PÁGINAS
- Página principal
- Curso 2011/12
- CURSO 2012/13
- CURSO 2013/14
- CURSO 2014/15
- CURSO 2015/16
- CURSO 2016/17
- CURSO 2017/18
- CURSO 2018/19
- CURSO 2019/20
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SOCIALES
- NATURALES
- INGLÉS
- CONOCIMIENTO
- VALORES
- PLÁSTICA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- ORTOGRAFÍA
- CUADERNOS DE VACACIONES
- ESCRITURA CREATIVA
- PRACTIAUDIO
- CUMPLEAÑOS
- NUESTROS VIDEOCUENTOS
- Taller de las Emociones
- TEATRO
- PRACTICOTAREAS
- CUENTACUENTOS AEEX
- CUENTOS EL PICO DE LA CIGÜEÑA
- Buzón de sugerencias
viernes, 8 de junio de 2018
jueves, 7 de junio de 2018
NO TE CALLES, CAMPAÑA DE LA FUNDACIÓN EDELVIVES CONTRA LOS ABUSOS
No
te calles, cuento para niños a partir de 6 años de la campaña contra los abusos a menores de la Fundación Edelvives y que ha compartido con nosotros
Pilar Peña, lo que agradecemos porque es un tema de actualidad,
desgraciadamente, y debemos estar informados, nosotros y los niños.
Para
ayudar a los menores a detectar las situaciones de abuso y denunciarlo, la
campaña de la Fundación Edelvives cuenta con una serie de recursos. Por
ejemplo, un cuento de Arturo Cavanna y Menchu Cuesta, titulado precisamente #No
te calles. Según uno de los autores, Arturo Cavanna, "los auténticos
monstruos no viven en los cuentos y los niños tienen que saberlo". Y para
explicar a sus hijos quiénes son los monstruos de los abusos decidió crear el
cuento.
Otro instrumento de ayuda es una preciosa canción denuncia en la que colaboran artistas, actores y cantantes.
Otro instrumento de ayuda es una preciosa canción denuncia en la que colaboran artistas, actores y cantantes.
Lo principal, siempre, es saber qué podemos hacer nosotros para evitarlo.
Os dejo el vídeo cuento, el cuento en pdf y la canción.
Etiquetas:
CUENTO NO TE CALLES,
FUNDACIÓN EDELVIVES,
NO TE CALLES,
Videos educativos
miércoles, 6 de junio de 2018
EXPOSICIÓN DE PINTURA: UNA MIRADA PERSONAL DE VICTORIA RUMBO

Ella pinta por afición, con ese
maravilloso anhelo de satisfacer su inquietud artística. Su obra es de gran
calidad, los cuadros son realistas y poseen esa luminosidad fotográfica en la
que prestar la atención a los detalles es un lujo. Por eso, para que podáis
verlo vosotros mismos, estáis invitados a visitar esta brillante exposición.
En clase hemos visto su obra y Victoria
les estuvo hablando de su pintura. Fue emocionante. Un descubrimiento para mí
también ver cómo disfrutaron esa mirada que Victoria le pone a sus cuadros.
Valoraron su presencia, porque cuando vieron sus pinturas en el ordenador lo
primero que me preguntaron es que si la pintora estaba viva, quizá porque hemos visto grandes artistas y compositores y casi todos son de siglos pasados y claro, ante eso, tuve que reclamar su presencia… y la verdad es
que fue un disfrute tenerla en clase y cómo habló a los niños de lo que más le
gusta hacer, que es pintar. Y es que, Victoria, además de talento como pintora,
también tiene un gran talento humano. Creo que después de esa vivencia, ver los
cuadros de verdad, será para ellos una experiencia que no olvidarán. Uno de los cuadros que más les gustó a los niños fue el del capullo de rosa con gotas de rocío y, sorprendentemente, los ventanucos.
Los cuadros van acompañados de un aliento poético, poemas mínimos de mi autoría.
Aquí os dejo algunos de sus cuadros.
Etiquetas:
CUADROS,
EXPOSICIÓN DE PINTURA,
EXPOSICIÓN DE VICTORIA RUMBO,
Noticias,
PINTURA
martes, 5 de junio de 2018
Día Mundial del Medio Ambiente: 2018, el año en que el fin de los plásticos se hizo lema.
Cada año se celebra el 5 de junio el
Día Mundial del Medio Ambiente. Refrendado por la ONU, la jornada en 2018 se
dedica a la necesidad de poner fin al uso de plásticos.
LA TIERRA: PROTÉGELA, CUÍDALA Y RESPÉTALA.
