Unidad 14: La clase de plástica
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Tablas de datos
| ||
| ||
| ||
Usamos muchos materiales
| ||
Descubrimos la lengua: formar oraciones
|
| |
| ||
| ||
Sumas de tres números llevando (2, 3)
| ||
Series numéricas: -10
| ||
Reciclamos los materiales
| ||
| ||
Mejoro mi escritura: ga, go, gu, gue, gui, güe, güi
| ||
| ||
Palabras con br y bl
| ||
| ||
Resuelvo problemas
| ||
| ||
Las máquinas
| ||
| ||
Vamos a escribir: describir un personaje
| ||
| ||
El reloj digital
| ||
Leemos un poema
| ||
Jugamos con las palabras: familia de palabras
|
PALABRA INTRUSA (Escribe el número)
| |
| ||
La suma y la multiplicación
|
| |
| ||
Construir un molinillo de viento
| ||
PÁGINAS
- Página principal
- Curso 2011/12
- CURSO 2012/13
- CURSO 2013/14
- CURSO 2014/15
- CURSO 2015/16
- CURSO 2016/17
- CURSO 2017/18
- CURSO 2018/19
- CURSO 2019/20
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SOCIALES
- NATURALES
- INGLÉS
- CONOCIMIENTO
- VALORES
- PLÁSTICA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- ORTOGRAFÍA
- CUADERNOS DE VACACIONES
- ESCRITURA CREATIVA
- PRACTIAUDIO
- CUMPLEAÑOS
- NUESTROS VIDEOCUENTOS
- Taller de las Emociones
- TEATRO
- PRACTICOTAREAS
- CUENTACUENTOS AEEX
- CUENTOS EL PICO DE LA CIGÜEÑA
- Buzón de sugerencias
martes, 15 de mayo de 2018
LA CLASE DE PLÁSTICA 1º de Primaria Globalizado (Ed. Santillana) UNIDAD 14
lunes, 14 de mayo de 2018
PRACTIAUDIO: QUE LLUEVA QUE LLUEVA
Los alumnos de 1ºA:
NORA, MIGUEL Y VERA, han recitado la poesía Que llueva que llueva, una canción
popular muy conocida, del uruguayo Carlos María de Vallejo.
¡Lo habéis hecho muy
bien! ;)
jueves, 10 de mayo de 2018
LOS ALUMNOS DE PRIMARIA DE 1ºA Y 1ºB VISITAN EL MUSEO DE CÁCERES
Hoy
hemos realizado una fantástica visita al museo de Cáceres y hemos participado en
la actividad enfocada a la prehistoria: ¡Eureka, qué gran invento! Ha sido
una actividad donde los niños han participado activamente… Nos ha
encantado, hemos aprendido y disfrutado a partes iguales. El guiñol, como
colofón a la visita, ha sido muy divertido.
Gracias
a A. Cristina Rojo, pedagoga del Museo, por el gran recibimiento, como siempre
que hemos asistido con nuestros alumnos al Museo; así como a las monitoras que nos han
acompañado en la realización de las actividades. Gracias por el maravilloso
trabajo que realizan con los niños.
¡Volveremos!
J
La excursión ha sido muy completa porque hemos ido caminando. De paso hemos visto los preparativos del Womad, en la plaza. Aquí
os dejamos las fotos y un vídeo que Presen hizo a la salida del cole y que ha compartido con nosotros. ¡Gracias!
Etiquetas:
CURSO 2017/18,
EXCURSIONES,
FOTOS,
Museo,
VISITA MUSEO DE CÁCERES 2018
miércoles, 9 de mayo de 2018
TALLER DE LAS EMOCIONES: ACEPTACIÓN
Esta
será la última emoción que trabajaremos este curso, pero tranquilos que el próximo
año continuaremos.
Por eso he elegido la ACEPTACIÓN. Después de recorrer un
largo camino juntos con nuestras emociones, me pareció la emoción más apropiada: querernos tal y como somos, con nuestras virtudes y nuestros defectos es
un paso muy importante para nosotros. Además, creo que es una emoción esencial para vuestro desarrollo porque os proporcionará bienestar
emocional.
La
ilustración sobre la aceptación es de Josefina Wolf y es difícil averiguar de qué emoción se trata,
pero eso sí es muy colorida y alegre. El árbol verde y gris, para sentirse
parte del paisaje que le rodea y, a la vez, sentirse más aceptado, se llena de hojas
de colores que la planta de enfrente comparte amablemente con él. Creo que esa
es una percepción muy bonita.
El Emocionario
nos dice que "sentimos aceptación cuando nos quieren tal como somos, con
nuestras virtudes y con todo aquello que tengamos que mejorar. También sentimos
aceptación cuando los demás reconocen y valoran nuestras capacidades y acciones
a través de los aplausos, las palabras cálidas, una sonrisa, un abrazo..."
Creo
que es esencial para el bienestar emocional de los niños y para el desarrollo
de su autoestima que se sientan aceptados por las personas de su entorno:
familiares, amigos, profesores... La falta de aceptación hace que nos sintamos
incomprendidos.
Todos,
en diferentes momentos de nuestra existencia, desearíamos que la realidad fuese
diferente a la que estamos viviendo. Ante una situación que nos produce
malestar, podemos aceptarla o sufrir más de lo necesario, luchando contra una
realidad inamovible, gastando energía de una forma inútil y dañina. Pero no hay
que confundir aceptación con conformismo. El conformismo o
resignación se da cuando no toleramos una situación, cuando nos desagrada algo
y nos cerramos en banda, nos estancamos, nos rendimos porque pensamos que no
podemos mejorar nuestra vida (o nuestra persona). Podemos caer en la lamentación
y el victimismo. Por tanto, es esencial aprender a
aceptar la realidad, a la vez que hacemos algo para mejorar, en un futuro,
aquella situación que nos desagrada.
