CÁCERES, UNA CIUDAD DE CUENTOS.
PÁGINAS
- Página principal
- Curso 2011/12
- CURSO 2012/13
- CURSO 2013/14
- CURSO 2014/15
- CURSO 2015/16
- CURSO 2016/17
- CURSO 2017/18
- CURSO 2018/19
- CURSO 2019/20
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SOCIALES
- NATURALES
- INGLÉS
- CONOCIMIENTO
- VALORES
- PLÁSTICA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- ORTOGRAFÍA
- CUADERNOS DE VACACIONES
- ESCRITURA CREATIVA
- PRACTIAUDIO
- CUMPLEAÑOS
- NUESTROS VIDEOCUENTOS
- Taller de las Emociones
- TEATRO
- PRACTICOTAREAS
- CUENTACUENTOS AEEX
- CUENTOS EL PICO DE LA CIGÜEÑA
- Buzón de sugerencias
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de octubre de 2018
miércoles, 10 de octubre de 2018
CUEVA DE MALTRAVIESO
Mañana visitamos el Centro de Interpretación de la cueva
de Maltravieso y realizaremos un taller para saber mucho más sobre los primeros pobladores de Extremadura. La Cueva de Maltravieso es uno de los focos más
destacados de arte rupestre de la Península Ibérica. El
Centro de Interpretación da a conocer la Cueva de Maltravieso a través de
maquetas, recreaciones y proyecciones de vídeo. De este modo, una de sus salas
permite, por ejemplo, experimentar la oscuridad de una cavidad como esta.
Actualmente,
la cueva no tiene permitido el acceso para garantizar su conservación. Su
interior, como puede apreciarse en las recreaciones y maquetas del centro de
interpretación, alberga representaciones de unas setenta manos humanas en
negativo y rodeadas de pigmentos rojizos.
Haz clic en la imagen
de abajo para ver las pinturas rupestres de la Cueva de Maltravieso.
![]() |
MALTRAVIESO
VISITA VIRTUAL A LA CUEVA DE MALTRAVIESO
miércoles, 6 de junio de 2018
EXPOSICIÓN DE PINTURA: UNA MIRADA PERSONAL DE VICTORIA RUMBO

Ella pinta por afición, con ese
maravilloso anhelo de satisfacer su inquietud artística. Su obra es de gran
calidad, los cuadros son realistas y poseen esa luminosidad fotográfica en la
que prestar la atención a los detalles es un lujo. Por eso, para que podáis
verlo vosotros mismos, estáis invitados a visitar esta brillante exposición.
En clase hemos visto su obra y Victoria
les estuvo hablando de su pintura. Fue emocionante. Un descubrimiento para mí
también ver cómo disfrutaron esa mirada que Victoria le pone a sus cuadros.
Valoraron su presencia, porque cuando vieron sus pinturas en el ordenador lo
primero que me preguntaron es que si la pintora estaba viva, quizá porque hemos visto grandes artistas y compositores y casi todos son de siglos pasados y claro, ante eso, tuve que reclamar su presencia… y la verdad es
que fue un disfrute tenerla en clase y cómo habló a los niños de lo que más le
gusta hacer, que es pintar. Y es que, Victoria, además de talento como pintora,
también tiene un gran talento humano. Creo que después de esa vivencia, ver los
cuadros de verdad, será para ellos una experiencia que no olvidarán. Uno de los cuadros que más les gustó a los niños fue el del capullo de rosa con gotas de rocío y, sorprendentemente, los ventanucos.
Los cuadros van acompañados de un aliento poético, poemas mínimos de mi autoría.
Aquí os dejo algunos de sus cuadros.
Etiquetas:
CUADROS,
EXPOSICIÓN DE PINTURA,
EXPOSICIÓN DE VICTORIA RUMBO,
Noticias,
PINTURA
martes, 22 de agosto de 2017
KIDDLE: EL BUSCADOR DE GOOGLE PARA NIÑOS
Kiddle es el buscador de Google para niños. Ofrece las
mismas opciones que Google, pero adaptadas a los niños y realizando filtros de
información. Solo muestra textos, imágenes y vídeos decentes.
![]() |
PICA EN LA IMAGEN PARA ENTRAR EN KIDDLE |
Etiquetas:
buscador de google para niños,
Kiddle,
Noticiario PractiCole,
Noticias
domingo, 14 de mayo de 2017
FESTIVAL DE LAS AVES CIUDAD DE CÁCERES DEL 19 AL 21 DE MAYO
La Consejería de Economía
e Infraestructuras de la Junta de Extremadura en su afán de promover el turismo
de naturaleza en la región, organiza el Festival de las Aves “Ciudad de
Cáceres” (http://festivaldelasavescaceres.gobex.es/). Este Festival, que conjuga patrimonio cultural y natural, tal como
ocurre en muchos municipios extremeños, nació con el fin de promocionar y
divulgar una vez más la excepcionalidad de los recursos naturales de
Extremadura y su condición de caso insólito en el contexto europeo.
