lunes, 11 de febrero de 2019

CREACTIVITY EN EL BUS ITINERANTE (11/2/19)

Hoy hemos participado en una actividad de ciencia y creatividad, coincidiendo con el día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para mujeres y niñas.

Creactivity es un espacio enmarcado en el movimiento Design Thinking, que pone en juego la creatividad, la experimentación y la innovación. Se propone una exploración libre, individual o colectiva, que permite planificar, crear y construir para dar respuesta a retos sugeridos o propios, mediante la manipulación, observación y exploración de materiales y fenómenos.
Marta ha sido nuestra monitora, aunque ella nos ha dicho que es una facilitadora, quizá porque los niños han recorrido los rincones libremente y ella ha facilitado todo lo necesario para que ellos llevaran a cabo lo que ha denominado “pensar con las manos”: Crear, manipular, experimentar, innovar (circuitos, películas, engranajes, sostener en el aire un objeto valorando el peso…). Eso es lo que han hecho y les ha encantado. Y, además, lo han hecho muy bien y se lo han pasado fenomenal :) 
Nos han acompañado en la actividad dos chicos ingleses que están en el cole estos días.
Muchas gracias, Marta.


Os dejo las fotos y vídeos de la actividad. Las fotos las han compartido Marta y Juanma con nosotros. Los vídeos son de Marta. Muchas gracias.
Clicad en la imagen.





PRACTIAUDIO: EL BURRO FLAUTISTA

Los alumnos de 2ºA: JUAN, MARÍA, VERA, JISSEL, JAVIER TAJAFUERTE, TERESA, PAULA Y NORA recitan la fábula El burro flautista, de Tomás de Iriarte. Fábula de la que podemos sacar la moraleja "Sin reglas del arte, el que algo acierta, acierta por casualidad".

¡Lo habéis hecho muy bien! ;)



El burro flautista 

   Esta fabulita,
salga bien o mal,
se me ha ocurrido ahora
por casualidad.

Cerca de unos prados
que hay en mi lugar,
pasaba un borrico
por casualidad.

Una flauta en ellos
halló, que un zagal
se dejó olvidada
por casualidad.

Acercóse a olerla
el dicho animal,
y dio un resoplido
por casualidad.

En la flauta el aire
se hubo de colar,
y sonó la flauta
por casualidad.

« ¡Oh!-dijo el borrico-
¡Qué bien se tocar!
¡Y dicen que es mala
la música asnal!»

Sin reglas del arte
borriquitos hay
que una vez aciertan
por casualidad.

(Fábula infantil de Tomás de Iriarte)

Os dejo el enlace de la biblioteca virtual Miguel de Cervantes para que podáis leer más fábulas de Tomás de Iriarte:

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/fabulas-literarias--0/html/

SOCIALES: ¿QUÉ TIEMPO HACE? 2º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer") UNIDAD 4

Unidad 5: ¿Qué tiempo hace?
Web interactivas
Jclic
La temperatura, el viento y la lluvia
EL AIRE
Cómo se estudia el tiempo atmosférico
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO
El tiempo y el clima
Exceso de calor
Protejo el planeta Tierra
Interpreto un mapa del tiempo
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO II
Así es el aire

NATURALES: DESCUBRIENDO ANIMALES 2º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer") UNIDAD 4

Unidad 4: Descubriendo animales
Web interactivas
Jclic
Animales vertebrados e invertebrados
Los mamíferos y las aves
Otros animales vertebrados
Los animales invertebrados
Identifico huellas de animales

MATEMÁTICAS: LA SUMA Y LA MULTIPLICACIÓN 2º de Primaria (Ed. Santillana "Saber Hacer") UNIDAD 7

Unidad 7: La suma y la multiplicación
Web interactivas
Jclic
Números del 800 al 999
REPASO I: 1 2 3 4 5 6 7 8 9
REPASO II: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
REPASO III: 1 2 3 4 5 6 7
REPASO IV: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
La suma y la multiplicación
SUMA Y MULTIPLICACIÓN
La tabla del 2
REPASO LA TABLA DEL 2: 1 2 3 4 5 6
La tabla del 5
REPASO LA TABLA DEL 5: 1 2 3 4 5
Solución de problemas
Interpretación de diagramas de árbol
Triángulos y cuadriláteros
FIGURAS PLANAS
¡SOMOS LAS FORMAS PLANAS MÁS IMPORTANTES!
Números del 600 al 799

LENGUA: POR EL CAMPO 2º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer") UNIDAD 7

Unidad 7: En el campo
Web interactivas
Jclic
Comprender indicaciones
Aumentativos (ón, ona)
El artículo
REPASO: 1 2 3 4
EL ARTÍCULO II
Palabras con r y con rr
PALABRAS CON R O CON RR
Cuento un viaje
Escribo una noticia


viernes, 8 de febrero de 2019

PRACTIAUDIO: ADIVINANZA

Los alumnos de 2ºA: JAVIER PULIDO Y LUCAS RAMIRO, han recitado el poema “Adivinanza” de la escritora gallega de literatura infantil y juvenil Gloria Sánchez.


¡Lo habéis hecho muy bien! ;)




ADIVINANZA

Toma fanta,
tiene asma,
cadeneta,
ropa blanca.
Nunca sale
de su casa.
Sólo sabe decir
"uuuuh"...
Adivínalo tú.

