miércoles, 4 de diciembre de 2019

CARRERA SOLIDARIA A FAVOR DE LOS NIÑOS ROHINGYA (4/12/2019)

Hoy miércoles, 4 de diciembre, hemos celebrado la XVI edición de Kilómetros de Solidaridad, Save the Children, ya que el día 20 de noviembre no se pudo realizar por el mal tiempo. 
En esta ocasión hemos salido fuera del colegio, al parque que está junto al Centro de Salud de Cáceres-Mejostilla. Y ha resultado un acierto porque nos hemos dado un buen paseíto hasta allí y la zona del parque es muy llanita, por lo que los niños han disfrutado, sin contratiempos, de la carrera. Lo hemos pasado muy bien… 
Miguel, que está un poco malito por su contractura cervical, nos ha acompañado un ratito porque vive muy cerca del parque, nos ha gustado verle y le hemos animado para que se recupere pronto. En esta ocasión han faltado algunos niños más, por estar malitos, como Eduardo y Javier, a los que deseamos su pronta recuperación.
Este año, la carrera ha sido por los niños Rohingya, para que tengan un futuro mejor, como nos han recordado los niños de 6º e infantil que han leído un pequeño manifiesto de solidaridad. Por eso en esta carrera, como nuestro director, José Antonio, nos recordaba por el micro, lo importante no es el orden de llegada sino correr por un una causa justa, por unos niños que nos necesitan, los Rohingya, que son una etnia que vive en el norte de Myanmar (antigua Birmania). Los rohingya son musulmanes y por esta razón son perseguidos y expulsados al país vecino (Bangladesh), a los campos de refugiados de Cox Bazar. Actualmente más de 622.000 del millón cien mil rohingyas que vivían en Myanmar han tenido que huir y más de 300.000 son niños. Por ellos hemos corrido hoy y hemos contribuido con una pequeña aportación económica. Gracias por vuestra generosidad :)

Os dejamos algunas fotos y vídeos para que podáis ver algunos momentos de la carrera.


martes, 19 de noviembre de 2019

¡FELICIDADES, MUSEO DEL PRADO!

El museo del Prado cumple 200 años.

El Real Museo de Pintura y Escultura, que en 1868 pasó a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió al público el 19 de noviembre de 1819 con 311 pinturas de la Colección Real, todas de autores españoles, colgadas en sus muros. En 2019 celebramos por tanto su Bicentenario, reflexionando sobre su historia pero con la vista puesta en el futuro.




PARA SABER MÁS:

CUMPLEAÑOS DE JAVIER


domingo, 17 de noviembre de 2019

CONCURSO DE DIBUJOS DEL AMPA SOBRE "HALLOWEEN"

Los premios se han organizado en tres categorías (por ciclos): un premio para Educación Infantil, otro para 1º, 2º y 3º de primaria y otro más para 4º, 5º y 6º de primaria. Fueron entregados el jueves (14 de noviembre) por Rufi y Susana, del Ampa. Gracias a las dos y al Ampa por el trabajo que realizan.
Cuatro alumnos de 3ºA han participado en el concurso de dibujo y solo por su participación han obtenido un detalle de la organización. Nos hemos alegrado mucho porque Leyre ha ganado uno de los premios. Estaba muy ilusionada y muy contenta.
Los premiados han sido:
  • Mateo Martín, de 3º de Infantil, primer premio de Educación Infantil.
  • Leyre Encinas, de 3ºA, primer premio del grupo de 1º, 2º y 3º de primaria.
  • Marta Dominguez de 5ºA, primer premio del grupo de 4º, 5º y 6º de primaria.
Enhorabuena a todos, especialmente a Mateo, Leyre y Marta. Todos los dibujos eran preciosos :)

















viernes, 15 de noviembre de 2019

EMOCIAMAR, TALLER DE LAS EMOCIONES: ESCUCHAR Y GENEROSIDAD


Hoy trabajaremos Escuchar y Generosidad


En primer lugar haremos mindfulness, con nuestra coach Daniela. Será nuestra tercera sesión de mindfulness en vivo y en directo. La primera y segunda sesión les encantó.
Después trabajaremos el vocabulario de los dos rasgos y lo plasmaremos en nuestro taller de las emociones: primero, oralmente (diciendo lo que sentimos); después, escribiendo y dibujando.

                                      ESCUCHAR
                                    

¿Qué nos cuenta Amar sobre lo que es ESCUCHAR?

Escuchar es prestar atención a las palabras de otra persona, a la intención con que las dice y a los sentimientos que las acompañan. 

¿Sienta bien escuchar?

