Unidad 12: Los inventos de Pinchón
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Hacer un anuncio de televisión
| ||
El verbo: pasado
| ||
El prefijo in-
| ||
Mb, mp
| ||
Escribir un anuncio publicitario
| ||
Poesía: Dr. Seuss
| ||
PÁGINAS
- Página principal
- Curso 2011/12
- CURSO 2012/13
- CURSO 2013/14
- CURSO 2014/15
- CURSO 2015/16
- CURSO 2016/17
- CURSO 2017/18
- CURSO 2018/19
- CURSO 2019/20
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SOCIALES
- NATURALES
- INGLÉS
- CONOCIMIENTO
- VALORES
- PLÁSTICA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- ORTOGRAFÍA
- CUADERNOS DE VACACIONES
- ESCRITURA CREATIVA
- PRACTIAUDIO
- CUMPLEAÑOS
- NUESTROS VIDEOCUENTOS
- Taller de las Emociones
- TEATRO
- PRACTICOTAREAS
- CUENTACUENTOS AEEX
- CUENTOS EL PICO DE LA CIGÜEÑA
- Buzón de sugerencias
martes, 28 de abril de 2015
2º primaria. Lengua. Unidad 12: Los inventos de Pinchón. SM Conecta con Pupi. El verbo, pasaso, el calendario, prefijo in-, mb-mp, el anuncio publicitario...
Etiquetas:
2º PRIMARIA,
EDITORIAL SM,
EL VERBO,
LENGUA,
ORTOGRAFÍA,
TEMA 12
2º PRIMARIA. UNIDAD 12 DE MATEMÁTICAS: ¡Vaya suerte! PROYECTO "CONECTO CON PUPI" DE SM. Tablas de multiplicar, prueba de la resta, propiedad conmutativa, seguro-posible-imposible, sumar y restar 11...
Unidad 12: ¡Vaya suerte!
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Tablas del 9 y del 0
|
| |
Propiedad conmutativa
|
| |
Prueba de la resta
| ||
Sumar y restar 11
| ||
Seguro, posible e imposible
|
| |
Resuelvo problemas
| ||
Taller matemático
| ||
Repaso
| ||
Aprendo a pensar
| ||
sábado, 25 de abril de 2015
SEMANA CULTURAL DEL CENTRO
MARTES 21
Tuvimos un Masterchef, con la cocinera Flora. Lo pasamos muy bien y aprendimos muchas cosas: a hacer brochetas de fruta, de tomates con queso, canapés... y a usar el rodillo de cocina. Luego, cada uno se comió su creación culinaria. Todos encantados. Muchas gracias, Flora.
Tuvimos un Masterchef, con la cocinera Flora. Lo pasamos muy bien y aprendimos muchas cosas: a hacer brochetas de fruta, de tomates con queso, canapés... y a usar el rodillo de cocina. Luego, cada uno se comió su creación culinaria. Todos encantados. Muchas gracias, Flora.
Etiquetas:
CURSO 2014/15,
DIA DEL LIBRO,
Semana cultural,
semana cultural 2015,
TALLERES
jueves, 23 de abril de 2015
martes, 21 de abril de 2015
DÍA DEL LIBRO
LA SEGUNDA PARTE DEL QUIJOTE CUMPLE CUMPLE CUATROCIENTOS AÑOS.
![]() |
Cuaderno del alumno sobre D. Quijote en Pdf |
La mayoría de las actividades de la biblioteca están encaminadas a satisfacer las necesidades de los usuarios, los lectores, mediante la búsqueda y localización de documentos.
![]() |
Aquí, en Biblioabrazo, encontrarás marcapáginas, diarios de lecturas, consejos y mucho más |
Etiquetas:
Día del libro,
Día del libro 2015,
DÍA DEL LIBRO INFANTIL
lunes, 20 de abril de 2015
LA MATANZA EXTREMEÑA, por D. Sebastián Martín Ruano
Hoy, el primer ciclo de Primaria, hemos comenzado nuestra semana cultural con una charla sobre la matanza, a cargo de D. Sebastián. Nos ha recordado nuestras tradiciones y cómo la matanza era un día familiar donde también los niños tenían su papel. Había mucho trabajo pero era un día alegre y los niños se divertían mucho.
D. Sebastián tiene publicado un libro sobre la matanza donde recopila fotos de todo el proceso de la matanza del cerdo.
Del cerdo, como muy bien nos ha dicho D. Sebastián hoy, se aprovecha todo. En
España, hasta la década de los sesenta, la matanza del cerdo fue una importante
fuente de alimentación para las familias. Eran épocas de posguerra y de
escasez. Del puerco venían la mayor parte de proteínas que se consumían en el
núcleo familiar. Se trataba de una costumbre y de una necesidad, ya que era una
de las principales fuentes de alimentación, junto con la huerta de la casa. Siempre es bueno recordar nuestras tradiciones.
Etiquetas:
CP Extremadura,
CURSO 2014/15,
LA MATANZA,
Semana cultural
sábado, 18 de abril de 2015
PREPARANDO LA SEMANA CULTURAL DEL CENTRO
Estamos preparando la semana cultural del Centro.
