jueves, 16 de abril de 2020

CUENTACUENTOS: El enano saltarín, por Pilar López ÁVila

PRACTICOTAREAS DEL JUEVES 16 DE ABRIL

TAREAS DEL JUEVES 16 DE ABRIL

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: como os dije ayer uno de los objetivos para este trimestre es practicar los comportamientos asertivos en la realidad cotidiana. Os recuerdo que la asertividad  es la defensa de nuestros derechos, teniendo en cuenta los derechos de los demás. Lo primero que haremos hoy será visionar el videocuento “Si yo tuviera una púa”, de Eva Clemente y Teresa Arias y que os dejo en el blog. Este cuento trabaja la asertividad y estoy segura de que os va a encantar. Después de verlo haréis la ficha en el cuaderno. También os he dejado otro vídeo sobre la asertividad, solo tenéis que verlo, para que observéis la diferencia de uno y otro, y cómo ambos trabajan esa actitud vital con comportamientos muy dispares. Aprendamos a practicar los comportamientos asertivos.

 LENGUA: cuadernillo de lengua páginas 32 y 33 sobre la división de las palabras. Leed el cuadro primero y podéis consultar el libro y el libro virtual páginas 136 y 137 y hacer los recursos, que son divertidos.

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

MATEMÁTICAS: cuadernillo de mates páginas 34 y 35, sobre el perímetro de un polígono y el área de un cuadrado como unidad. Puedes entrar en el libro y el libro virtual páginas 134 y 135 y hacer los recursos.

DESPUÉS DE MATES PODEMOS HACER UN PEQUEÑO RECREO PARA TOMAR NUESTRA MERIENDA DE MEDIA MAÑANA.

NATURALES: hoy nos vamos a “saber hacer” página 79 del libro y os propongo el juego de identificar a los animales con claves. Las claves sirven para identificar seres vivos. Para usarlas hay que leerlas empezando por la primera pregunta e ir siguiendo el recorrido que nos indique. Como ya tenemos el libro digital será fácil y divertido. Id a la página 79 y abrid el recurso, que os enseñará a utilizar la clave.  Fijaos bien en la clave de los mamíferos ungulados de España y que tenéis en el libro, leed atentamente.  Los ungulados son mamíferos que tienen las extremidades terminadas en pezuña o casco, como por ejemplo el toro, el caballo, la cabra, el ciervo, el rebeco… Después de terminar todo lo que hemos dicho, hacemos el ejercicio 1 que consiste en adivinar el nombre de los animales. En el libro digital tenéis un zoom para acercar las imágenes y verlas mejor. Estoy segura de que seréis unos campeones y lo haréis muy bien. Espero que os guste. Ya veréis, es muy fácil.

SOCIALES: página 81 del libro de sociales, hacemos la lectura “Europa, unida en la diversidad”. Después de leer hacemos el ejercicio 1 y dibujamos la bandera de la unión europea y la coloreamos. Os dejo un par de vídeos sobre la Unión Europea para que entendáis todo mejor.


¡Venga, chicos que hemos comenzado muy bien!

RECURSO DE SOCIALES:





RECURSO DE VALORES:
¿Qué es la asertividad?
La asertividad es un componente esencial de las habilidades que necesitamos para convivir en sociedad de forma positiva. Se trata de una forma de ser y actuar, más allá de un estilo de comunicación, es una actitud vital que nos ayuda a defender nuestros derechos personales a la vez que nos autoafirmamos siendo fieles a lo que sentimos y pensamos.

Veremos “Si yo tuviera una púa”, de Eva Clemente y Teresa Arias, que es un excelente cuento sobre la asertividad. Una bonita historia con la que se enseña a los niños, no sólo que hay que valorarse a uno mismo y cuidarse, sino que también hay que aprender a decir que no de manera asertiva, es decir, sin agresividad ni malas formas. Conozcamos a Pepincho.



miércoles, 15 de abril de 2020

Cuentos populares ‘El Pico de la Cigüeña’. Volumen 1

La Diputación de Cáceres habilita la descarga de la colección de cuentos populares extremeños ilustrados: ‘El Pico de la Cigüeña’.
Nosotros hemos tenido la oportunidad de leerlos en clase y nos han encantado. Como estamos en un mes muy especial, donde celebraremos la semana del libro, nosotros vamos a homenajear a los cuentos populares extremeños con esta preciosa colección. Os los dejaré en el blog los miércoles y los viernes, para ir tirando de lectura, espero que los leáis y el que ya los haya leído que haga una segunda lectura que le vendrá muy bien porque descubrirá cosas nuevas. Además trae la versión en inglés incluida para que lo practiquéis. Hay que atreverse.
Os dejo el primer volumen.
El primer volumen está compuesto por los cuentos ‘El dragón’, leyenda proveniente de Cáceres; ‘La flor de Lililón’, de La Vera; y ‘El zurrón del pobre’, de Madroñera. Son versiones recogidas por Marciano Curiel Merchán ilustradas por Fermín Solís.
Disfrutadlo :)

CLICAD EN LA IMAGEN


LINK PARA TODA LA COLECCIÓN: https://www.grada.es/la-diputacion-de-caceres-habilita-la-descarga-de-la-coleccion-de-cuentos-populares-el-pico-de-la-ciguena/cultura/literatura/

CUENTACUENTOS: Rosa Terrosa, por Antonio Jesús González.

PRACTICOTAREAS DEL MIÉRCOLES 15 DE ABRIL

TAREAS DEL MIÉRCOLES 15 DE ABRIL

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

EDUCACIÓN FÍSICA: vuestra tarea, si tenéis, y no nos olvidamos de nuestro ejercicio diario.

