sábado, 16 de mayo de 2020

NATURALES: UNIDAD 6: LA ENERGÍA Y LAS MÁQUINAS. 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer")

Unidad 6: La energía y las máquinas
Web interactivas
Jclic y Otras lenguas
Las formas y las fuentes de energía
El uso responsable de la energía
LA ENERGÍA NUESTRA AMIGA MÁS CERCANA
CA - EU - GA - VA
La energía y las máquinas
Las partes de las máquinas
Los inventos y los avances de la ciencia
INVENTOS MODERNOS
EU - GA - VA
¿Cómo se construyeron las pirámides?
Construyo una lancha motora
Aprendemos a utilizar la "regla de las tres erres"
Analizo la evaporación del agua
REPASO: 1 2 3 4 5 6 7
AUTOEVALUACIÓN
EU - GA - VA

SOCIALES: UNIDAD 6: A TRAVÉS DEL TIEMPO. LA PREHISTORIA 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer")

Unidad 6: A través del tiempo: la Prehistoria
Web interactivas
Jclic y Otras lenguas
¿Cómo investigamos el pasado?
La medida del tiempo
LA MEDIDA DEL TIEMPO
EU - GA - VA
¿Cómo organizamos el pasado?
De la Prehistoria al tiempo de los castillos
Nuestra Historia
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
EU - GA - VA
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA EN ESPAÑA
CA - EU - GA - VA
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
EU - GA - VA
De la época de los castillos a la actualidad
Obtengo información de fotografías
Un bosque de piedra y mármol
Construyo un telescopio
AUTOEVALUACIÓN
EU - GA - VA

MATEMÁTICAS: UNIDAD 10: UNIDADES DE MEDIDA 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber Hacer")

Unidad 10: Unidades de medida
Web interactivas
Jclic y Otras lenguas
El metro y el centímetro
El milímetro
El kilómetro
El kilogramo y el gramo
Pesamos
EL GRAMO
EU - GA - VA
El litro y el centilitro
EL MEDIO LITRO Y EL CUARTO DE LITRO
EU - GA - VA
Planificar envíos
Juega con las medidas
Solución de problemas
AVERIGUAR CON LOS DATOS DE UN PROBLEMA
EU - GA - VA
ESTIMAR EL RESULTADO
EU - GA - VA
HACER UN DIBUJO
EU - GA - VA
Gráficos lineales
AUTOEVALUACIÓN I
EU - GA - VA
AUTOEVALUACIÓN II
EU - GA - VA
AUTOEVALUACIÓN III
EU - GA - VA

LENGUA: UNIDAD 10 DE 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer") EL LUGAR DONDE VIVO

Unidad 10: El lugar donde vivo
Web interactivas
Jclic
Hablar sobre la localidad
Cuento
Los gentilicios
El adjetivo
La coma. Los dos puntos
El cartel
Preparar una encuesta
Hacer un cartel

viernes, 15 de mayo de 2020

FAMILIAS, LA MÍA, LA TUYA, LA DE LOS DEMÁS

FELIZ DÍA DE LA FAMILIA
FELIZ DÍA DE LA FAMILIA
FELIZ DÍA DE LA FAMILIA
FELIZ DÍA DE LA FAMILIA
FELIZ DÍA DE LA FAMILIA
FELIZ DÍA DE LA FAMILIA
FELIZ DÍA DE LA FAMILIA

PRACTICOTAREAS DEL VIERNES 15 DE MAYO

 TAREAS DEL VIERNES 15 DE MAYO

MÚSICA: vuestra tarea de música.

MATEMÁTICAS: empezamos el tema 10 de mates, pero antes de empezar el tema hacemos la página 164 del libro de mates “Antes de empezar”, que son como pequeños talleres. Así nos ponemos a prueba. Leemos detenidamente y hacemos la página entera en el cuaderno: cálculo mental, sumar 21 a números de dos cifras (para ello suma primero 20, es decir suma 2 al número de las decenas y después añade 1 a las unidades, al final. Así 15+21= 15+20=35+1=36), pequeños problemas donde aplicarlo, un número, una suma o una resta y ¿qué sabes ya? Sobre el centímetro, el kilo y el metro…

LENGUA: hoy vamos a comenzar el tema 10 de lengua. Leemos las páginas 164 y 165 del libro de lengua, que corresponden a la historia “Se perdió mi hermano”. Y hacemos un resumen de la lectura  y contestamos las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5 de la comprensión lectora, página 166. Todo en el cuaderno de lengua. Tenéis el vídeo del cuento en la página 164 y el audio en la página 165 del libro digital. Leed en voz alta antes de escuchar el cuentacuentos o el audio.

