Mostrando entradas con la etiqueta CURSO 2017/18. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURSO 2017/18. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de junio de 2018

ASÍ DESPEDIMOS EL CURSO 2017/2018

 Han llegado las esperadas vacaciones de verano. Ahora toca descansar, disfrutar del tiempo libre, de la piscina, de la familia y de los amigos. Gracias al trabajo y el esfuerzo de todos (alumnos, padres y profes) hemos conseguido los objetivos propuestos, siempre teniendo en cuenta las capacidades de cada uno de los alumnos con quienes he compartido tantos momentos, vivencias, experiencias y aprendizajes
Muchas gracias por vuestro esfuerzo, ayuda y colaboración. 
Muchas gracias por vuestro reconocimiento. 
Ha sido una despedida de curso muy especial porque hemos celebrado una pequeña fiesta en el aula, festejado los cumpleaños de Jissel y Vera (que nos ofrecieron una rica merienda que gustó mucho a los niños, muchas gracias a las dos y a sus familias), y también hemos participado en la fiesta del agua. ¡Lo hemos pasado genial!
Os dejo fotos y vídeos para que veáis cómo fue nuestro último día de curso en el cole J¡FELIZ VERANO!

Disfrutad de unas merecidas vacaciones. Nos vemos en septiembre.



Aquí tenéis el álbum de fotos y vídeos.




PRACTIAUDIO: SOPA DE VERSOS por los alumnos de 1ºA de primaria

Un último PRACTIAUDIO para terminar el curso, cada alumno ha elegido una estrofa y ha realizado un dibujo para acompañar a los versos. Lo hemos titulado SOPA DE VERSOS. Ellos han elegido el título.
Esperamos que os guste. Lo han hecho muy bien, como siempre. 
¡APLAUSOS!

jueves, 21 de junio de 2018

CUMPLEAÑOS DE JISSEL Y DE VERA

Como los cumpleaños de Jissel y Vera caen en fechas en las que no hay cole, me piden que hoy les deje su felicitación porque, precisamente hoy, vamos a celebrarlo todos en clase. Será una fiesta doble porque celebraremos el fin de curso y los cumples. Muchas felicidades a las dos.
El día de sus cumpleaños también tendrán su felicitación :)



lunes, 28 de mayo de 2018

PRACTIAUDIO: ROMANCE SONÁMBULO

Los alumnos de 1ºA: Miguel, Jara y Leyrerecitan el poema de Federico García Lorca Romance Sonámbulo, que pertenece a su libro "Romancero gitano", publicado en 1928. 


© Remedios Torres Fernández

¡Lo habéis hecho muy bien! ;)


viernes, 18 de mayo de 2018

EXCURSIÓN AL TAJO INTERNACIONAL (17/05/18)

