jueves, 10 de mayo de 2018

LOS ALUMNOS DE PRIMARIA DE 1ºA Y 1ºB VISITAN EL MUSEO DE CÁCERES

Hoy hemos realizado una fantástica visita al museo de Cáceres y hemos participado en la actividad enfocada a la prehistoria: ¡Eureka, qué gran invento! Ha sido una actividad donde los niños han participado activamente… Nos ha encantado, hemos aprendido y disfrutado a partes iguales. El guiñol, como colofón a la visita, ha sido muy divertido.
Gracias a A. Cristina Rojo, pedagoga del Museo, por el gran recibimiento, como siempre que hemos asistido con nuestros alumnos al Museo; así como a las monitoras que nos han acompañado en la realización de las actividades. Gracias por el maravilloso trabajo que realizan con los niños.
¡Volveremos! J

La excursión ha sido muy completa porque hemos ido caminando. De paso hemos visto los preparativos del Womad, en la plaza. Aquí os dejamos las fotos y un vídeo que Presen hizo a la salida del cole y que  ha compartido con nosotros. ¡Gracias!


miércoles, 9 de mayo de 2018

TALLER DE LAS EMOCIONES: ACEPTACIÓN



Esta será la última emoción que trabajaremos este curso, pero tranquilos que el próximo año continuaremos.
Por eso he elegido la ACEPTACIÓN. Después de recorrer un largo camino juntos con nuestras emociones, me pareció la emoción más apropiada: querernos tal y como somos, con nuestras virtudes y nuestros defectos es un paso muy importante para nosotros. Además, creo que es una emoción esencial para vuestro desarrollo porque os proporcionará bienestar emocional. 
La ilustración sobre la aceptación es de Josefina Wolf y es difícil averiguar de qué emoción se trata, pero eso sí es muy colorida y alegre. El árbol verde y gris, para sentirse parte del paisaje que le rodea y, a la vez, sentirse más aceptado, se llena de hojas de colores que la planta de enfrente comparte amablemente con él. Creo que esa es una percepción muy bonita.
El Emocionario nos dice que "sentimos aceptación cuando nos quieren tal como somos, con nuestras virtudes y con todo aquello que tengamos que mejorar. También sentimos aceptación cuando los demás reconocen y valoran nuestras capacidades y acciones a través de los aplausos, las palabras cálidas, una sonrisa, un abrazo..."
Creo que es esencial para el bienestar emocional de los niños y para el desarrollo de su autoestima que se sientan aceptados por las personas de su entorno: familiares, amigos, profesores... La falta de aceptación hace que nos sintamos incomprendidos.
Todos, en diferentes momentos de nuestra existencia, desearíamos que la realidad fuese diferente a la que estamos viviendo. Ante una situación que nos produce malestar, podemos aceptarla o sufrir más de lo necesario, luchando contra una realidad inamovible, gastando energía de una forma inútil y dañina. Pero no hay que confundir aceptación con conformismo. El conformismo o resignación se da cuando no toleramos una situación, cuando nos desagrada algo y nos cerramos en banda, nos estancamos, nos rendimos porque pensamos que no podemos mejorar nuestra vida (o nuestra persona). Podemos caer en la lamentación y el victimismo. Por tanto, es esencial aprender a aceptar la realidad, a la vez que hacemos algo para mejorar, en un futuro, aquella situación que nos desagrada.
Tan importante es la aceptación en nuestras vidas, que hay un tipo de intervención psicológica llamada "Terapia de aceptación y compromiso".

Después de hablar sobre la imagen y trabajar la definición y el concepto de la palabra  ACEPTACIÓN, estaremos preparados para aproximarnos a la emoción a través de la música, en este caso: Jazz Suite nº 1 de Shostakóvich.
Es una entretenida y divertida pieza musical. Compuesta en 1934, consta de tres movimientos que se corresponden con tres tipos de baile: Un Vals, una Polka y un Foxtrot.


Dimitri Shostakóvich (San Petersburgo, 25 de septiembre de 1906 – Moscú, 9 de agosto de 1975) fue un compositor ruso, considerado por muchos como uno de los compositores más importantes del siglo XX.