PLÁSTICA: hoy vamos a inventar una máquina voladora con imaginación y creatividad. Haremos las páginas 3 y 4 de nuestro libro de plástica del 3º trimestre “Imaginar y crear”. Los inventos. Tenéis que diseñar una máquina voladora, libremente. Después rellenad la página 4. Para que no haya problemas os mando un adjunto donde se ven las dos páginas. ¿Sabías que la creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas y que es una habilidad que podemos cultivar y desarrollar? ¿Queréis saber cómo desarrollarla? Con disciplina, trabajo, preparación, perseverancia, prácticas, ensayos y sobre todo equivocación. Sí, has oído bien, errores cometidos por inventores han dado lugar a grandes descubrimientos: por ejemplo gracias a un error o un descuido Alexander Flemming descubrió la penicilina y este antibiótico ha servido para salvar millones de vidas.
Ya ves, equivocarse no es agradable, pero quizás no te importe tanto si descubres todo lo que puedes aprender gracias a tus errores.
Vamos, arriba la imaginación y la creatividad.

¡Ánimo, chicos! Sois unos campeones.

Os deseo a todos un buen fin de semana.

jueves, 14 de mayo de 2020

CUMPLEAÑOS DE DANIELA


PRACTICOTAREAS DEL JUEVES 14 DE MAYO

TAREAS DEL JUEVES 14 DE MAYO

BUENOS DÍAS, CHICOS. HOY TENEMOS CUMPLE

¡FELICIDADES A DANIELA POR SU CUMPLEAÑOS!
Que te lo pases muy bien y disfrutes mucho tu día, Daniela.
UN BESO ENORME

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: ficha 7. Con la ficha de hoy trabajamos la solidaridad.

LENGUA: cuadernillo de lengua páginas 10 y 11.

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

MATEMÁTICAS: examen de matemáticas. Antes de hacer el examen, corrige las tareas de ayer de matemáticas por si tuvieras alguna duda. Mucha suerte.

NATURALES: hoy vamos a trabajar sobre los materiales y cómo pueden ser. Leemos detenidamente la página 96 y al terminar hacemos un breve esquema de la misma en el cuaderno:
los materiales naturales son los que se obtienen de la naturaleza y pueden ser de origen animal (seda, lana, cuero), de origen vegetal (madera, bambú, algodón, lino), de origen mineral (rocas: granito, mármol, piedras. Minerales: oro, piedras preciosas, plata…)
los materiales artificiales son los que fabrica el ser humano a partir de materias primas, que son sustancias que se obtienen de la naturaleza, como papel, cerámica, plástico, vidrio, porcelana…

Tenéis un recurso en la página 96 del libro digital, donde podéis ver la clasificación de los materiales naturales muy clarita. Y en PractiCole también os dejo recursos para que clasifiquéis los materiales según su origen sin ninguna dificultad e incluye vídeos.

SOCIALES: seguimos repasando. Los arqueólogos organizan su trabajo en fases: escribe en tu cuaderno, de forma ordenada, las fases del trabajo de arqueología. Si tenéis dudas investigad en el libro, página 90: ¿cómo investigamos el pasado?

♥ ¡Ánimo chicos! ♥

RECURSOS DE NATURALES

Los materiales





miércoles, 13 de mayo de 2020

Cuentos populares ‘El Pico de la Cigüeña’. Volumen 9

El noveno volumen, con ilustraciones de Miguel Gómez ‘GOL’, recoge los cuentos ‘La Virgen de Guadalupe’, adaptación de la versión recogida por José Sendín Blázquez; ‘El astronauta del Casar de Cáceres’, versión de Ricardo Hurtado de San Antonio; y ‘La casa del miedo’, cuento popular originario de Hervás, recogido por José Sendín Blázquez.