Tan
importante es la aceptación en nuestras vidas, que hay un tipo de intervención
psicológica llamada "Terapia de aceptación y compromiso".
Después de hablar sobre
la imagen y trabajar la definición y el concepto de la palabra ACEPTACIÓN, estaremos preparados para aproximarnos
a la emoción a través de la música, en este caso: Jazz Suite nº 1 de Shostakóvich.
Es una entretenida y
divertida pieza musical. Compuesta en 1934, consta de tres movimientos que se
corresponden con tres tipos de baile: Un Vals, una Polka y un Foxtrot.
Dimitri
Shostakóvich (San Petersburgo, 25 de septiembre de
1906 – Moscú, 9 de agosto de 1975) fue un compositor ruso, considerado por
muchos como uno de los compositores más importantes del siglo XX.
Hoy os traigo "El
cazo de Lorenzo" de Isabel Carrier: trata del proceso de conocimiento y
aceptación que Lorenzo hace con su "cazo". Con palabras simples y
unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un
niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que
afrontar...
La superación de un
niño con dificultades para sobrellevar el día a día.
Al
finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre la
ACEPTACIÓN, que formará parte de nuestro propio diccionario de las emociones.
Pero antes nos haremos las preguntas: ¿Nos sentimos aceptados? ¿Es la aceptación es uno de vuestros valores personales?
Nos centraremos, como
siempre, en nuestras propias experiencias para profundizar en la emoción.
¡Espero que os guste!
AQUÍ OS DEJO EL CAZO DE LORENZO EN PDF
Pero
hoy como es el último taller de las emociones de este curso, os traigo un
regalo que también tiene que ver con la emoción de la Aceptación: “The Present”
(El Regalo) es un cortometraje alemán que ha ganado más de 50 premios en
distintos festivales de cine del mundo. Su conmovedora historia se basa en un
pequeña tira cómica de Fabio Coala y nos hace reflexionar sobre la importancia
de las cosas sencillas, de la aceptación y del amor propio.
¡Estoy segura de que también os va a gustar!
El año que viene más :)
Y
por supuesto no nos olvidemos de nuestro videocuento, muy apropiado para esta emoción... Porque todos somos únicos.
WONDER: LA LECCIÓN DE AUGUST.
TODOS SOMOS ÚNICOS.
Aquí os dejo el link de nuestro videocuento.
(Clicad en la imagen.)
lunes, 7 de mayo de 2018
PRACTIAUDIO: ESTABA LA PÁJARA PINTA
Los alumnos de 1ºA: Juan, Marcos, Carla, Javier Tajafuerte y Lucas Rodríguez, recitan una poesía popular de tradición oral titulada "Estaba la pájara pinta", recogida en el libro "Dimes y decires".
¡Lo habéis hecho muy bien! ;)
¡Lo habéis hecho muy bien! ;)
jueves, 3 de mayo de 2018
LA ESTACIÓN DE TREN 1º de Primaria Globalizado (Ed. Santillana) UNIDAD 13
Unidad 13: La estación de tren
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Los gráficos de barras
| ||
Los medios de transporte
|
| |
| ||
| ||
| ||
Descubrimos la lengua: el sujeto
| ||
| ||
Los signos > y <
| ||
NÚMEROS HASTA 100 | ||
Transportes individuales y colectivos
| ||
| ||
Mejoro mi escritura: za, zo, zu, ce, ci
| ||
| ||
| ||
LA LETRA Z | ||
SONIDOS CE - CI | ||
Mayúscula inicial y después de punto
| ||
Sumas llevando (2, 2)
| ||
| ||
Los medios de comunicación
| ||
| ||
| ||
Vamos a escribir: el cartel
| ||
Los céntimos
| ||
Leemos un poema
| ||
Jugamos con las palabras
| ||
| ||
Resuelvo problemas
| ||
| ||
| ||
PROBLEMAS ADITIVOS DE CAMBIO | ||
Interpretar los datos de un billete de tren
| ||
|
miércoles, 2 de mayo de 2018
PRACTIAUDIOS: FAUNA Y CONTRASEÑAS POÉTICAS
Los alumnos de 1ºA:
LUCAS RAMIRO, ALBA, JISSEL, PAULA Y TERESA, han recitado el poema FAUNA, de la
uruguaya Yolanda Lleonart. El poema forma parte del libro "El Silbo del
Aire" (Vicens Vives).
Y ADRIANA, ÁLVARO, JUAN
Y DANIELA, han recitado las contraseñas poéticas, de Antonio Machado, Federico García Lorca, Concha Lagos y Juan Ramón Jiménez.
¡Lo habéis hecho todos muy bien! ;)
FAUNA
Que salte el
conejo,
Que baile el ratón
En la rueda, rueda
De San Borombón.
Que el cordero bale,
Que ruja el león
Y gire la rueda
De San Borombón.
La rana de lata
Y el pez de latón
Ruedan en la rueda
De San Borombón.
El tigre de goma,
El tigre de goma,
la osa de algodón,
salten en la rueda
de San Borombón.
Y los animales
De goma y latón, Del lobo al cordero,
Del gato al ratón,
Del pez a la rana,
Del tigre al león,
Rueden la rueda
De San Borombón.
(Yolanda Lleonart)
Contraseñas poéticas realizadas los días 24, 25, 26 y 27 de abril
Suscribirse a:
Entradas (Atom)