Hoy os traigo "El cazo de Lorenzo" de Isabel Carrier: trata del proceso de conocimiento y aceptación que Lorenzo hace con su "cazo". Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar...  
La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.
Al finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre la ACEPTACIÓN, que formará parte de nuestro propio diccionario de las emociones. Pero antes nos haremos las preguntas: ¿Nos sentimos aceptados? ¿Es la aceptación es uno de vuestros valores personales?
Nos centraremos, como siempre, en nuestras propias experiencias para profundizar en la emoción.


¡Espero que os guste!






AQUÍ OS DEJO EL CAZO DE LORENZO EN PDF





Pero hoy como es el último taller de las emociones de este curso, os traigo un regalo que también tiene que ver con la emoción de la Aceptación: “The Present” (El Regalo) es un cortometraje alemán que ha ganado más de 50 premios en distintos festivales de cine del mundo. Su conmovedora historia se basa en un pequeña tira cómica de Fabio Coala y nos hace reflexionar sobre la importancia de las cosas sencillas, de la aceptación y del amor propio.

¡Estoy segura de que también os va a gustar!

El año que viene más :)



Y por supuesto no nos olvidemos de nuestro videocuento, muy apropiado para esta emoción... Porque todos somos únicos.

WONDER: LA LECCIÓN DE AUGUST. 

TODOS SOMOS ÚNICOS. 

Aquí os dejo el link de nuestro videocuento.

 (Clicad en la imagen.)


lunes, 7 de mayo de 2018

PRACTIAUDIO: ESTABA LA PÁJARA PINTA

Los alumnos de 1ºA: Juan, Marcos, Carla, Javier Tajafuerte y Lucas Rodríguez, recitan una poesía popular de tradición oral titulada "Estaba la pájara pinta", recogida en el libro "Dimes y decires".

¡Lo habéis hecho muy bien! ;)




jueves, 3 de mayo de 2018

LA ESTACIÓN DE TREN 1º de Primaria Globalizado (Ed. Santillana) UNIDAD 13

Unidad 13: La estación de tren
Web interactivas
Jclic
Los gráficos de barras
Los medios de transporte
Descubrimos la lengua: el sujeto
Los signos > y <
NÚMEROS HASTA 100
Transportes individuales y colectivos
Mejoro mi escritura: za, zo, zu, ce, ci
REPASO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
LA LETRA Z
SONIDOS CE - CI
Mayúscula inicial y después de punto
Sumas llevando (2, 2)
Los medios de comunicación
Vamos a escribir: el cartel
Los céntimos
Leemos un poema
Jugamos con las palabras
Resuelvo problemas
PROBLEMAS ADITIVOS DE CAMBIO
Interpretar los datos de un billete de tren

miércoles, 2 de mayo de 2018

PRACTIAUDIOS: FAUNA Y CONTRASEÑAS POÉTICAS

Los alumnos de 1ºA: LUCAS RAMIRO, ALBA, JISSEL, PAULA Y TERESA, han recitado el poema FAUNA, de la uruguaya Yolanda Lleonart. El poema forma parte del libro "El Silbo del Aire" (Vicens Vives).
Y ADRIANA, ÁLVARO, JUAN Y DANIELA, han recitado las contraseñas poéticas, de Antonio Machado, Federico García Lorca, Concha Lagos y Juan Ramón Jiménez.

¡Lo habéis hecho todos muy bien! ;)





FAUNA
Que salte el conejo,                                                        
Que baile el ratón                           
En la rueda, rueda
De San Borombón.
Que el cordero bale,
Que ruja el león
Y gire la rueda
De San Borombón.
La rana de lata
Y el  pez de latón
Ruedan  en la rueda
De San Borombón.  
 El tigre de goma,
la osa de algodón,
salten en la rueda
de San Borombón.                              
Y los animales                                                                                        
De goma y latón,                                                                                                      Del lobo al cordero,
Del gato al ratón,                                                           
Del pez a la rana,
Del tigre al león,
Rueden la rueda
De San Borombón.