PRACTICOTAREAS DEL MIÉRCOLES 13 DE MAYO

TAREAS DEL MIÉRCOLES 13 DE MAYO

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

EDUCACIÓN FÍSICA: no nos olvidamos de nuestro ejercicio diario.

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: hoy descansamos de valores. Toca repasar mates.

LENGUA: examen de lengua. Es muy fácil, repasad primero el tema 9 y corregid las fichas de repaso y el cuadernillo antes de hacer el examen.
Cuando hagáis el examen fijaos bien en cada pregunta y contestad tranquilamente, concentrados. Al final, revisad el examen.

MATEMÁTICAS: repasamos el tema 9 que mañana tenemos el examen. Hacéis la ficha de refuerzo y repaso página 324 y las páginas 8, 9 y 10 del cuadernillo de matemáticas sobre comparación y suma de números decimales.
Haced el recurso de autoevaluación que tenéis en el libro digital en la página 158. ¿Qué tenemos que repasar en matemáticas? Las fracciones, unidades decimales, números decimales, comparación de números decimales, sumas y restas de decimales.

SOCIALES: si nos queda tiempo vamos repasando poco a poco el tema 5.


¡Ánimo chicos! Estoy segura de que lo haréis muy bien.

martes, 12 de mayo de 2020

HOY ES EL DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMERÍA

¿Sabíais que el 2020 es el Año Internacional de las enfermeras? Hoy, 12 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Enfermería, aunque estaría mejor dicho "el día mundial de las enfermeras". Hoy hace 200 años que nacía en Florencia Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna. 
Por la situación de crisis sanitaria que vive el mundo desde hace varias semanas por la pandemia, nuestras enfermeras están de máxima actualidad. Hoy las rendimos un homenaje por esa labor tan maravillosa que están haciendo. Nosotros las tenemos muy cerca también, algunas son mamás de nuestros alumnos y forman parte de la Comunidad educativa del Centro. 
¡Feliz día de las Enfermeras! Muchas gracias por todo :)

Os dejo este vídeo para que conozcáis mejor a Florence Nightingale y sepáis por qué era conocida como la dama de la lámpara.

PRACTICOTAREAS DEL MARTES 12 DE MAYO

TAREAS DEL MARTES 12 DE MAYO
¡BUENOS DÍAS, CHICOS! Vamos a por el martes
Hoy solo haremos mates y lengua.

MATEMÁTICAS: repasamos mates: ficha de refuerzo páginas 327 y 328.

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

LENGUA: repasamos el tema 9 de lengua: fichas de refuerzo (páginas 255, 256 y 257) y páginas 8 y 9 del cuadernillo de lengua. Os mando los adjuntos de las fichas de refuerzo por Rayuela. Ya sabéis que las fichas de refuerzo, si no tenéis impresora, las hacéis en el cuaderno. Escribís el número de la página y el número del ejercicio y lo hacéis. Escribís el enunciado porque son muy cortitos y así os enteráis mejor. Haced el recurso de autoevaluación que tenéis en el libro digital en la página 160. ¿Qué tenemos que repasar en lengua? La familia de palabras, los posesivos y sus formas, los signos de interrogación y exclamación, la rima en las palabras y saber escribir un cuento de animales. Para escribir un cuento de animales es muy importante el comienzo o principio del cuento, que se corresponde con la primera parte de los cuentos: la presentación. Todo comienzo o presentación debe incluir quién es el protagonista, cómo es y lo que le pasa. Os acordáis del cuento de la hormiga luminosa, el comienzo sería: había una vez una hormiga que era luminosa, por lo que los pájaros la veían enseguida desde el cielo y bajaban en picado a comérsela. El Nudo: la pobre hormiga no podía salir de su hormiguero porque se la comerían. La hormiga reina estaba muy preocupada y fue a ver a la hormiga a su habitación. Entonces, se dio cuenta de que dormía sobre un mineral fluorescente. Desenlace o final: la reina le regaló una cama de hojas secas y en pocos días la hormiga dejó de ser luminosa y pudo hacer vida normal.

¡Ánimo que estáis trabajando muy bien y sois unos campeones!