viernes, 17 de mayo de 2019

Excursión de los alumnos de 1º y 2º de primaria al centro de ocio y aventura Zamarrilla, en Valdesalor (16/5/19)

El pasado jueves, 16 de mayo, los alumnos de 1º y 2º de primaria fuimos de excursión al Centro de ocio y aventura Zamarrilla, en Valdesalor, que se encuentra a tan solo 10 kilómetros de Cáceres. 
Ocio, aventura y naturaleza con unos espectadores de excepción: unos caballos de pura raza española, preciosos, donde había una yegua con su potrillo recién nacido. Había nacido el día anterior (miércoles 15 de mayo).
Los niños, divididos en cinco grupos, participaron en todas las actividades preparadas para ellos, dentro de los espacios multiaventura adaptados a cada actividad: futbolín humano, tiro con arco, pompas de jabón gigantes con animación infantil, escalada y canoas. Con las paradas oportunas para la merienda y el almuerzo. Y, por supuesto, no faltó el baile y la alegría, donde dimos buena cuenta del movimiento y el ritmo. 
El día nos acompañó con sol y calor, aunque por la tarde los que estaban remando en las canoas o los que participaban en el espacio de las pompas de jabón, tuvieron el viento en contra. 
Todos vencieron sus miedos en una u otra medida y disfrutaron mucho de las actividades. Verdaderamente ha sido una aventura en la que podemos decir que todos los retos han sido superados J

Os dejamos las fotos y vídeos


jueves, 9 de mayo de 2019

MATEMÁTICAS: UNIDAD 11: LA DIVISIÓN. 2º de Primaria (Ed. Santillana "Saber Hacer")

Unidad 11: La división
Web interactivas
Jclic
Repartos y división
Doble y mitad
LA MITAD I
Solución de problemas
SITUACIONES SOBRE DOBLE Y MITAD
DOBLE / MITAD CON DECENAS Y CENTENAS
Representación de datos en gráficos de barras (dos características, vertical)
REPASO II
REPASO III

LENGUA: UNIDAD 11. 2º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer") HACE MUCHOS AÑOS

Unidad 11: Siglos y siglos atrás
Web interactivas
Jclic
Interpretar pistas para descubrir un enigma
Antónimos (des-)
Los tiempos verbales
LOS TIEMPOS VERBALES
Palabras terminadas en z o en d
LAS PALABRAS TERMINADAS EN -D Y -Z
PALABRAS TERMINADAS EN Z O EN D
Escribo un texto informativo
Leo un texto informativo
REPASO II

viernes, 3 de mayo de 2019

EL ÚLTIMO DRAGÓN, POR DON MAXI

 
Os dejo las palabras de Don Maxi sobre su último dragón. Me parece un buen documento para el recuerdo. Y, además, transcribo el Romance de ciegos para niños y mayores, que tan magistralmente escenificó el alumno de 6ºC, Manuel Romero. Un aplauso para los dos.

EL ÚLTIMO DRAGÓN (© por Don Maxi)
"Los caprichos del calendario y la convocatoria electoral obligaron a retrasar en este curso la Quema de nuestro dragón en el Colegio Extremadura. Una semana más tarde de la fiesta local cacereña, alumnos y profesores, con la presencia de padres, madres y demás familiares, pusimos en escena algo que viene siendo identitario en el Colegio: la fiesta de san Jorge y el Dragón. Han sido muchos los años, creo que desde el cambio de siglo, en los que-con ayuda de alumnos y compañeros- hemos ido dando diferentes versiones de todos los colores y formas (hasta uno con las alas de colores , que admite todo tipo de interpretación). Los ha habido más pequeños, más grandes, verdes, rojos, azules…Incluso, alguna vez desfilamos por Cáceres junto a los demás colegios. Este año era mi último dragón por razones obvias, aunque me encantaría que no se perdiera esta seña de identidad. Los niños son felices viendo el proceso de elaboración y preguntándose cuál será el color de cada año. Son muchas horas de dedicación pero merece la pena toda vez que lo importante es el disfrute y entusiasmo de los alumnos . Creo que han disfrutado, bailando, gritando y con ese guapísimo san Jorge luchando contra la fiera, sin obviar a nuestro “ciego” que actuó de telonero con esa leyenda de la Historia de nuestra ciudad contada en verso. Gracias por la sorpresa que me prepararon desde Educación Infantil, algo que hizo que se me saltara alguna lágrima, gracias; así como la reproducción de ese dragón en una exquisita tarta de chocolate: gracias, muchas gracias. No quiero finalizar sin agradecer la colaboración de los padres, de su ayuda para sacar al patio el dragón (costó un poco), y la de mis compañeros a los que pido disculpa porque a veces me pongo demasiado nervioso. En especial a Rosa por ser la encargada de la intendencia a la hora de las pinturas, a los Fernandos que me soldaron parte de la estructura, a Raquel, a Goyi, el alma del cole y a Pilar Fernández, gran divulgadora de todo lo nuestro en su Practicole. Finalmente, mis compañeros se empeñaron en indultar la cabeza del dragón. Quemamos el resto, pero... tal vez no sea el último dragón. Quién sabe." (©Don Maxi)
LA LEYENDA DE CÁCERES (©Don Maxi)
(Romance de ciego para niños y mayores)
1.- A TODOS LOS AQUÍ PRESENTES
SEÑORES DEL PUEBLO LLANO
Y VECINOS DE ESTA CIUDAD,
AQUÍ DE PRIMERA MANO
QUIERO RELATAR UN HECHO
QUE DICEN QUE FUE VERDAD:
“LA HISTORIA DE LA GALLINA
Y LA CUEVA MANSABORÁ.”