(Gloria Sánchez)

lunes, 4 de febrero de 2019

TALLER DE LAS EMOCIONES: ADMIRACIÓN



Esta semana os traigo una nueva emoción: LA ADMIRACIÓN. Las últimas emociones eran muy difíciles de adivinar, pero esta vez la ilustración de María Lavezzi es bastante clara. Al menos, podíamos deducir la historia que se esconde tras ella. Los pequeños animales escuchan ensimismados, con la boca abierta, la historia que les está leyendo el personaje de la izquierda. Entonces ¿qué pueden sentir? ¿Qué está haciendo el personaje de la izquierda? ¿Qué otros personajes aparecen en la escena? ¿Cómo reaccionan ante lo que ocurre? ¿Qué están mirando? Estoy segura que después de plantearles estas cuestiones, tendrán las pistas suficiente para adivinar la emoción de hoy.
El diccionario define la Admiración como la acción de admirar. Tener en singular estimación a alguien o algo, juzgándolo sobresaliente y extraordinario.

Hoy para comenzar también haremos un ratito de meditación, la sesión 6 de mindfulness, como cada semana.



¿Qué nos dice el Emocionario respecto a la Admiración?
Nos cuenta el emocionario que la admiración es el aprecio que sentimos por alguien que tiene grandes cualidades o por algo que está fuera de lo común. Generalmente, cuando algo o alguien causa admiración en otro es porque dispone de atribuciones o consideraciones notables, positivas y originales, que impactan en este de manera desbordante: una atleta que intenta superarse a sí misma, un explorador que viaja a una selva desconocida, una amiga que dibuja especialmente bien…
¿Todas las personas tienen algo de admirable?  Sí, pero hay que saber verlo. Algunas personas poseen cualidades que nosotros no tenemos, o son capaces de hacer cosas que nosotros no podemos. Por eso, les admiramos.
Para admirar a los demás debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y no dejar que estas nos entristezcan y nos impidan valorar al otro.
Sin embargo, hay que destacar el carácter subjetivo de la admiración, porque lo que para uno puede ser objeto de admiración, para otro puede  no serlo.
Admirar lo que el otro tiene. Esto nos va a hacer sentir alegres y nos puede llenar de entusiasmo y motivación para buscar en nosotros esas mismas cualidades y potenciarlas en caso de que las tengamos. Normalmente el otro hace de espejo nuestro. Esto quiere decir que cuando en el otro vemos cualidades que nos asombran y que admiramos, probablemente, estas mismas cualidades las tengamos también nosotros, solo que escondidas en el "inconsciente". Por ejemplo, si de una persona admiramos la humildad, probablemente, esa humildad esté en nosotros. Por eso no todos admiramos las mismas cualidades ni las mismas personas.  
Todas las personas tienen algo admirable, nosotros también. Pero si nos creemos los mejores en todo, ¿a quién vamos a admirar? Eso sí, de una manera sana y natural, desde la aceptación de que todos tenemos nuestras fortalezas y nuestros puntos más flojos, nuestras debilidades, porque si nuestras limitaciones nos entristecen y nos impiden valorar al otro, pueden aparecer los celos. Y no queremos eso.
Por ello es tan importante ayudar a los niños a conocerse. Os dejo un vídeo muy interesante de Elsa Punset, que habla de eso. Habla de nosotros y de que todos tenemos un superpoder, algo que se nos da muy bien hacer… ¿Cuál es tu superpoder? - ELSA PUNSET - El Mundo En Tus Manos. Y ¿por qué no? Hagamos nuestro tablero de los sueños.


¿Y a vosotros? ¿Qué os despierta admiración? A mí muchísimas cosas y personas. ¡Vosotros también despertáis mi admiración!

Después de hablar sobre la imagen y trabajar la definición y el concepto de la palabra admiración, estaremos preparados para aproximarnos a la emoción a través de la música, en este caso de la mano del francés Charpentier, Marc-Antoine, con Marche de triomphe et air, H. 547Marcha triunfal para violines, trompetas, timbales, flautas y oboe, segundas trompetas, violines, flautas y oboe y timbalesLa pieza musical titulada Te Deum es una antigua obra que data de finales del siglo XVII y cuyo autor (compositor francés de música sacra Marc-Antoine Charpentier) escribió la partitura y dirigió la composición en la iglesia de Saint-Louis en París, con motivo de la celebración del triunfo, el 3 de agosto de 1692, del ejército del Reino de Francia en la batalla de SteinkerqueCuriosamente, llegó al gran público del siglo XX a través del "Te Deum" H 146 (en tonalidad de Re Mayor), cuyo preludio, un rondó, ha servido de cabecera o sintonía para El Festival de Eurovisión. Es una de esas melodías que todos hemos escuchado alguna vez y que lleva acompañándonos desde 1956, año en el que tuvo lugar el primer certamen musical de Eurovisión.



Terminaremos con el cuento: - El punto, de Peter Reynolds. Magnífico cuento en el que una maestra cree en el potencial de sus alumnos y gracias a ella, ese potencial se hace realidad.
El punto es una preciosa fábula sobre el espíritu creativo que tenemos todos en nuestro interior. Peter h. Reynolds nos da un empujoncito a todos aquellos que tercamente nos empeñamos en que no sabemos o podemos expresarnos artísticamente, y nos anima a todos a ¿hacer nuestra marca?  Al menos, nos ayudará a descubrir al artista que llevamos dentro.

Al finalizar el cuento, elaboramos una tarjeta sobre la admiración, que formará parte de nuestro propio diccionario de las emociones. Pero antes hablaremos de ella y nos centraremos, como siempre, en nuestras propias experiencias para profundizar en esta emoción.


¡Espero que os guste!