Este año para celebrar el día de la PAZ cantaremos
UN SOLO SOL, de Álvaro Soler - Jennifer López.
La canción ha sido elegida por Pilar,
la profe de música, y también es de ella la coreografía, que podremos ver el
día 1 de febrero, viernes, en el patio de las palmeras del cole que, como todos los
años, será donde celebremos el día de la Paz. Ya va saliendo muy bien :)
Esta
semana os traigo una nueva emoción: el
desaliento. Tengo que decir que la última emoción, la euforia, no la acertaron,
pero se acercaron bastante. Todos sabían que era algo bueno.
Puede
que acierten esta vez o se queden muy cerca porque el desaliento es justamente
lo contrario a la euforia y Gabriela Thiery, que es la ilustradora, ha plasmado
muy bien esta emoción: un tigre con aspecto cansado y triste, se nota en la expresión de su rostro y en la postura. El color naranja se desdibuja y el tigre no parece tener energía. Si buscamos en el diccionario, la definición del
desaliento es clara: "Decaimiento del ánimo, falta de fuerzas o ganas de
hacer algo".
A
medida que el desaliento se acerca, nuestra meta se aleja. Cuando nos vence el
desaliento y nos rendimos, se abre paso la decepción.
Hoy para comenzar también haremos
un ratito de meditación, la sesión 5 de mindfulness, como cada semana.
¿Qué nos dice el Emocionario
respecto a esta emoción?
Nos
dice que el desaliento es como sentir una falta de energía, de motivación... es cuando nos falta el aliento para seguir adelante; cuando empezamos a notar
cansancio y lo que tenemos entre manos ya no parece tan fácil. Además, nos pone
un ejemplo: "Imagina que estás en un bosque y quieres regresar a casa.
Emprendes un camino y no es el adecuado. Regresas al punto de partida. Buscas
otra ruta. Tampoco es esa. Insistes. Vuelves a equivocarte. Al cuarto intento,
percibes que tus fuerzas fallan, te desanimas. Eso es el desaliento".
La
verdad es que todos sentimos desaliento en diferentes situaciones. Lo
importante es buscar otras vías para evitar que el desaliento llegue a fases
más permanentes de apatía o falta de ánimo y nos haga tirar la toalla.
En
nuestra clase tenemos una máxima: NUNCA TIRAR LA TOALLA. Lo importante es
seguir adelante y si me caigo me levanto ;-)
Por suerte, el
desaliento en los niños se da principalmente en situaciones de juego y en
momentos en que se quedan sin aliento físicamente.
Y a vosotros ¿qué os produce desaliento?
Después de hablar sobre la imagen y
trabajar la definición y el concepto de la palabra DESALIENTO,
estaremos preparados para aproximarnos a la emoción a través de la música, en
este caso rompemos todos los esquemas porque la ocasión lo merece, y lo hacemos de la mano de La Fundación Juegaterapia, que presenta una versión
alegre y vital de la popular canción Resistiré, del Dúo Dinámico. Un vídeo
musical que es un combate cargado de optimismo y que refleja las ganas de vivir
de todos los niños enfermos de cáncer. En este caso, además, nos viene muy
bien para vencer el desaliento. Contra el desaliento resistir y seguir
adelante. Como veis hoy música especial, notaremos la fuerza que nos da para vencer al desaliento en cualquier situación de la vida.
Terminaremos con el cuento: “Por cuatro esquinitas de nada”
de Jerôme Ruillier. "Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos
Redonditos, pero no pasa por la puerta porque… ¡La puerta es redonda como sus
amigos! «¡Tendremos que recortarte las esquinas!», le dicen los redonditos.
«¡Oh, no! –dice Cuadradito– ¡Me dolería mucho!» ¿Qué podemos hacer? Cuadradito
es diferente. Nunca será redondo".
Es
un cuento que impacta, una historia sencilla y profunda. A veces, en nuestra
sociedad, parece que todos tenemos que ser iguales, en vez de esforzarnos en
buscar soluciones para respetar la diversidad. Con este cuento podemos trabajar
conceptos como la amistad, la diversidad funcional, la multiculturalidad, la
exclusión, la integración y cómo vencer el desaliento de una manera muy
sencilla, gracias a la ocurrente historia trabajada de una manera muy natural y
visual, y desde la perspectiva de los niños, lo cual ayuda a que puedan
empatizar muy fácilmente. Nos vale para trabajar nuestra emoción, porque
cuadradito está sumido en la tristeza y el desaliento por no poder entrar en la
casa grande y cómo le ayudan los redonditos. Lo importante que es la ayuda y la amistad.
Al
finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre el desaliento, que formará
parte de nuestro propio diccionario de las emociones. Pero antes hablaremos de
ella y nos centraremos, como siempre, en nuestras propias experiencias para
profundizar en esta emoción.
