PÁGINAS
- Página principal
- Curso 2011/12
- CURSO 2012/13
- CURSO 2013/14
- CURSO 2014/15
- CURSO 2015/16
- CURSO 2016/17
- CURSO 2017/18
- CURSO 2018/19
- CURSO 2019/20
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SOCIALES
- NATURALES
- INGLÉS
- CONOCIMIENTO
- VALORES
- PLÁSTICA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- ORTOGRAFÍA
- CUADERNOS DE VACACIONES
- ESCRITURA CREATIVA
- PRACTIAUDIO
- CUMPLEAÑOS
- NUESTROS VIDEOCUENTOS
- Taller de las Emociones
- TEATRO
- PRACTICOTAREAS
- CUENTACUENTOS AEEX
- CUENTOS EL PICO DE LA CIGÜEÑA
- Buzón de sugerencias
miércoles, 13 de diciembre de 2017
TALLER DE LAS EMOCIONES: ALEGRÍA
Tengo
que decir que la semana pasada cuando les presenté la lámina de la felicidad,
casi todos acertaron. Les encanta ese momento de ver la lámina y escudriñarla a
ver si aciertan la emoción.
Vimos
que la felicidad es una sensación de satisfacción hacia tu propia persona, es
algo permanente en el tiempo. Esta semana vemos la Alegría.
¿Qué dice el Emocionario de la Alegría? La alegría es causada por un motivo placentero y agradable.. A diferencia de la felicidad, la alegría es de corta duración. Sin embargo, uno puede tener muchísimos ratitos alegres durante el día, en los que tu energía aumenta y tu manera de pensar es más positiva. La alegría (lo contrario de la tristeza), el vaso medio lleno o medio vacío...
¿Qué dice el Emocionario de la Alegría? La alegría es causada por un motivo placentero y agradable.. A diferencia de la felicidad, la alegría es de corta duración. Sin embargo, uno puede tener muchísimos ratitos alegres durante el día, en los que tu energía aumenta y tu manera de pensar es más positiva. La alegría (lo contrario de la tristeza), el vaso medio lleno o medio vacío...
Después de hablar sobre la imagen y trabajar la definición y el concepto de la palabra alegría, estaremos preparados para cerrar los ojos y aproximarnos a la emoción a través de la música: en este caso "spring in my step - silent partner", música que me gusta especialmente porque transmite justo esa alegría que queremos que el niño interprete.Y, puedo decir que en este caso el color y la melodía musical están asociados a la inteligencia emocional y listos para ser expresados.
Una vez que escuchemos a Silent Partner, buscamos en nuestra propia vida experiencias sobre la alegría para decir lo que sentimos.
Terminaremos con un videocuento: Así es mi corazón
Este cuento cautiva a primera vista, con ese gran corazón troquelado, que se va haciendo más pequeño y cambiando de color a medida que avanzan las páginas... ¡Es delicioso! Y a los niños les encanta visualmente. Las ilustraciones son muy bonitas y divertidas, con un aire muy infantil, y el lenguaje cercano y sencillo, apto para todas las edades.
Creo
que es un cuento que puede dar mucho juego en el aula para hablar de sentimientos
y emociones. Puede ser una herramienta útil para ayudar a los niños a reconocer
sus sentimientos y los de los demás.
Al finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre la alegría, que formará parte de nuestro propio diccionario de las emociones.
Al finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre la alegría, que formará parte de nuestro propio diccionario de las emociones.
¡Esperamos
que os guste!
martes, 12 de diciembre de 2017
jueves, 7 de diciembre de 2017
LA NAVIDAD EN EUROPA. Ya viene San Nicolás. ¡La noche mágica más esperada en Holanda y Bélgica!
Según la tradición San
Nicolás viene de España, y todos los años llega a las costas holandesas en un
barco a vapor.
La fiesta de San
Nicolás, que es el 6 de diciembre, es una de las tradiciones más importantes de
Holanda y Bélgica. La llegada en barco de Sinterklaas se retransmite en directo
por la televisión. ¡¡Ningún niño se lo quiere perder!!
Pica en la imagen para
saber más, desde el blog: Europa Junior (la unión europea contada a los niños).