2.- SEGÚN CUENTAN LAS LEYENDAS
DE ESTA VILLA SIN IGUAL
HACE UN TIEMPO QUE MANDABA
UN CAID MUY ESPECIAL
QUE AL BU JACOB SE LLAMABA
UN TIRANO SIN PIEDAD
QUE MORABA EN EL ALCÁZAR
CERCA DE LA MANSABORÁ.

3.- TAMBIÉN NARRA LA LEYENDA
QUE UNA HIJA ÉL TENÍA,
ZORAIDA ERA SU NOMBRE,
LA FLOR DE LAS MARAVILLAS.
CELOSO LA VIGILABA
CADA NOCHE Y CADA DÍA
CON DONCELLAS Y CON AYAS
QUE PUSO EN SU COMPAÑÍA

4.- PERO UN DÍA ESTA BELLA DAMA
ATRAVESÓ EL ARCO LA ESTRELLA
CON DIRECCIÓN AL MERCADO
Y ALLÍ QUEDÓSE MUY PRENDADA
DE UN APUESTO SOLDADO.
ERA DE LAS HUESTES CRISTIANAS,
CAPITÁN Y CABALLERO
GALLARDO Y MUY EDUCADO.

5.- CONVINIERON EN REUNIRSE
POR LA NOCHE, TODOS LOS DÍAS
EN LA CUEVA DE MANSABORÁ
EN UNA OSCURA GALERÍA.
Y EL CRISTIANO A ZORAIDA
LA LLAVE SOLICITÓ
PARA VERLA SIEMPRE A SOLAS
Y DEMOSTRARLE SU AMOR.

6.- PERO OTRO CAPITÁN CRISTIANO,
ENVIDIOSO Y SIN PIEDAD,
TRAS CONOCER SU ROMANCE
UN DIA LA LLAVE LE HURTÓ.
CON ELLA ABRIÓ LA PUERTA
Y ASÍ PUDIERON ENTRAR
LAS TROPAS DEL REY ALFONSO
Y CONQUISTARON LA CIUDAD.

7.- EL CAÍD MUY ENOJADO
CON SU HIJA POR LA TRAICIÓN
LA MALDIJO CON SUS AYAS,
SUS DONCELLAS Y SU HONOR.
Y CONFIRMAN LAS LEYENDAS
QUE PARA VENGAR ESE DESHONOR
LA ARROJÓ HASTA UNA CUEVA,
SIN OFRECERLE EL PERDÓN.

8.- Y ASÍ FUE COMO ZORAIDA,
LA AMADA DEL CAPITÁN
SE CONVIRTIÓ EN UNA GALLINA
PARA TODA LA ETERNIDAD.
Y EN LA NOCHE DE SAN JORGE,
PATRONO DE ESTA CIUDAD
SE ESCUCHAN SUS CACAREOS
ALLÁ EN LA “MANSABORÁ”
(©Don Maxi)


martes, 30 de abril de 2019

CEIP EXTREMADURA: LA FIESTA Y LA QUEMA DEL ÚLTIMO DRAGÓN 30/04/19

Danzas medievales y quema del dragón. Como siempre hemos celebrado nuestra fiesta de San Jorge en el cole. Y, como todos los años, todo ha salido muy bien. Siempre nos da pena la quema del dragón (los niños lo dicen todos los años). Pero la fiesta es así. 
Este año hemos guardado la cabeza, por eso de ser el último dragón, pero quién sabe... 
Y, también como siempre, gracias D. Maxi. Este año de forma muy especial.
Os dejamos vídeos y fotos para el recuerdo.