El Festival de las Aves incluye una variada propuesta de actividades programadas para todas las edades
y tipo de público. La organización y desarrollo de este evento ha supuesto la
colaboración de entidades públicas y privadas relacionadas con la conservación
y protección del medio ambiente así como con la ordenación y promoción del
turismo en la región.
Entre las actividades está el concurso de dibujo Festival de las Aves, en el que todos los escolares de primaria pueden pintar las aves urbanas y participar. La exposición de todos los dibujos tendrá lugar en El Baluarte de los Pozos de la capital cacereña, del 19 al 21 de mayo.
Haced clic en la imagen del cartel para para ver el programa, saber todo lo necesario sobre el Festival de las Aves y que no os perdáis nada.
martes, 2 de mayo de 2017
Exposición fotográfica "De fiestas por Extremadura" de Sebastián Martín Ruano, en nuestro Cole y en la Asamblea de Extremadura
Sebastián Martín Ruano, D. Sebastián, es maestro (actualmente es tutor de 4ºB en nuestro cole) y doctor en pedagogía. Lleva haciendo fotos más de 20 años. Es socio fundador de CEFNA (colectivo extremeño de fotógrafos de la Naturaleza). Ha obtenido diferentes disticiones en unos 50 concursos locales, nacionales e internacionales. Obtuvo una mención de honor en el último concurso internacional UNEP. En 2004 ganó el premio Caja Extremadura. En 2006 obtuvo un accésit en el prestigioso Caminos de Hierro. En 2007 presentó la exposición "La matanza" en el Museo de Cáceres. Ha colaborado en diversos libros y campañas de difusión de valores naturales de Extremadura.
Lo último ha sido su exposición de fotografía "De fiestas por Extremadura" en la Asamblea de Extremadura (Mérida), exposición que quizá pueda verse todavía y que se inauguró el día 5 de abril.
La verdad es que el colegio está lleno de artistas. D. Sebastián es un ejemplo de ello. Desde aquí le felicitamos por todos los logros que ha conseguido: premios, libros publicados, menciones especiales, exposiciones... y le felicitamos también por esa labor tan importante para nuestra tierra y, desde luego, por su dedicación. ENHORABUENA D. SEBASTIÁN Y GRACIAS POR COMPARTIR CON NOSOTROS PARTE DE ESE TRABAJO TAN MARAVILLOSO.
Aquí os dejo su exposición en Mérida, en la Asamblea de Extremadura (vídeo, galería fotográfica y el catálogo de la exposición, en pdf).
Al final podéis ver las fotos de la charla de D. Sebastián a los de 4º de Primaria en la biblioteca y el taller sobre el Jarramplas.
Esperamos que os guste.
Al final podéis ver las fotos de la charla de D. Sebastián a los de 4º de Primaria en la biblioteca y el taller sobre el Jarramplas.
Esperamos que os guste.
Galería fotográfica
Documentos adjuntos
Fotos de 4º realizando el taller sobre las fiestas de Extremadura. Picad en la imagen.
viernes, 28 de abril de 2017
GLORIA FUERTES
En 2017 se celebra el centenario del nacimiento de Gloria Fuertes.
Autobiografía
Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre,
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre,
se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.
En la página de la fundación de Gloria Fuertes, podemos encontrar todo sobre la escritora. Picad en la imagen
Catálogo descargable de Gloria Fuertes desde la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Picad en la imagen.
jueves, 13 de octubre de 2016
VII Festival de Cuentos Ciudad de Cáceres
El 14, 15 y 16 de octubre
Cáceres se transforma en una
ciudad de cuentacuentos.
Aquí os dejo el programa para que no os lo perdáis.