![]() |
Etiquetas:
NAVIDAD EN EUROPA,
SAN NICOLÁS
lunes, 4 de diciembre de 2017
PRACTIAUDIO: LOS QUE CUIDAN LAS OVEJAS
Los
alumnos de 1ºA: Jissel, Alba, Lucas Rodríguez, Javier Pulido y Marcos, han
recitado el poema Los que cuidan las ovejas (Pastores), de Gloria Fuertes.
Águeda ha hecho la presentación.
El poema Los que cuidan las ovejas pertenece al libro de Gloria Fuertes: El hada acaramelada. Hay canciones infantiles que no pasan de moda,
pastores felices a pesar de las madrugadas; burros, gallinas, pajaritos y, por
supuesto, niños que entonan retahílas. Poemas y cuentos que nunca cansan y
siempre emocionan. Pasan los años y permanece la mirada inconfundible de Gloria
Fuertes, gracias al filtro mágico de sus emociones.
¡Lo habéis hecho muy bien! ;)
¡Lo habéis hecho muy bien! ;)
Etiquetas:
CURSO 2017/18,
Los que cuidan las ovejas,
POESÍAS RECITADAS,
PRACTIAUDIO
viernes, 1 de diciembre de 2017
CARRERA SOLIDARIA SAVE THE CHILDREN 2017
Fomentar
valores solidarios es un objetivo de este Centro, que cada año colabora con
Save the Childrem. La educación es la herramienta más poderosa para generar
cambios en la sociedad. Nuestro objetivo es concienciar a nuestros alumnos que,
aunque sean niños, ellos también pueden ayudar a otros niños. Juntos podemos salvar y cambiar la vida de millones de niños.
La
carrera era muy esperada porque la tuvimos que aplazar por el
tiempo. ¡Enhorabuena a los ganadores! El orden de llegada ha sido: Álvaro en primer lugar, Marcos y Carla muy
igualados en segundo y tercer lugar, y Miguel en el cuarto. Pero siempre
ganamos todos, porque lo importante es participar y en este caso ayudar.
Muchas
gracias, chicos, por vuestra colaboración y por el esfuerzo en la carrera :)
CARRERA SOLIDARIA SAVE THE CHILDREM 2017 from Aula Primaria on Vimeo.
FOTOS
Picad en la imagen |
miércoles, 29 de noviembre de 2017
¡ESTAMOS EN NAVIDAD! 1º de Primaria Globalizado (Ed. Santillana) UNIDAD 5
Unidad 5: ¡Estamos en Navidad!
|
Web interactivas
|
Jclic
|
La letra Y
| ||
| ||
LA LETRA Y | ||
Los números anterior y posterior
| ||
Tenemos una familia
| ||
| ||
La letra Ch
| ||
| ||
SONIDO CH | ||
Los días de la semana
| ||
La vida en familia
| ||
| ||
La letra X
| ||
| ||
Sumamos contando desde el primer número
| ||
| ||
| ||
Celebramos la Navidad
| ||
| ||
Las letras K y W
| ||
| ||
| ||
LAS LETRAS K, W, X | ||
Los números hasta el 19
|
| |
| ||
| ||
Jugamos con las palabras (sinónimos)
| ||
Escribir la carta a los Reyes Magos
| ||
| ||
|
Etiquetas:
1º GLOBALIZADO,
1º PRIMARIA,
CIENCIAS SOCIALES,
EDITORIAL SANTILLANA,
LENGUA,
MATEMÁTICAS,
TEMA 5
TALLER DE LAS EMOCIONES: FELICIDAD
Esta
semana, en nuestro Taller de las emociones trabajamos la Felicidad. La
semana pasada vimos cómo ejercitar la serenidad podía contribuir a nuestra
felicidad.
¿Qué nos dice el Emocionario sobre la Felicidad? La
felicidad es una sensación de satisfacción hacia tu propia persona, es algo
permanente en el tiempo. Una persona puede ser feliz en todo momento… La familia
nos proporciona felicidad. Y es que uno de los pilares fundamentales de nuestra
vida es precisamente nuestra familia porque el sentirnos amados, protegidos,
cuidados... nos hace muy felices.