El diccionarioCLAVE es un diccionario en línea que
contiene más de 300.000 definiciones, ejemplos y notas y más de 50.000
extranjerismos, neologismos y americanismos de uso frecuente y permite cuatro
tipos de búsquedas:
Los alumnos de 2ºA: NORA, ADRIANA Y JISSEL, han recitado el poema Para saltar a la comba, de Antonio Rubio.
¡Lo habéis hecho muy bien! ;) PARA SALTAR A LA COMBA El gallo Kikirikí, hijo del kikirikero, ha levantado sus plumas para enseñarme el plumero. –La pluma que más le guste, elija usted, caballero, para escribirle a su novia quince besos y un te quiero. = -No podré hacerlo sin tinta, gallito de terciopelo. = -¡Consígase un calamar que le sirva de tintero! (Antonio Rubio)
Es
el libro-disco de poesía infantil cantada "Rumor de rimas" puedes escuchar Para saltar a la
comba.
"Rumor
de Rimas" es un libro-disco de poemas escritos por Antonio Rubio,
ilustrados por Luis de Horna y cantados por el grupo Poemúsica: Víctor Manuel
Poveda, Andreu García y Víctor Aleixandre, que trata de homenajear al poeta.
Han
intervenido además más músicos y arreglistas de Poemúsica.
Esta
semana os traigo una nueva emoción: la EUFORIA.
Tengo que decir que la última emoción que vimos, antes de navidades, la
acertaron. Todos sabían que era algo bueno y alguno acertó que se trataba de la
Ilusión.
Seguro
que en esta ocasión también la adivinarán o sabrán que es algo positivo porque
la ilustración de Anita Morra lo deja patente con los colores y los personajes.En
realidad no existen emociones buenas ni malas, otra cosa es cómo las
gestionemos o cómo reaccionemos ante una determinada emoción.
Hoy para comenzar también haremos
un ratito de meditación, la sesión 4 de mindfulnes.
¿Qué nos dice el Emocionario
respecto a esta emoción?
Cuenta
el emocionario que la euforia es un desbordamiento de energía positiva y que
nos brinda fuerza para enfrentar momentos de adversidad, o para festejar con un
entusiasmo muy por encima de lo habitual. Si bien es cierto que la palabra
permite hacer referencia a la capacidad para tolerar el dolor y superar
adversidades, el uso más habitual se asocia al bienestar y la felicidad. Es tan
extraordinario el bienestar que experimentas, que te muestras totalmente
optimista y con capacidad para superar cualquier reto.
La
euforia aparece como consecuencia de una buena noticia o de una experiencia muy
positiva. Por ejemplo, a
los que les ha tocado la lotería del gordo de Navidad salen en la tele cantando,
chillando, saltando y empapándose de cava, mientras piensan mentalmente en qué
se van a gastar todo ese dinero. Desde luego, están eufóricos. O cuando gana
nuestro equipo la liga de fútbol…
Cuando
ponemos ilusión en algo, nace una energía en nuestro interior que nos hace súper
poderosos y, en ese momento, podríamos comernos el mundo porque nos empuja a
hacer cosas impensables e incontrolables. Pero desde luego todo depende de
nosotros, no lo olvidemos. Dice Eva Sandoval: "La vida es un seguido de
instantes tan mágicos como cada persona quiera hacerlos. Somos creadores y eso
significa que el sentido de cada acción que hacemos, por pequeña que parezca,
como sonreír, respirar, mirar, regalar, caminar, conectar, tocar... se lo
damos nosotros"
¿Y
a vosotros? ¿Qué os pone eufóricos?
Después de hablar sobre la imagen y
trabajar la definición y el concepto de la palabra Euforia,
estaremos preparados para aproximarnos a la emoción a través de la música, en
este caso de la mano de Beethoven/Pérez
Prado con la 5ª SINFONIA / MAMBO Nº 5. Director: Rafael Sanz Espert.
Concert Band.
Notaremos
la fuerza y la euforia de la música. El Mambo es un género musical muy alegre y
bailable.
Terminaremos con el cuento: Una lata de hojalata, deBEGOÑA IBARROLA.Un cuento que
trata de forma muy original y divertida el tema de la ilusión, el entusiasmo y
la euforia. Es la historia de una lata muy especial porque tiene la habilidad
de entusiasmarse ante cualquier circunstancia ¡¡Una gran habilidad!!
Nace
y comienza a contar su historia, desde que le ponen un líquido rojo y le dan el
nombre de Lata de Tomate, hasta que acaba siendo reciclada. De aquí hasta allá,
la lata se convertirá en distintos soportes y cambiará varias veces de nombre,
y en todo momento dará una explicación de cómo se siente. Sus estados de ánimo
cambiarán conforme estén en manos de alguien y se sienta importante, o en un
cubo de basura y se siente triste y sola. Pero la Lata de Hojalata es optimista
y tiene interés por saber adónde le conducirá su próxima aventura.
Al
finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre la euforia, que formará
parte de nuestro propio diccionario de las emociones. Pero antes hablaremos de
ella y nos centraremos, como siempre, en nuestras propias experiencias para
profundizar en esta emoción.