lunes, 22 de septiembre de 2014
DIEZ NOVEDADES PARA ESTE CURSO EN PRIMARIA. PARA ESTAR INFORMADOS
Jesús Jarque García
es pedagogo y Máster en psicología y Gestión familiar. Miembro de la Sociedad
Española de Pedagogía. Máster en coaching pedagógico y educacional. Orientador
en Educación Infantil y Primaria y nos
presenta una serie de modificaciones que afectarán a los profesores, a las
familias y al alumnado de manera directa desde el primer día. Estas son las diez novedades en Primaria para
el próximo curso, 2014-2015. En España entrará en vigor la nueva Ley educativa,
la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Enseñanza, LOMCE y eso supondrá
una serie de cambios que padres y profesores debemos conocer:
►Nueva ley solo en los cursos
impares: 1º, 3º y 5º de Primaria
►Dos leyes educativas
simultáneas en Primaria
►Conocimiento del Medio
sustituido por dos asignaturas nuevas
►Nuevas competencias básicas
►Elegir entre Religión o
Valores sociales y cívicos
►Evaluación en 3º de Primaria
►Se podrá repetir en cualquier
curso de Primaria
►El TDAH tiene una
consideración específica
►Estándares de aprendizaje
evaluables
►Seis sesiones de clase
Puedes leer el informe completo haciendo clic
aqui
FUENTE DE LA NOTICIA:
Etiquetas:
LOMCE,
Noticiario PractiCole,
Noticias
lunes, 18 de agosto de 2014
RELACIÓN DE ALUMNOS ADMITIDOS PARA LA SECCIÓN BILINGÜE IES LABORAL1º ESO Y RELACIÓN DE LIBROS DE TEXTO PARA EL PRÓXIMO CURSO
RELACIÓN DE ALUMNOS ADMITIDOS EN LA SECCIÓN BILINGÜE IES U. LABORAL (http://cpextremaduracac.juntaextremadura.net/index.php/tabl%C3%B3n/90-relacion-de-alumnos-admitidos-en-la-seccion-bilinguee-ies-u-laboral)
BORRELLA MELLADO, MARIO
ESTEBÁN ANES, REBECA
GUERRA FERREIRA, RAFAEL
JORGE BOTEJARRA, BEATRIZ
NEILA PÉREZ, MARTA
NICOLÁS NACARINO, REBECA
RAMOS MANZANO, ROSA
ROJO JORGE, IVÁN
ROMÁN SOLÍS, IVÁN
ROMERO MANZANO, FERNANDO
VÁZQUEZ MENOR, JOAQUÍN
VIVAS GARCÍA ISMAEL
ESTEBÁN ANES, REBECA
GUERRA FERREIRA, RAFAEL
JORGE BOTEJARRA, BEATRIZ
NEILA PÉREZ, MARTA
NICOLÁS NACARINO, REBECA
RAMOS MANZANO, ROSA
ROJO JORGE, IVÁN
ROMÁN SOLÍS, IVÁN
ROMERO MANZANO, FERNANDO
VÁZQUEZ MENOR, JOAQUÍN
VIVAS GARCÍA ISMAEL
Felicidades a los alumnos admitidos y a las profes de inglés por su trabajo, y enhorabuena a todos. Suerte en vuestra nueva andadura.
Aquí tenéis también la relación de los libros de texto para el curso 2014-2015 del colegio Extremadura, para todos los cursos.
Toda la información la tenéis en la página del Centro:
Etiquetas:
6º DE PRIMARIA,
INGLÉS,
Noticiario PractiCole,
Noticias,
sección bilingüe Laboral
miércoles, 12 de febrero de 2014
Platero cumple cien años
En 2014, Moguer (Huelva) regalará a sus visitantes un "Platero y yo" exclusivo por el centenario de su publicación.
Las vivencias de Juan Ramón Jiménez y su "burro
pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de
algodón...", han sido traducidas a 48 idiomas, incluido esperanto y
braille. Pero, aún falta una edición de "Platero y yo" que verá la
luz en 2014, coincidiendo con el centenario de su publicación y solo se podrá obtener
en exclusiva en Moguer (Huelva), localidad natal del Nobel.
Para leer la noticia completa en la página del Instituto Cervantes pica en la imagen de la placa homenaje a Juan Ramón Jiménez.
“Platero y yo” el libro más bello de la narrativa lírica
contemporánea. Resulta clave y centro de la poesía de Juan Ramón Jiménez. Con
razón nos aseguró que no era un libro para niños. Es eso y mucho más: poesía,
novela, fábula, relato y retrato de gente y paisajes de su Moguer blanco y
marinero.
Pica en la imagen para leerlo.
Pica en la imagen para leerlo.
![]() |
Libro de Platero en pdf |
En la página de la Fundación Juan Ramón Jiménez-Zenobia, podéis encontrar toda la información sobre el poeta y su obra.
Pica en la imagen.
![]() |
Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez |
Enlaces utilizados:
- http://www.practicaespanol.com/es/2014-moguer-huelva-regalara-sus-visitantes-platero-yo-exclusivo-centenario-publicacion/art/7780/
- http://www.poetasandaluces.com/poema.asp?idPoema=948
- http://papalotero.bnjm.cu/autores/79/712/712.pdf
Para saber más de Juan Ramón Jiménez y de Platero:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)