Con motivo de la declaración de Cáceres como Capital gastronómica 2015, vamos a dedicar parte de nuestra semana cultural a revalorizar nuestra cultura gastronómica y trabajar la denominación de origen, existente hoy en muchos de nuestros productos extremeños. Habrá talleres durante toda la semana.
Uno de los objetivos era que los alumnos cocinaran con la abuela y en familia, personalizando cada una de las recetas con fotografías de los cocineros, y que por supuesto ya han hecho.
Habrá una exposición de recetas y posteriormente elaboraremos un libro de recetas extremeñas hechas por los alumnos y sus familias.
También celebraremos el día del Centro, San Jorge, el día del libro... y por supuesto, la quema del dragón.
También celebraremos el día del Centro, San Jorge, el día del libro... y por supuesto, la quema del dragón.
ASÍ VEN LOS NIÑOS A SAN JORGE EN LOS DIBUJOS CON LOS QUE PARTICIPAN EN EL X CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL "SAN JORGE".
LOS NIÑOS PRESENTAN SUS RECETAS, ALGUNAS DE ELLAS LAS HEMOS DEGUSTADO EN CLASE.
GRACIAS A TODAS LAS FAMILIAS POR SU COLABORACIÓN :)
viernes, 17 de abril de 2015
DANIEL Y SU PLANTA CARNÍVORA
A
Daniel le gusta mucho la naturaleza y los animales, pero sobre todo descubrir
cosas nuevas en clase, aprender. Siente una gran curiosidad por todo lo nuevo.
Por eso, cuando estudiamos en clase las plantas carnívoras puso mucho empeño en el tema y quizá por esa razón su hermano le ha regalado una planta
carnívora que hoy nos ha llevado a clase. Nos ha contado cosas sobre ella y nos
la ha enseñado con mucho interés. Nos ha encantado ver una planta carnívora de
verdad. Gracias,
Daniel :))
♥Las plantas carnívoras
suelen crecer en áreas pantanosas y lugares con suelos pobres, con escasez de
nutrientes minerales. La naturaleza obligó a estas especies a adaptarse al
medio, así que los nutrientes no los obtienen del suelo, sino de pequeños
animales, generalmente insectos. Sin embargo, una planta carnívora, al igual
que una normal, no puede vivir en la oscuridad o sin dióxido de carbono, porque
gracias a la luz y a la función clorofílica es como produce los hidratos de
carbono que necesita.♥
martes, 14 de abril de 2015
2º primaria. Lengua. Unidad 11: Pupi y Don Quijote. SM Conecta con Pupi. El verbo, el calendario, prefijo des-, bl-br, poesías, Antonio Machado...
Unidad 11: Pupi y Don Quijote
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El calendario
| ||
El verbo: presente
| ||
El prefijo des-
| ||
Bl, br
| ||
Escribir el lugar y el tiempo de un cuento
| ||
Poesía: Antonio Rubio
| ||
Etiquetas:
2º PRIMARIA,
EDITORIAL SM,
el calendario,
EL VERBO,
LENGUA,
ORTOGRAFÍA,
TEMA 11
2º PRIMARIA. UNIDAD 11 DE MATEMÁTICAS: Helados de dos bolas. PROYECTO "CONECTO CON PUPI" DE SM. Nºs del 900 al 999, serie -4, tablas de multiplicar, practicar la multiplicación, el triple, tablas del 7 y del 8, monedas y billetes, euros, cuerpos redondos...
Unidad 11: Helados de dos bolas
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Del 900 al 999
|
| |
Sumas y restas
| ||
Serie -4
| ||
Monedas
|
| |
Billetes
|
EL EURO: EQUIVALENCIA ENTRE LAS DISTINTAS MONEDAS Y BILLETES
EL EURO: EQUIVALENCIA ENTRE LAS DISTINTAS MONEDAS Y BILLETES | |
Restar decenas completas
| ||
La tabla del 7
| ||
La tabla del 8
| ||
Resuelvo problemas
| ||
Cuerpos redondos
| ||
| ||
Repaso
| ||
Aprendo a pensar
|
Etiquetas:
2º PRIMARIA,
billetes,
CUERPOS GEOMÉTRICOS,
EDITORIAL SM,
MATEMÁTICAS,
monedas,
NÚMEROS,
TABLAS DE MULTIPLICAR,
TEMA 11
2º PRIMARIA, CONOCIMIENTO DEL MEDIO, UNIDAD 11 PROYECTO PUPI DE SM: Cómo pasa el tiempo, el calendario, inventos y descubrimientos, reloj de sol, las vacunas...
Unidad 11: El paso del tiempo
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Descubro cómo medimos el tiempo
| ||
Conozco inventos y descubrimientos
| ||
Los cambios con el paso del tiempo
| ||
Inventos que encogen
| ||
| ||
¿Cómo puedo medir el tiempo?
| ||
Unidad 11: ¡Cómo pasa el tiempo!
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La medida del tiempo
| ||
El calendario
| ||
El paso del tiempo
| ||
Inventos y descubrimientos
| ||
El reloj de sol
| ||
La importancia de las vacunas
| ||
El cuidado de los objetos personales
| ||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)