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, VÍDEO DE NATIONAL GEOGRAPHIC
lunes, 4 de junio de 2018
INGLÉS 1º DE PRIMARIA UNIDADES 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 Y 14
Unit 4
|
Web interactive
|
Jclic
|
Animals (1º)
| ||
| ||
| ||
| ||
Animals (2º)
| ||
Unit 5
|
Web interactive
|
Jclic
|
Plants (1º)
| ||
| ||
Plants (2º)
| ||
Unit 6
|
Web interactive
|
Jclic
|
The Sun (1º)
Water and air (1º) | ||
A planet called the Earth (2º)
| ||
Unit 7
|
Web interactive
|
Jclic
|
City or village? (1º)
| ||
Towns and cities (2º)
|
Unit 8
|
Web interactive
|
Jclic
|
Landscapes (1º)
| ||
Unit 9
|
Web interactive
|
Jclic
|
The works (1º)
| ||
Unit 10
|
Web interactive
|
Jclic
|
The transport (1º)
| ||
Means of transport (2º)
Means of communication (2º) | ||
Unit 11
|
Web interactive
|
Jclic
|
Materials (1º)
| ||
The Earth and materials (2º)
| ||
Unit 12
|
Web interactive
|
Jclic
|
Time goes by (1º Y 2º)
| ||
Unit 13
|
Web interactive
|
Jclic
|
Forces (2º)
| ||
Unit 14
|
Web interactive
|
Jclic
|
Great inventions (2º)
| ||
WORKSHOPS
| ||
Web interactive
|
Jclic
| |
Diverse activities
| ||
Etiquetas:
1º PRIMARIA,
2º PRIMARIA,
INGLÉS
jueves, 31 de mayo de 2018
OBSERVAMOS LAS ESTRELLAS 1º de Primaria Globalizado (Ed. Santillana) UNIDAD 15
Unidad 15: Observamos las estrellas
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Izquierda y derecha
| ||
La Tierra y el Sol
| ||
Descubrimos la lengua: el predicado nominal
| ||
Los euros
|
| |
Series: -2
| ||
El día y la noche
|
| |
| ||
Mejoro mi escritura: je, ji, ge, gi
| ||
| ||
SONIDOS GUE-GUI, GE-GI, GÜE-GÜI | ||
Los signos de interrogación
| ||
¿Cuánto tiempo pasa?
| ||
La luna y la estrellas
| ||
Vamos a escribir: el diálogo
| ||
Invento problemas
| ||
| ||
| ||
| ||
Leemos un poema
| ||
Jugamos con las palabras: sinónimos
| ||
| ||
Construimos una tabla de multiplicar
| ||
Repartos en partes iguales
| ||
Consultar un folleto
| ||
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS | ||
miércoles, 30 de mayo de 2018
lunes, 28 de mayo de 2018
PRACTIAUDIO: ROMANCE SONÁMBULO
Los alumnos de 1ºA: Miguel, Jara y Leyre, recitan el poema de Federico García Lorca Romance Sonámbulo, que pertenece a su libro "Romancero gitano", publicado
en 1928.
¡Lo habéis hecho muy bien! ;)
![]() |
¡Lo habéis hecho muy bien! ;)
Etiquetas:
CURSO 2017/18,
POESÍAS RECITADAS,
PRACTIAUDIO,
Romance Sonámbulo
viernes, 25 de mayo de 2018
miércoles, 23 de mayo de 2018
¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SANGRADO DE NARIZ?
Pilar Peña Orozco
ha compartido con nosotros un vídeo sobre el sangrado de nariz, que es
fundamental tener y que podríamos englobar dentro de la “Educación para la salud”. El vídeo nos da una información muy valiosa, que
puede servirnos para subsanar el error que se comete al actuar ante un sangrado
de nariz, dado que puede ocurrir con facilidad en el cole, en el parque,
durante el juego de los niños e incluso a nosotros, los adultos… El vídeo
explica con mucha claridad qué es lo que hay que hacer y el por qué. Y sobre
todo lo que no hay que hacer porque aún se sigue cometiendo el error de echar
la cabeza para atrás.
Muchas
gracias, Pilar, tomamos nota.
viernes, 18 de mayo de 2018
EXCURSIÓN AL TAJO INTERNACIONAL (17/05/18)
Los
alumnos de 1ºA y 1ºB de primaria nos fuimos el jueves, 17 de mayo, al Parque
Natural Del Tajo Internacional, que fue declarado Reserva de La Biosfera por la
UNESCO en Marzo de 2016. Llevábamos una
ruta principal: el crucero fluvial del Tajo ruta Cedillo-Herrera (última
frontera natural), que tiene una duración de dos horas, y añadimos dos visitas
más a nuestra excursión, para aprovechar el viaje, una antes del crucero y otra
después: El Casón (Centro de Interpretación en Cedillo) y el Buraco, en Santiago de Álcántara.
La
primera parada fue en Cedillo, donde asistimos al Centro de interpretación El Casón. El Centro Cultural El Casón es el lugar
perfecto para aprender todo lo necesario sobre el habitat, costrumbres,
tradiciones y cultura antes de realizar la visita a la región del Tajo
Internacional.
Dentro
del centro podemos encontrar el Aula Etnográfica. En este lugar encontramos
varias estancias con objetos de otras épocas mostrando tanto el vestuario,
decoración y herramientas utilizadas para numerosos oficios habituales en la
zona de Cedillo.