CLICAD EN LA IMAGEN



CELEBRACIÓN DE SAN JORGE 2019 DESDE LA PÁGINA DEL COLEGIO:
ENLACE A LAS FOTOS: 

lunes, 29 de abril de 2019

CIPRÉS, EL ÁRBOL DE LA VIDA

NUESTRO CIPRÉS

En el colegio, cada curso ha adoptado un árbol, nosotros hemos adoptado un ciprés americano y lo hemos llamado VERANO. Hay muchos tipos de cipreses, pero ninguno como el nuestro que es grande y bonito. Nos encanta salir al recreo a verlo, cuidarlo y protegerlo. Vamos a aprender mucho sobre este árbol y también lo vamos a dibujar. No se nos olvidará  nunca esta actividad tan bonita.
Cuando todos los árboles tengan su nombre puesto en una tabla de madera, haremos una visita botánica al patio, porque nuestro patio tiene muchos árboles. Conoceremos todos los nombres de los árboles que viven en nuestro cole y eso nos gusta mucho. Y los demás también pueden visitar a VERANO. Nosotros vamos a saber muchas cosas sobre los cipreses y se lo contaremos a los demás cursos. También ellos nos contarán cosas sobre sus árboles. Vamos a aprender un montón.

Todo el mundo debería adoptar un árbol. La tierra se pondría muy contenta.


viernes, 26 de abril de 2019

EL ÚLTIMO DRAGÓN (ABRIL 2019)

Este año, D.Maxi se ha superado, aunque eso lo digo todos los años porque es la verdad. De sus manos ha salido un enorme y precioso dragón verde, expuesto para que todos podamos admirarlo. Nos encantan los colores. El dragón vigila el trasiego del día a día en el cole,  convirtiéndose en un improvisado photocall porque todo el que pase a su lado se rendirá a sus pies y se hará una foto con él, tal y como hemos hecho nosotros, los de 2ºA, pero este año con D. Maxi. Sobre todo este año, porque este dragón que luce unos cérvidos cuernos es muy especial: es EL ÚLTIMO DRAGÓN.
Por eso, el martes, 30 de abril, con emoción y nostalgia asistiremos a nuestra fiesta de San Jorge en el cole: la quema de nuestro dragón. Y los alumnos danzarán de nuevo a su alrededor con esos bailes medievales que Don Maxi, como siempre,  ha ensayado con ellos con paciencia y mucho corazón. Muchas gracias D. Maxi por el esfuerzo de preparar a los niños y hacerles partícipes de una fiesta que es un referente en nuestro colegio. Todos disfrutaremos en el CEIP EXTREMADURA DE CÁCERES de la quema del último dragón. Aunque, quién sabe, quizá el futuro aún no esté escrito ;)

Aquí os dejo el precioso y emotivo poema que ha escrito Don Maxi para la ocasión. Sirva como un pequeño y sencillo homenaje para él, que bien merecido lo tiene. 

Muchas gracias, Maxi. Siempre :)





DON MAXI ENSAYA UNA DANZA MEDIEVAL PARA LA QUEMA DE SU ÚLTIMO DRAGÓN (ABRIL 2019) from Aula Primaria on Vimeo.

martes, 23 de abril de 2019

miércoles, 10 de abril de 2019

NATURALES: UNIDAD 5: EL MUNDO QUE NOS RODEA. 2º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer")

Unidad 5: EL MUNDO QUE NOS RODEA
Web interactivas
Jclic
Materiales naturales y artificiales
LAS CLASES DE MATERIALES
Las propiedades de los materiales
El peso y el volumen de los objetos
EL PESO Y VOLUMEN DE LOS OBJETOS
Los materiales cambian
LOS MATERIALES CAMBIAN
Analizo los resultados de un experimento



Web interactivas
Jclic
Movemos las cosas
Distintos tipos de fuerzas
La fuerza de los imanes
Necesitamos energía
LA ENERGÍA
Interpreto los efectos de las fuerzas

SOCIALES: UNIDAD 5: ASÍ ES LA TIERRA. 2º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer")

Unidad 5: ASÍ ES LA TIERRA
Web interactivas
Jclic
El paisaje cambia
REPASO: 1 2 3
EL PAISAJE
Los paisajes de interior
REPASO: 1 2 3 4 5 6 7
Los paisajes de costa
REPASO: 1 2 3 4
PAISAJE DE COSTA II
Los ríos en el paisaje
Doñana, un paisaje protegido
Valoro el paisaje natural
Describo un paisaje

martes, 9 de abril de 2019

DIBUJAMOS A SAN JORGE Y EL DRAGÓN (2019)

Hemos participado en el Concurso Infantil de Dibujo San Jorge y estos son nuestros trabajos :))



AQUÍ  PODÉIS VER LOS DIBUJOS QUE HICISTEIS EL AÑO PASADO, ASÍ COMPROBARÉIS VUESTRA EVOLUCIÓN.