh Sharkey de preparar el cartel y el mensaje de la escritora Siobhán Parkinson.
Pica en la imagen para que leas la carta dedicada a todos los niños del mundo en el día del libro infantil 2014.
UN CUENTO DE SARAMAGO:
ENLACES:
Etiquetas:
curso 2013/2014,
DÍA DEL LIBRO INFANTIL,
literatura
sábado, 22 de marzo de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
Platero cumple cien años
En 2014, Moguer (Huelva) regalará a sus visitantes un "Platero y yo" exclusivo por el centenario de su publicación.
Las vivencias de Juan Ramón Jiménez y su "burro
pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de
algodón...", han sido traducidas a 48 idiomas, incluido esperanto y
braille. Pero, aún falta una edición de "Platero y yo" que verá la
luz en 2014, coincidiendo con el centenario de su publicación y solo se podrá obtener
en exclusiva en Moguer (Huelva), localidad natal del Nobel.
Para leer la noticia completa en la página del Instituto Cervantes pica en la imagen de la placa homenaje a Juan Ramón Jiménez.
“Platero y yo” el libro más bello de la narrativa lírica
contemporánea. Resulta clave y centro de la poesía de Juan Ramón Jiménez. Con
razón nos aseguró que no era un libro para niños. Es eso y mucho más: poesía,
novela, fábula, relato y retrato de gente y paisajes de su Moguer blanco y
marinero.
Pica en la imagen para leerlo.
Pica en la imagen para leerlo.
![]() |
Libro de Platero en pdf |
En la página de la Fundación Juan Ramón Jiménez-Zenobia, podéis encontrar toda la información sobre el poeta y su obra.
Pica en la imagen.
![]() |
Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez |
Enlaces utilizados:
- http://www.practicaespanol.com/es/2014-moguer-huelva-regalara-sus-visitantes-platero-yo-exclusivo-centenario-publicacion/art/7780/
- http://www.poetasandaluces.com/poema.asp?idPoema=948
- http://papalotero.bnjm.cu/autores/79/712/712.pdf
Para saber más de Juan Ramón Jiménez y de Platero:
sábado, 11 de enero de 2014
sábado, 14 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)