miércoles, 26 de febrero de 2020

NATURALES: UNIDAD 4: CLASIFICACIÓN DE ANIMALES Y PLANTAS. 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer")

o de los animales. Los invertebrados
El reino de los animales. Los vertebrados


Vertebrados e invertebrados
Los animales
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
EU - GA - VA
Los mamíferos
Las aves y los reptiles
Los anfibios y los peces
Los animales invertebrados
Salvemos al elefante
Realizo una ficha de un animal
Repaso la Unidad
AUTOEVALUACIÓN
EU - GA - VA



¿Cómo son las plantas?

Las plantas I
Las plantas II
LAS FLORES
EU - GA - VA

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CA - EU - GA - VA

PLANTAS CON FLORES
PLANTAS SIN FLORES

SOCIALES: UNIDAD 4: NUESTRO MUNDO 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer")



El planisferio físico
El planisferio político
La localización de puntos en un mapa





domingo, 23 de febrero de 2020

CARNAVALES 21 DE FEBRERO 2020. ESTE AÑO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

En la entrada anterior ya os dije que habíamos tenido un final de semana muy ajetreado, porque si el jueves fuimos al Vostell, el viernes celebramos el Carnaval, como todos los años. Y como estamos muy solidarizados con la Tierra, este año el tema ha versado sobre El Cambio Climático y desde los más pequeños de 3 años a los mayores de 6º hemos participado con nuestros disfraces. El pasacalle de este año ha sido un poco más largo y nos ha dado tiempo a lucir los bonitos trabajos que ha hecho cada curso. Siempre amenizados por la fantástica orquesta, formada por profes y miembros de la comunidad educativa, en la que también, a pesar de estar jubilado, ha participado D. Maxi con su acordeón :)
Como siempre ha sido una jornada muy especial y llena de color. Lo hemos pasado muy bien y los niños han disfrutado.
Gracias a las familias, como siempre, por vuestra colaboración.
Que disfrutéis mucho estos días.
Os dejamos las fotos. 



Los de 3º y 4º de primaria hemos inundado las calles de placas solares ;) 

sábado, 22 de febrero de 2020

VISITA AL MUSEO VOSTELL MALPARTIDA Y AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MONUMENTO NATURAL "LOS BARRUECOS"

Hemos tenido un final de semana muy ajetreado, el jueves 20, los de tercero de primaria fuimos de excursión al museo Vostell Malpartida, en Malpartida de Cáceres y al Centro de Interpretación de los Barruecos, también en Malpartida de Cáceres. Marifé nos ha explicado muy bien, a pesar de tener la garganta un poco mal, todo lo referente al museo y hemos continuado el trabajo que comenzamos en el aula con la maleta fluxus. Además, hemos podido ver un museo al aire libre y hemos asistido a un concierto de la naturaleza muy especial... Nos ha encantado. Una de las actividades dentro del museo que más ha gustado a los niños ha sido la de las sillas fluxus. Cada silla tenía una historia y cada niño eligió la silla donde sentarse, pero eso mejor os lo cuentan ellos... ;)
Muchas gracias Marifé por tu paciencia y por todo lo que nos has enseñado. Esperamos que te cures muy pronto la garganta. 
Después, en el Centro de Interpretación de los Barruecos, Isabel nos ha enseñado el Centro y hemos hecho con ella un taller al aire libre, que ha gustado mucho a los niños. Hemos aprendido, además, muchas cosas sobre las cigüeñas y las hemos visto de cerca, en su nido, gracias a la cámara que el Centro tiene instalada en los mismos. Ha sido como verlas en vivo y en directo. Muchas gracias por todo, Isabel :)


Os dejamos las fotos




viernes, 14 de febrero de 2020

EMOCIAMAR, TALLER DE LAS EMOCIONES: BUEN HUMOR Y OPTIMISMO

Hoy trabajaremos el BUEN HUMOR Y el OPTIMISMO.