Otro
de sus atractivos es el Aula de Naturaleza, un lugar donde podemos descubrir la
fauna y la flora de la zona del Tajo que hace frontera natural con Portugal.
Numerosas aves y mamíferos viviendo en un entorno con una vegetación rica y
variada.
Por
último encontramos en la planta superior “el Balcón del Tajo” un mirador excelente sobre Cedillo. Estela nos
explicó todo muy rápido porque nos retrasamos unos 15 minutos a la salida de Cáceres. Pero nos dio
tiempo a recorrer el Centro y subir a la terraza donde está la rosa de los
vientos, que pudimos admirar y, donde, además, nos hicimos preciosas fotos. Muchas gracias a Estela por su amabilidad y por lo bien que se portó con nosotros.
Después
nos fuimos al embarcadero. Por fin ¡todos al barco! Los niños estaban felices, muchos
no habían montado nunca en un barco y el poder hacerlo junto a sus compañeros
de clase fue toda una experiencia. La primera parte del recorrido consiste en
una pequeña charla sobre la biodiversidad del parque, las normas de
seguridad y qué tiene de peculiar la zona. Una vez terminada la presentación, podemos movernos libremente por el barco,
salir al exterior y contemplar los bonitos paisajes. Si tenemos suerte también
podemos ver aves como la cigüeña negra, el alimoche o el buitre.
El
Tajo transmite calma y serenidad, los niños apreciaron eso en plena naturaleza
donde si nos callábamos podíamos escuchar a las aves. Un paraíso para los
amantes de la ornitología.
Es una maravilla cuando
sacas la cámara y empiezas a ver los giros del río que dan lugar a vistas espectaculares y sentir el viento en la cara mientras estás en silencio en
medio de la naturaleza... Ni siquiera se oye el barco, que tiene motor eléctrico.
Más de 50.000 hectáreas de naturaleza en estado puro. Un paraíso entre España y
Portugal. ¡Verdaderamente es un paraíso que todos debemos proteger y valorar!
Con
pena, pero con la alegría de haberlo pasado genial, dimos las gracias a la
tripulación y a las personas que iban en el trayecto, por su paciencia y
comprensión. Todos se portaron muy bien con nosotros. El capitán permitió que
invadiéramos la cabina y manejáramos el timón. Podemos ver las fotos, son geniales.
Abandonamos
el barco y nos dirigimos a la última visita en Santiago de Álcántara. Comemos
en el complejo de El Buraco y
contamos con más de una hora de juegos y descanso. Agradecemos la amabilidad de
los que abrieron el bar para nosotros porque el uso de los lavabos, los
servicios del bar donde todos compramos helados o lo que quisimos y donde
además nos proporcionaron agua fresca a
todos cuando la pedimos, nos facilitó y alivió el calor que hizo. Muchas
gracias a Carolina y todos los demás. Cuando terminamos, recogimos todo para no quedar rastro de basura a nuestro paso.
A las cuatro llegó José Ignacio que era el que
nos iba a enseñar el Centro de
Interpretación de la Cultura Dolménica del BURACO. Centro de visitantes destinado a la interpretación
de la cultura megalítica. Espacio que destaca por su originalidad, dado que las
instalaciones son subterráneas (cómo agradecimos el fresquito que hacía) y de aspecto tumular (evoca una hipotética
entrada a un dolmen). De hecho, la estructura se sale de los modelos tradicionales,
pues representa un montículo de aproximadamente 200 metros cuadrados. Nos
adentramos en el edificio a través de un largo pasillo que comunica con la sala
principal, con forma poligonal. Este espacio alberga contenidos diversos sobre
el conjunto megalítico de esta zona, uno de los más importantes de Europa. Los
visitantes del museo pueden contemplar distintas piezas, paneles y recursos
audiovisuales. Además, PARA LOS INTERESADOS Y SENDERISTAS, el centro de interpretación forma parte de una
ruta megalítica denominada ‘El Buraco’, de 7 kilómetros de duración y
perfectamente señalizada que, por
supuesto, nosotros no hicimos.
Le
agradecemos a José Ignacio su infinita paciencia. Le dio a los niños toda la
información de la que disponía sobre la zona y yo creo que todos cargaron con
algún folleto. Está bien guardarlo para recordar, junto a
las fotos que nos hicimos durante todo el día, la excursión donde nos lo
pasamos muy bien y montamos en barco. Ha sido una bonita experiencia para todos, niños y profes.
Llegamos a la hora prevista; eso sí, un poco cansados, pero todos aguantamos bien el día, sin problemas. Lo que es de agradecer :))
Al
año que viene más.
Os
dejamos las fotos y algún vídeo (también el vídeo que nos hicieron los del barco), solo tenéis que clicar en la imagen.
Etiquetas:
CURSO 2017/18,
el buraco,
el casón,
El tajo,
Escursión al Tajo Internacional,
excursión 2018,
FOTOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)