(Yolanda Lleonart)

               


Contraseñas poéticas realizadas los días 24, 25, 26 y 27 de abril



jueves, 26 de abril de 2018

LA FLAUTA MÁGICA: Teatro lírico para niños y niñas

Hoy, 1º y 2º de primaria (los pequeños de infantil también han disfrutado de la Flauta mágica, pero en horario distinto al nuestro) hemos ido al auditorio S. Francisco para ver la Flauta Mágica, de Ferro teatro. 
Nos ha encantado y lo hemos pasado muy bien. Además, Daniela y Hugo han salido al escenario como dos valientes. El teatro ha sido muy participativo, los personajes han estado muy comunicativos con el público, por lo que los niños se han sentido partícipes en todo momento de la historia ¡con final feliz!

La obra se trata de una adaptación infantil de la célebre Ópera de Mozart “Die Zauberflöte” (La flauta mágica) cuyo estreno tuvo lugar en Viena en el año 1791.
Tamino,  un joven príncipe, va a caer en las manos de la malvada  Reina de la Noche, que le engatusará para ir en busca de su hija Pamina ayudado del joven cazador de pájaros real, Papageno. Para la cruzada, la Reina de la Noche regalará a Tamino un objeto mágico de incalculable valor: La Flauta Mágica.
Pamina se encuentra retenida en los dominios de su padre, el Rey Sarastro, y es asediada por el sirviente de este, Monostatos, que pretende su amor. Sarastro, conocedor de lo malo que es Monostatos, decide desterrarle de sus dominios.
Tamino se enamorará de la princesa y le pedirá al Rey Sarastro su mano, que este le otorgará siempre y cuando supere tres pruebas. Con la ayuda de Papageno, Pamina, su tesón y su valor, Tamino superará las pruebas obteniendo así la gracia del monarca, que, sacándole de su error, le hará comprender que la Reina de la Noche es malvada.
Por su parte, Sarastro consigue derrotar de una vez a la malvada Reina de la Noche, pues el bien siempre vence sobre el mal y la luz sobre la oscuridad...

Gracias a Presen y a Rufi por las fotos y vídeo de la salida. 




Expres-Arte: ¿Qué es para ti un libro?

Los alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria han contestado a la pregunta qué es para ti leer o qué es para ti un libro. Para ello han dejado volar su imaginación, han decorado como más les ha gustado la respuesta a la pregunta y, sobre todo, han disfrutado mucho con la actividad :)

miércoles, 25 de abril de 2018

kerity, la casa de los cuentos

Esta semana aparcamos nuestro taller de las emociones para ver "Kerity, la casa de los cuentos", porque estamos celebrando la semana cultural del Centro y también la semana del libro. Seguiremos con nuestro taller de las emociones la semana próxima.
La película que vamos a ver trata de Natanaël un niño que cumplirá pronto los siete años, pero todavía no sabe leer. Cuando hereda de su tía Eleonor la más valiosa colección de cuentos del mundo, a Natanaël le sienta fatal. Sin embargo, cada uno de esos cuentos contiene un secreto maravilloso, y es que cuando cae la noche, personajes como Alicia, la malvada bruja o el Capitán Garfio cobran vida y salen de las páginas de sus cuentos. Estos fantásticos personajes avisan a Natanaël de que corren un gran peligro: puede que desaparezcan para siempre y con ellos las más maravillosas historias que protagonizan, que han entretenido a los niños de todo el mundo, generación tras generación. Para salvar a sus fantásticos amigos y a sus historias, Natanaël tendrá que enfrentarse a grandes peligros e increíbles aventuras. 
Esta entrañable historia del cine de animación es del director Dominique Monféry.

Vamos a verlo… Estoy segura de que os va a encantar.