Sí. Tan bien como que te escuchen. 
Le cuentas a una amiga eso que tan contento te ha puesto, como que vas a hacer surf, y de inmediato a tu amiga se le alegra la cara. ¡Y eso que ni le gusta el mar!

Cuando alguien te escucha, te dedica su tiempo, muestra interés por ti y ganas de comprenderte. Escuchar es un acto de GENEROSIDAD.

GENEROSIDAD

¿Qué nos cuenta Amar sobre la GENEROSIDAD?

La generosidad consiste en dar lo que se tiene sin esperar recibir nada a cambio.
Lo que nos motiva a dar es que la otra persona se sienta mejor. Su bienestar es el fin en sí mismo: que sacie su hambre, que sonría, que se ilusione...

¿Hay que ser ricos para ser generosos?

Sí. Ricos en nobleza de espíritu. Y cuando uno ama, ese bien se multiplica. Por eso, una abuela es lo que más se acerca a un hada madrina. Con su magia estira lo que tiene para dárselo a sus nietos. Sus galletas, su energía, su tiempo...
Si das porque te sientes presionado, la generosidad se desvanece. Para que disfrutes hay que dar sin esperar nada a cambio.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

VISITA AL MUSEO HELGA DE ALVEAR (6/11/19)

Hemos realizado una visita-juego al mundo de las formas geométricas, en el museo Helga de Alvear. 
La Exposición: La perspectiva esencial. Minimalismos en la Colección Helga de Alvear, nos ha adentrado en el mundo de las formas geométricas. Esculturas basadas en la geometría. Muchas de las formas geométricas las encontramos en la naturaleza: Espiral: Galaxia – Conchas marinas – Conchas de caracoles – Huracán…
Se ha hecho una introducción al concepto de museo, exposición artística, colección y arte contemporáneo. 
El objetivo principal de esta visita ha sido fomentar la observación, el descubrimiento y la interpretación de imágenes a través del contacto con las obras de arte. Y para que los alumnos ejerciten la verbalización del pensamiento y practiquen la expresión oral, se ha utilizado el método dialógico.
Hemos realizado un juego donde teníamos que ir observando las formas geométricas que íbamos viendo a través de las obras de esta exposición dedicada al minimalismo. El juego consistía en descubrir la palabra oculta en una sopa de letras. Para ello, los niños han utilizado los diversos discos con las formas que iban viendo en las obras. Los han colocado sobre la sopa de letras y han descubierto la palabra oculta. Tengo que decir que han descubierto, en sus diferentes grupos de trabajo, la palabra oculta, mucho antes de acabar el juego. Roberto les ha felicitado por ser un grupo muy dinámico y participativo.
Muchas gracias a Roberto y a las personas que trabajan en el museo por el recibimiento, la paciencia y la atención que nos han prestado.

Roberto les ha dicho a los niños que pueden ir los sábados por la mañana a los talleres del museo porque les ha visto muy interesados. En horario de 10 a 12 de la mañana, son gratuitos y no necesitan inscripción. A ver si os animáis.

Aquí os dejamos fotos de nuestra salida cultural.


lunes, 4 de noviembre de 2019

MATEMÁTICAS: UNIDAD 2: SUMAS Y RESTAS 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber Hacer")


Web interactivas
Jclic y Otras lenguas
Suma de dos números (5 díg.)
Suma I
Suma II
Suma III
LA SUMA CON LLEVADAS
EU - GA - VA
JUEGA CON LAS SUMAS
CALCULA LOS SUMANDOS
Suma 11 a números de dos cifras
Suma de tres números (5 díg.)
SUMA LOS NÚMEROS CONSECUTIVOS
CORRIGIENDO SUMAS
SUMA I
SUMA II
Estimación de sumas
ESTIMAR LA SUMA
EU - GA - VA
ESTIMAR LA SUMA
Sumas con la calculadora
Suma 9 a números de dos cifras
Solución de problemas
RESUELVE PROBLEMAS
SUMAR CON CONDICIONES
Analizar datos hoteleros
Coordenadas de casillas (gráfico)
REPRESENTA EN COORDENADAS
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDADAUTOEVALUACIÓN
EU - GA - VA