Hoy para comenzar también haremos un ratito de meditación, mindfulness para niños (relajación para niños: la nube), con la voz de Laura Candel y música de Salvador Candel. En este caso, la imagen de la nube lleva a los niños a un estado de relajación, calma y paz.
Después trabajaremos el vocabulario de los dos rasgos y lo plasmaremos en nuestro taller de las emociones: primero, oralmente (diciendo lo que sentimos); después, escribiendo y dibujando.




BUEN HUMOR


¿Qué nos cuenta amar sobre el buen humor?
El buen humor es el estado de alegría y buena disposición. Nace de una sensación de bienestar anímico. Además, podemos despertarlo. ¿Empezando el día con la canción que  más te gusta? 
¿El buen humor es contagioso?
Sí. Aunque no siempre afecta a los demás con la misma intensidad. Puede provocar desde leves sonrisas hasta un afortunado cambio de actitud que se prolonga durante todo el día. 
A quien está de buen humor le resulta un placer ceder.

OPTIMISMO

¿Qué nos cuenta amar sobre el optimismo? 
El optimismo es la tendencia a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más positivo y más agradable. Es la actitud que centra nuestra atención en el punto más favorable de lo que tenemos ante nosotros, de lo que nos rodea o sucede. 
¿Hay un aspecto favorable en todo?
Un optimista siempre lo encontrará, incluso ante un contratiempo. Porque cuando ese aspecto favorable no esté en el hecho en sí, su optimismo se contagia. Si tu bajo estado anímico no te ha permitido apreciar los detalles más positivos o bellos de una situación, quizá la persona que te ama puede conseguir que los veas. Y viceversa. 
Una persona optimista tiende a pensar bien de los demás.

    https://www.palabrasaladas.com/material_didactico_gratuito.html

    Hoy os traigo un regalo, que tiene mucho que ver con el buen humor y el optimismo... y con los superpoderes. ¿Cuál es el tuyo?

    MATEMÁTICAS: UNIDAD 6: DIVISIÓN 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber Hacer")

    Antes de empezar
    Web interactivas
    Jclic y Otras lenguas
    Multiplica un número de dos o de tres cifras por 10, 100 y 1.000
    Multiplica decenas y centenas por decenas
    Repartos en partes iguales


    Unidad 6: División
    Web interactivas
    Jclic y Otras lenguas
    Repartos y división
    Practicamos
    TÉRMINOS DE LAS DOS OPERACIONES
    CA - EU - GA - VA
    AUTOMATIZACIÓN DE LA MULTIPLICACIÓN...
    CA - EU - GA - VA
    División exacta y división entera
    Cálculo de divisiones (2, 1)
    Prueba de la división
    Mitad, tercio y cuarto
    LA MITAD, EL TERCIO, EL CUARTO
    EU - GA - VA
    Planificar repartos
    Juega con los repartos
    Solución de problemas
    ESTIMACIÓN, APROXIMACIÓN Y CÁLCULO MENTAL
    CA - EU - GA - VA
    RESOLVER PREGUNTAS INTERMEDIAS
    EU - GA - VA
    Gráficos de barras de dos características
    AUTOEVALUACIÓN
    EU - GA - VA

    LENGUA: UNIDAD 6 DE 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer") LA HORA DE COMER

    Unidad 6: La hora de comer
    Web interactivas
    Jclic
    Hablar sobre la alimentación
    Cuento
    Las palabras compuestas
    El género de los sustantivos
    El sonido J
    Los textos informativos
    Hacer una lista para una fiesta
    Hacer un libro de recetas de cocina
    LA COCINA DE PERLA
    1 2 3

    sábado, 1 de febrero de 2020

    Día de la Paz (30/1/2020)

    El viernes 31 de enero celebramos el día de la Paz, como todos los años. Los niños, en representación de todos los cursos, leyeron un manifiesto por la Paz. Y la verdad es que lo hicieron muy bien todos, desde los más pequeños a los mayores. En sus voces se escuchaba la música armoniosa y la esencia que dejan las palabras importantes... Para que no las olvidemos.
    Al final todos bailaron la canción "Bajo el mismo sol", con la coreografía aprendida :) y lo hicieron, igualmente, muy bien. 
    Un año más, la Paz ha estado en nuestras manos.