Los alumnos de 1ºA y 1ºB de primaria nos fuimos el jueves, 17 de mayo, al Parque Natural Del Tajo Internacional, que fue declarado Reserva de La Biosfera por la UNESCO  en Marzo de 2016. Llevábamos una ruta principal: el crucero fluvial del Tajo ruta Cedillo-Herrera (última frontera natural), que tiene una duración de dos horas, y añadimos dos visitas más a nuestra excursión, para aprovechar el viaje, una antes del crucero y otra después: El Casón (Centro de Interpretación en Cedillo) y el Buraco, en Santiago de Álcántara.
La primera parada fue en Cedillo, donde asistimos al Centro de interpretación El Casón.  El Centro Cultural El Casón es el lugar perfecto para aprender todo lo necesario sobre el habitat, costrumbres, tradiciones y cultura antes de realizar la visita a la región del Tajo Internacional.
Dentro del centro podemos encontrar el Aula Etnográfica. En este lugar encontramos varias estancias con objetos de otras épocas mostrando tanto el vestuario, decoración y herramientas utilizadas para numerosos oficios habituales en la zona de Cedillo.
Otro de sus atractivos es el Aula de Naturaleza, un lugar donde podemos descubrir la fauna y la flora de la zona del Tajo que hace frontera natural con Portugal. Numerosas aves y mamíferos viviendo en un entorno con una vegetación rica y variada.
Por último encontramos en la planta superior “el Balcón del Tajo” un mirador excelente sobre Cedillo. Estela nos explicó todo muy rápido porque nos retrasamos unos 15 minutos a la salida de Cáceres. Pero nos dio tiempo a recorrer el Centro y subir a la terraza donde está la rosa de los vientos, que pudimos admirar y, donde, además, nos hicimos preciosas fotos. Muchas gracias a Estela por su amabilidad y por lo bien que se portó con nosotros.
Después nos fuimos al embarcadero. Por fin ¡todos al barco! Los niños estaban felices, muchos no habían montado nunca en un barco y el poder hacerlo junto a sus compañeros de clase fue toda una experiencia. La primera parte del recorrido consiste en una pequeña charla sobre la biodiversidad del parque, las normas de seguridad  y qué tiene de peculiar la zona. Una vez terminada la presentación,  podemos movernos libremente por el barco, salir al exterior y contemplar los bonitos paisajes. Si tenemos suerte también podemos ver aves como la cigüeña negra, el alimoche o el buitre.
El Tajo transmite calma y serenidad, los niños apreciaron eso en plena naturaleza donde si nos callábamos podíamos escuchar a las aves. Un paraíso para los amantes de la ornitología.
Es una maravilla cuando sacas la cámara y empiezas a ver los giros del río que dan lugar a vistas espectaculares y sentir el viento en la cara mientras estás en silencio en medio de la naturaleza... Ni siquiera se oye el barco, que tiene motor eléctrico. Más de 50.000 hectáreas de naturaleza en estado puro. Un paraíso entre España y Portugal. ¡Verdaderamente es un paraíso que todos debemos proteger y valorar!
Con pena, pero con la alegría de haberlo pasado genial, dimos las gracias a la tripulación y a las personas que iban en el trayecto, por su paciencia y comprensión. Todos se portaron muy bien con nosotros. El capitán permitió que invadiéramos la cabina y manejáramos el timón. Podemos ver las fotos, son geniales.
Abandonamos el barco y nos dirigimos a la última visita en Santiago de Álcántara. Comemos en el complejo de El Buraco y contamos con más de una hora de juegos y descanso. Agradecemos la amabilidad de los que abrieron el bar para nosotros porque el uso de los lavabos, los servicios del bar donde todos compramos helados o lo que quisimos y donde además nos  proporcionaron agua fresca a todos cuando la pedimos, nos facilitó y alivió el calor que hizo. Muchas gracias a Carolina y todos los demás. Cuando terminamos, recogimos todo para no quedar rastro de basura a nuestro paso. 
A las cuatro llegó José Ignacio que era el que nos iba a enseñar el  Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica del BURACO. Centro de visitantes destinado a la interpretación de la cultura megalítica. Espacio que destaca por su originalidad, dado que las instalaciones son subterráneas (cómo agradecimos el fresquito que hacía) y de aspecto tumular (evoca una hipotética entrada a un dolmen). De hecho, la estructura se sale de los modelos tradicionales, pues representa un montículo de aproximadamente 200 metros cuadrados. Nos adentramos en el edificio a través de un largo pasillo que comunica con la sala principal, con forma poligonal. Este espacio alberga contenidos diversos sobre el conjunto megalítico de esta zona, uno de los más importantes de Europa. Los visitantes del museo pueden contemplar distintas piezas, paneles y recursos audiovisuales. Además, PARA LOS INTERESADOS Y SENDERISTAS,  el centro de interpretación forma parte de una ruta megalítica denominada ‘El Buraco’, de 7 kilómetros de duración y perfectamente señalizada que,  por supuesto, nosotros no hicimos.
Le agradecemos a José Ignacio su infinita paciencia. Le dio a los niños toda la información de la que disponía sobre la zona y yo creo que todos cargaron con algún folleto. Está bien guardarlo para recordar, junto a las fotos que nos hicimos durante todo el día, la excursión donde nos lo pasamos muy bien y montamos en barco. Ha sido una bonita experiencia para todos, niños y profes.
Llegamos a la hora prevista; eso sí, un poco cansados, pero todos aguantamos bien el día, sin problemas. Lo que es de agradecer :))
Al año que viene más.
Os dejamos las fotos y algún vídeo (también el vídeo que nos hicieron los del barco), solo tenéis que clicar en la imagen.


lunes, 14 de mayo de 2018

PRACTIAUDIO: QUE LLUEVA QUE LLUEVA

Los alumnos de 1ºA: NORA, MIGUEL Y VERA, han recitado la poesía Que llueva que llueva, una canción popular muy conocida, del uruguayo Carlos María de Vallejo.


¡Lo habéis hecho muy bien! ;)






CUMPLEAÑOS DE DANIELA


jueves, 10 de mayo de 2018

LOS ALUMNOS DE PRIMARIA DE 1ºA Y 1ºB VISITAN EL MUSEO DE CÁCERES

Hoy hemos realizado una fantástica visita al museo de Cáceres y hemos participado en la actividad enfocada a la prehistoria: ¡Eureka, qué gran invento! Ha sido una actividad donde los niños han participado activamente… Nos ha encantado, hemos aprendido y disfrutado a partes iguales. El guiñol, como colofón a la visita, ha sido muy divertido.
Gracias a A. Cristina Rojo, pedagoga del Museo, por el gran recibimiento, como siempre que hemos asistido con nuestros alumnos al Museo; así como a las monitoras que nos han acompañado en la realización de las actividades. Gracias por el maravilloso trabajo que realizan con los niños.
¡Volveremos! J

La excursión ha sido muy completa porque hemos ido caminando. De paso hemos visto los preparativos del Womad, en la plaza. Aquí os dejamos las fotos y un vídeo que Presen hizo a la salida del cole y que  ha compartido con nosotros. ¡Gracias!


lunes, 7 de mayo de 2018

PRACTIAUDIO: ESTABA LA PÁJARA PINTA

Los alumnos de 1ºA: Juan, Marcos, Carla, Javier Tajafuerte y Lucas Rodríguez, recitan una poesía popular de tradición oral titulada "Estaba la pájara pinta", recogida en el libro "Dimes y decires".

¡Lo habéis hecho muy bien! ;)