Otro
aspecto fundamental es hacer lo que a uno le gusta. En la vida uno tiene que
intentar invertir su tiempo en cosas que le gusten. Hay que aprender a
disfrutar de las cosas que hacemos para contribuir a nuestra felicidad. Por
ejemplo, a los alumnos, cumplir con sus obligaciones y estudiar, les
proporcionará satisfacción personal, y eso contribuye muchísimo a la felicidad.
Y de mayores, podrán escoger aquel trabajo con el que crean que van a sentirse
felices. Por supuesto, en nuestros momentos de ocio, también hay que escoger
aquellas cosas que nos gusten y contribuyan a nuestra felicidad.
¿Qué te puede hacer feliz? Plantar un naranjo, encajar las piezas de un puzle, hornear un pastel, montar un mueble, escribir un poema, resolver problemas de matemáticas... Hay muchas actividades que te pueden hacer feliz.
¿Qué te puede hacer feliz? Plantar un naranjo, encajar las piezas de un puzle, hornear un pastel, montar un mueble, escribir un poema, resolver problemas de matemáticas... Hay muchas actividades que te pueden hacer feliz.
También
contribuye a nuestra felicidad: estar sanos, alcanzar los objetivos que nos
marcamos interiormente, disfrutar de las cosas pequeñas de la vida... En fin,
todo aquello que nos produce satisfacción personal y contribuye a nuestro
propio bienestar. Porque si algo tiene la felicidad es que no puede
transmitirse a otra persona, es algo individual.
Después de hablar sobre la imagen y trabajar la definición
y el concepto de la palabra felicidad, estaremos
preparados para cerrar los ojos y aproximarnos a la emoción a través de la música: en
este caso “Rondo Alla Turca”, más
conocida como Marcha Turca, de Wolfgang Amadeus Mozart. Es una sonata para
piano en tres movimientos y es una de las piezas para piano más conocidas de
Mozart: el propio Mozart titula el movimiento Alla Turca. Imita el sonido de
bandas de soldados turcos. Este tipo de música estaba muy de moda en ese
momento y es una música muy alegre.
Una vez que escuchemos a Mozart, abrimos los ojos y buscamos en nuestra propia vida experiencias sobre la felicidad para
decir lo que sentimos.
Terminaremos
con un videocuento: "Be
happy (Sé feliz)".
Be happy me encanta,
es una pequeña joya, se trata de un pequeño libro de Monica Sheehan, con divertidas
e inspiradoras ilustraciones, acompañadas de originales (y básicos) textos que
nos recuerdan un conjunto de cosas simples que podemos hacer para ser más
felices. Por ejemplo que la felicidad se encuentra en las cosas más sencillas de
la vida y que, ante todo, es nuestra actitud y nuestras acciones la que la
determinan. La felicidad está en nuestras manos. Este cuento nos ayudará a
sentirnos mejor y ser más felices. Espero que os guste mucho.
Al finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre
la felicidad, que formará parte de nuestro propio diccionario de las emociones.
Etiquetas:
di lo que sientes,
emocionario,
LA FELICIDAD,
taller de las emociones,
VIDEOCUENTO
martes, 28 de noviembre de 2017
PRACTIAUDIO: MARIPOSA DEL AIRE, por Miguel, Adriana y Javier Tajafuerte.
Los alumnos de 1ºA: Miguel, Adriana y Javier Tajafuerte, han recitado el poema Mariposa del aire, de Federico García Lorca. Águeda ha hecho la presentación.
Federico García Lorca era de Fuente Vaqueros (Granada) y fue uno de los más grandes poetas y dramaturgos de la primera mitad del siglo XX. Este poema pertenece a su libro "Canciones para niños". Lorca nunca quiso renunciar a su ingobernable y desbordante fantasía infantil.
¡Lo habéis hecho muy bien! ;)
Etiquetas:
mariposa del aire,
POESÍAS RECITADAS,
PRACTIAUDIO
lunes, 27 de noviembre de 2017
¡FELIZ DÍA DEL DOCENTE!
La Educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. (Nelson Mandela)
Etiquetas:
DÍA DEL DOCENTE,
Videos educativos
domingo, 26 de noviembre de 2017
SOCIALES. ED. SANTILLANA, TEMA 2: LA CASA POR DENTRO Y POR FUERA...