CITAS LITERARIAS PARA NUESTRA TACITA LITERARIA

Desde el blog EL LAPICERO MÁGICO: una tacita literaria que ofrece en su interior una cita célebre. Y un juego de palabras para definirlo: "Tacita literaria, tu cita literaria"

Clicad en la imagen y manos a la obra:



Por si quieres tener las citas a mano aquí te dejo una imagen donde puedes hacer clic para abrir todas las citas directamente, también desde el blog Lapicero mágico:




CONTRASEÑA POÉTICA

Contraseña poética para realizar los días 24, 25, 26 y 27 de abril

Se trata de hacer más cercanos los versos y de conocer a los poetas que los escribieron. Cada día los niños se llevarán unos versos sencillos o un pequeño poema que deberán memorizar en casa para el día siguiente y a modo de contraseña, recitarlo sin olvidar nombrar al autor, al entrar en clase, al salir al recreo o antes de marcharnos a casa, en el momento que mejor nos parezca. Son pequeños gestos de lectura, una de las actividades que hemos preparado para conmemorar la semana del libro y celebrar nuestra semana cultural en el Centro. 





martes, 24 de abril de 2018

PRACTIAUDIO: GATA Y ESPEJO

Los alumnos de 1ºA: Paula y Jorge, han recitado el poema visual Gata y Espejo, un poema de la autora argentina Diana Briones. Gata y espejo es un poema que forma parte de su libro "Caligramas". 





¡Lo habéis hecho muy bien! ;)



Os dejo más caligramas de la autora:

VÍDEOCUENTO: SAL DEL CASCARÓN POLLITO

A veces las cosas más simples son difíciles de averiguar. Para Mamá Gallina es su primer huevo y, claro, no está del todo segura de cuál es la mejor forma de cuidarlo para que nazca Pollito. Mamá Gallina tiene buena intención, pero cuando el instinto y las buenas intenciones fallan, siempre queda la casualidad. 

Este videocuento, que han representado los alumnos de 1ºA, es una de las muchas actividades que estamos realizando en la semana cultural del Centro.
Es un cuento precioso, lo hemos disfrutado un montón y nos ha encantado representarlo. Enhorabuena a todos. ¡Lo habéis hecho muy bien!
Esperamos que os guste.

viernes, 20 de abril de 2018

CELEBRACIÓN DE SAN JORGE 2018 EN EL COLE EXTREMADURA

Haced clic en la imagen para ver el álbum de fotos y algún vídeo. 
Gracias a todos los compañeros y padres que habéis compartido fotos. El álbum es un recopilatorio del trabajo de todos.
La quema del dragón siempre despierta en los más pequeños emociones encontradas, pero poco a poco las vamos enfrentando y superando. Aún así la chispa de la magia siempre está presente. 
Al año que viene más, habrá que esperar para saber con qué dragón nos sorprenderá D. Maxi. 
FELICIDADES A TODOS LOS JORGES (especialmente a nuestros Jorges del cole).
¡QUE DISFRUTÉIS DE LA FIESTA DE SAN JORGE!


ESTE AÑO EL DRAGÓN ES LUSITANO. NUESTRO COLE TIENE YA SU DRAGÓN PREPARADO, SIEMPRE DE LA MANO DE DON MAXI

Como todos los años disfrutaremos de la fiesta de San Jorge en el cole, con la quema del dragón y las danzas. Este año el dragón del Extremadura es Lusitano. Podemos leerlo en el poema que ha escrito Don Maxi (su creador) para la ocasión y que es precioso. Como todos los años, también, GRACIAS DON MAXI. 


¡Nos encanta Lusitano!
Feliz San Jorge para todos.


Esta vez hemos seguido paso a paso el nacimiento de Lusitano. Aquí os dejamos el proceso de creación. Muy interesante y mucho trabajo. D. Maxi le ha echado muchas horas. Hoy lo disfrutaremos todos y como dice en su poesía: todos los niños "recordarán con alegría de su corazón, a sus maestros y su escuela y la quema del dragón".
Un aplauso para el artista. ¡Gracias D. Maxi!


jueves, 19 de abril de 2018

Concurso Infantil de Dibujo San Jorge (2018)

Hemos participado en el Concurso Infantil de Dibujo San Jorge y estos son nuestros trabajos :))