    La Paz en imágenes

    Os dejamos las fotos y algún vídeo de nuestro día de la Paz

    MANIFIESTO POR LA PAZ

    jueves, 30 de enero de 2020

    Hemos recibido la visita de María José Cambero Pulido, concejala de Aldea del Cano

    El martes 28 de enero, recibimos la visita de María José Cambero Pulido, concejala de festejos del Ayuntamiento de Aldea del Cano (Cáceres), que muy amablemente atendió la demanda que le hicimos para que nos contara el funcionamiento de un ayuntamiento, porque es el tema que estamos dando en ciencias sociales.
    María José es la mamá de Carla, que muy orgullosa escuchó atentamente lo que nos contaba e incluso participó en algún momento para contarnos algunos festejos que se realizan en Aldea del Cano, que es su pueblo también.
    Además de hablarnos de todo lo relativo al funcionamiento del ayuntamiento, nos contó en qué consistía su concejalía de festejos, que tiene mucho que ver con la cultura y el deporte. Por ejemplo, conocimos la tradición del tuero y  muchas más cosas. Y, desde luego, como siempre, los niños se mostraron muy participativos, preguntando las dudas e inquietudes que les suscita el tema. A las que María José procuraba dar respuesta en todo momento.
    Conocer el funcionamiento de un ayuntamiento pequeño con los servicios municipales de que consta, ha sido muy interesante y nos ayuda a comprender mejor el tema que nos ocupa. Incluso nos sirve para comparar un ayuntamiento grande con uno pequeño, como el de Aldea del Cano.
    Muchas gracias, María José. Ha sido muy interesante y hemos aprendido mucho :)










    miércoles, 29 de enero de 2020

    "Viaja al Arte con la Maleta Fluxus" del Museo Vostell: una visita muy especial

    El jueves de la semana pasada, nos visitó el museo Vostell, que está de enhorabuena porque ha recibido la medalla de oro de las Bellas Artes 2020. Por supuesto, nos hemos alegrado mucho porque revierte en nuestra tierra y más concretamente en Malpartida de Cáceres. Así que enhorabuena.
    Bueno, para ser más exactos, nos visitó Marifé, del museo Vostell, que es considerado como la catedral del fluxus... y no exagero. Nos trajo una maleta llena de creatividad, la "Maleta Fluxus", que forma parte de un proyecto del museo Vostell de Malpartida de Cáceres "Viaja al mundo del arte con la maleta Fluxus".

    Nos ha enseñado cómo mirar los objetos más cotidianos y sencillos para, después, convertirlos en verdaderas obras de arte. Un pequeño anticipo de lo que vamos a  ver y a experimentar el próximo 20 de febrero en la visita que haremos al Museo Vostell, en los Barruecos.

    Le damos las gracias a Marifé porque ha sido muy interesante y divertido. También por su paciencia ;)

    Aquí os dejamos las fotos.


    Medalla de oro para el Museo Vostell
    El pasado 28 de diciembre el director de este recinto desde hace 25 años, José Antonio Agúndez, recibió una llamada que sin duda supone otro hito para este museo. El Gobierno aprobaba la concesión de una de las Medallas de Oro al mérito en Bellas Artes para el Vostell Malpartida. «Se ha reconocido el trabajo a una institución museística pero también a la apuesta por el arte contemporáneo que hizo Extremadura en unos momentos complicados», destaca Agúndez. 
    (CRISTINA NÚÑEZ Malpartida de Cáceres, 
    periódico Hoy
    Viernes, 17 enero 2020, 16:29)

    Clicad en la imagen para saber más.

    "Mitos berlín" Rafael Vostell, hijo del fundador, junto al conocido como "Guernica de Vostell",
     de 1987. Recrea las dos Alemanias separadas por una estructura de hormigón.