Unidad 2: Mi casa y mi familia
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Tenemos una familia
| ||
| ||
Vivimos en una casa
| ||
| ||
| ||
| ||
La casa por dentro
|
| |
| ||
| ||
| ||
Casas del mundo
|
| |
Completo el plano de una casa
| ||
miércoles, 22 de noviembre de 2017
TALLER DE LAS EMOCIONES: SERENIDAD
La
semana pasada trabajamos el alivio y vimos cómo aliviadas las dificultades,
reaparece la paz y nos sentimos tranquilos. Ese es el camino hacia la
serenidad que es la emoción que trabajaremos esta semana.
¿Y qué nos cuenta el emocionario
sobre la serenidad? Pues que es una sensación de calma y
armonía. Una persona serena está tranquila, apacible y, además, pide las cosas
con amabilidad.
También
nos dice que la serenidad es como un superpoder, con el que puedes ver más
claro lo que sucede y lo que ha sucedido. Lo contrario que la ira y la tensión que no nos
nos dejaban ver claro ni pensar. Debemos tener presente que casi siempre, cuando se nos ha pasado un enfado, vemos que la razón de ese enfado no tenía tanta importancia como creíamos. Y, por eso, es fácil llegar a la conclusión
de que a veces es mejor esperar a que se nos pase el enfado y estemos
tranquilos y serenos, para hablar o buscar una solución a un problema.
Cuando
un niño está enfadado es mejor esperar a que se le pase y luego hablar
tranquilamente con él, porque solo así obtendremos un buen resultado.
La
serenidad se puede ejercitar como si fuera un músculo, y si la entrenamos,
aumentamos nuestra felicidad. Es un buen remedio para nuestro día a día en el
aula, cuando empecemos a movernos más de la cuenta debemos serenarnos para
estar más a gusto. Si lo hacemos nos aportará bienestar y eso nos ayudará a la
hora de realizar nuestras tareas y relacionarnos con los demás. "Hay que
serenarse", será a partir de ahora una de nuestras frases favoritas.
Después
de hablar sobre la imagen y trabajar la definición y el concepto de la palabra serenidad, estaremos preparados para cerrar los ojos y aproximarnos a la emoción a
través de la música: en este caso "Sérénité" del francés Michel Pépé, que transmite serenidad a raudales.
Una
vez que escuchemos a Michel Pépé, abrimos los ojos y buscamos en nuestra propia vida
experiencias sobre la serenidad para decir lo que sentimos.
Terminaremos
con un videocuento: "Respira". Como dice Elena en su interesante blog El aula de Elena, la
respiración se relaciona directamente con nuestras emociones: cuando estamos
nerviosos, la respiración es rápida y sonora; cuando estamos tranquilos, es
pausada y armónica. Por tanto, si en momentos críticos sabemos controlar la
respiración, podremos actuar con serenidad. Respirar profundamente nos ayudará
a tranquilizarnos, a concentrarnos cuando tenemos mil ideas en la cabeza o a
dormir cuando las preocupaciones nos asaltan.
Recuperar
una respiración plena es un paso muy importante para volver a conectar con
nuestro cuerpo, que nos lleva al aquí y al ahora (mindfulness).
Este es un cuento que también nos ayudará a canalizar y a gestionar nuestras emociones.
Espero
que os guste mucho.
Al
finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre la serenidad, que formará parte
de nuestro propio diccionario de las emociones.
lunes, 20 de noviembre de 2017
PRACTIAUDIO: LOS ENANITOS, por Juan, Eduardo, Vera y Lucas Ramiro
Los
alumnos de 1ºA: Juan, Eduardo, Vera y Lucas Ramiro, han recitado el poema Los
Enanitos, de Germán Berdiales. Germán Berdiales es un autor argentino que ha
dedicado toda su vida a la literatura infantil y al magisterio. Ha escrito
muchos libros para niños y ha realizado antologías de poesía infantil.
Águeda
ha hecho la presentación.
¡Lo
habéis hecho muy bien! ;)
Este
poema de Germán Berdiales ha
sido musicado e interpretado por Antonio Selfa. Aquí podéis escucharlo.
Etiquetas:
CURSO 2017/18,
POEMA DE LOS ENANITOS,
POESÍAS,
POESÍAS RECITADAS,
PRACTIAUDIO
domingo, 19 de noviembre de 2017
jueves, 16 de noviembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)