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: Para comenzar haremos una ficha donde se presenta un conflicto, tres personajes y tres maneras de reaccionar. Deberéis leer y contestar a 4 preguntas. Si no podéis imprimir, no os preocupéis, lo hacéis en el cuaderno, copiáis las preguntas y las contestáis.

LENGUA: utilizamos el libro virtual, página 128, tiempo para hablar y escuchar. Abre el icono que tienes en la parte inferior derecha de la imagen de los claveles y observa lo que pasa en la floristería. En la parte derecha de la imagen que se te ha abierto hay unas palabras con fondo azul referidas al mundo de las plantas, tenemos que aprenderlas porque nos ayudarán a expresarnos cuando tengamos que hablar o escribir sobre las plantas. Buscamos en el diccionario el significado de todas aquellas que no conozcamos, elegimos 5 palabras y formamos una oración con todas ellas juntas, las 5. Pasamos a la página 129 y hacemos el ejercicio 1. Después escuchamos el audio del ejercicio 4 y contestamos a las 4 preguntas. Hay que estar muy atentos a la audición para saber las respuestas de las preguntas. No hagáis trampas que os estaré mirando por un agujerito :)

DESPUÉS DE LENGUA PODEMOS HACER UN PEQUEÑO RECREO PARA TOMAR NUESTRA MERIENDA DE MEDIA MAÑANA.

MATEMÁTICAS: cuadernillo de mates páginas 32 y 33, sobre la clasificación de cuadriláteros. Si tenéis alguna duda investigad en la página 133. Podéis entrar en el libro virtual donde tenéis un recurso.

SOCIALES: página 80 del libro de sociales, hacemos la lectura “Amundsen y la conquista del Polo Sur”, después haremos los ejercicios 1 y 2 de la misma página. Podéis entrar en el libro virtual y escuchar, además, el audio que tenéis ahí. Conoceréis al explorador noruego Roald Amundsen que lideró la primera expedición en llegar al Polo Sur, expedición conocida como expedición Amundsen. En 2019 se estrenó una película contando la vida de este explorador y su importante hazaña.

¡Ánimo chicos! Estoy segura de que lo haréis muy bien.


martes, 14 de abril de 2020

CUENTACUENTOS: La langosta y el caracol, por Josefa Montero López (Jml)

CUMPLEAÑOS DE JAVIER


PRACTICOTAREAS DEL MARTES 14 DE ABRIL



TAREAS DEL MARTES 14 DE ABRIL

MATEMÁTICAS: hoy veremos lo que es el área de un polígono con un cuadrado como unidad. Para ello leemos el cuadro donde nos está explicando lo que es el área de un polígono, en la página 135 del libro de matemáticas. Para hallar el área solo tienes que contar los cuadrados, si es un polígono de cuatro lados que tiene en su interior 9 cuadrados pequeños, el área de ese cuadrado será igual a 9 cuadrados. Ya está. Es muy fácil. Haremos los ejercicios de la página 135: 1, 3 y a ver quién se atreve, además, con el ejercicio del pensamiento, sombrerito azul, que es un reto muy sencillo. Y ya sabéis nuestro lema: antes de preguntar investigad. Para que lo entendáis mejor os dejaré dos recursos en Practicole, uno de ellos es un vídeo: ¿Qué son los Perímetros y las Áreas? Podéis jugar y manipular los botones para entenderlo mejor, si no tenéis botones podéis usar algo similar.

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

LENGUA: tiempo para escribir mejor, libro de lengua página 136 ejercicios 1 y 2. Lo primero es recordar la norma en la división de palabras, cuándo se pone guion al final de una línea para indicar que una palabra continúa en la siguiente. Repasa el cuadro verde y recuerda las dos normas. Aplícalas en los ejercicios. Os dejaré un recurso en el blog: en este caso un vídeo que os aclarará cualquier duda, aunque estoy segura de que lo haréis muy bien. Y ya sabéis nuestro lema: antes de preguntar investigad.

NATURALES y PLÁSTICA: hoy naturales y plástica van de la mano. Libro de naturales página 81 ejercicio 6, con el dibujo y coloreado de todos los animales. No os olvidéis de clasificar a todos los animales teniendo en cuenta: vertebrados o invertebrados, grupo al que pertenecen y características. Investigad en el libro y en todos los recursos que ya tenéis en nuestro blog, antes de  preguntar ninguna duda, ya sabéis: utiliza tus recursos y lo conseguirás tú solo.


¡Ánimo chicos, todos a una en este tercer trimestre! ¡Lo conseguiremos!


RECURSOS DE LENGUA:



RECURSOS DE MATEMÁTICAS:


Área de un polígono con un cuadrado unidad




lunes, 13 de abril de 2020

MI HÉROE ERES TÚ, un libro escrito para los niños de todo el mundo afectados por la pandemia de COVID-19

‘Mi héroe eres tú’, el cuento infantil de la OMS para explicar la pandemia.
Medio centenar de organismos internacionales publican un libro que resuelve las dudas de los niños sobre el coronavirus y ayuda a gestionar las emociones.
“El libro está pensado para niños de cualquier contexto o país” y parte de una inquietud: ¿Cómo hacer que los niños lo entiendan?
Aquí os dejo a Sara y su dinosaurio naranja. Ellos darán respuesta a todas vuestras preguntas.
Le doy las gracias a Pilar Peña, que me recomendó este precioso libro.
Espero que os guste



CUENTACUENTOS: El gato con botas, por Carmen Ibarlucea

CUMPLEAÑOS DE ADRIANA