Web interactivas
Jclic y Otras lenguas
¿Qué sabes ya?
TÉRMINOS DE LAS DOS OPERACIONES
CA - EU - GA
Restas llevando (5 díg.)
Resta I
Resta II
SUMA Y RESTA CON NÚMEROS NATURALES
CA - EU - GA
LA PRUEBA DE LA RESTA
EU - GA - VA
LA PRUEBA DE LA RESTA
PRACTICA: 1 2 3 4 5
DESCUBRE EL MINUENDO, EL SUSTRAENDO Y EL RESTO
Resta 11 a números de dos cifras
Estimación de restas
ESTIMACIÓN, APROXIMACIÓN Y CÁLCULO MENTAL
CA - EU - GA
Restas con la calculadora
Problemas de dos operaciones
Resta 9 a números de dos cifras
Solución de problemas
IDENTIFICAR PALABRAS CLAVE EN LA PREGUNTA
EU - GA - VA
ADICIONES Y SUSTRACIONES
IDENTIFICAR PALABRAS CLAVE EN LA PREGUNTA
RESUELVE PROBLEMAS
Realizar cálculos con fechas
PROBLEMAS SOBRE EDADES
AUTOEVALUACIÓN
EU - GA - VA
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD

LENGUA: UNIDAD 2 DE 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer") EL AGUA

Unidad 2: El agua
Web interactivas
Jclic
Palabras antónimas
LAS PALABRAS ANTÓNIMAS II
Lenguaje y lenguas


EL LENGUAJE
El sonido Z
EL SONIDO Z II
Escribir recomendaciones


jueves, 31 de octubre de 2019

CELEBRANDO EL DÍA DE LAS CASTAÑAS EN EL COLE (31/10/19)


Un año más hemos celebrado el día de las Castañas. Pero este año sin disfraces de Halloween. No siempre tiene que ser igual y además nos ha servido para saber que tenemos que adaptarnos a los cambios, sin problemas, siempre con ganas de pasarlo bien y vivir otras experiencias. Porque son situaciones que nos ayudan a madurar. Hemos hablado de la fiesta de Halloween y de las diferencias con nuestra fiesta popular de las castañas y de todos los Santos, y hemos aprendido a hacer un cucurucho para meter nuestras castañas. Cada uno lo ha decorado como más le ha gustado, pero con mucha imaginación y creatividad. Han quedado preciosos.
Para asar las castañas, como ya viene siendo habitual, hemos tenido la colaboración del AMPA y, también, se nos ha colado alguna abuela viajera, que además de su experiencia y trabajo, nos ha regalado su sonrisa y alegría. Muchas gracias por vuestro trabajo y porque los calbotes estaban buenísimos. 

Aquí os dejo las fotos de la actividad. 
Clicad en la imagen para verlas.
Que disfrutéis mucho estos días :)


FOTOS


viernes, 25 de octubre de 2019

EMOCIAMAR, TALLER DE LAS EMOCIONES: ESTIMA Y DEDICACIÓN


Hoy trabajaremos la estima y la dedicación. En primer lugar haremos mindfulness, con nuestra coach Daniela. Será nuestra segunda sesión de mindfulness en vivo y en directo. La primera sesión les encantó.
Después trabajaremos el vocabulario de los dos rasgos y lo plasmaremos en nuestro taller de las emociones: oralmente (diciendo lo que sentimos), escribiendo y dibujando.

ESTIMA

¿Qué nos cuenta Amar sobre la Estima?

La estima es el afecto que nace al reconocer las buenas cualidades de otra persona. Cuando estimamos a alguien, sus logros y actitudes nos parecen valiosos. La estima por un hermano menor nos lleva a alegrarnos y enorgullecernos cuando consigue algo que nosotros ya dominamos, como atarse los cordones o soplar una vela. 

¿Podemos sentir estima por cualquier persona?

Sí. Pero primero debemos conocerla. Y luego, identificar sus cualidades. Imagina que tienes un nuevo vecino, muy ruidoso. Para ti, que aún no te lo has cruzado, solo es molesto. Quienes lo conocen bien, en cambio, aprecian su talante incansable para adaptarse a una nueva vida, ahora que no puede ver y debe usar bastón guía. 
La estima nace de la cercanía y nos mueve a la dedicación.

DEDICACIÓN


¿Qué nos cuenta Amar sobre la Dedicación?

La dedicación es el esfuerzo y el tiempo que empleamos para que la vida del ser al que amamos sea más grata.
Ves que tu perro pasa frío. Durante todo el fin de semana, le construyes una casita de madera que lo proteja de la lluvia. A tu mejor amigo o amiga no se le dan las matemáticas tan bien como a ti. Todas las tardes le dedicas media hora para enseñarle a disfrutarlas.

¿Tú pasas a un segundo lugar?

No. Entre quienes se aman no hay puestos de importancia; no hay un podio. Hay un conjunto. Nadie aspira a ganar, sino a que el otro nunca pierda... su alegría, su ilusión, su bienestar. 
Una forma de hacer que la vida de aquellos a quienes amamos sea realmente grata es escuchándolos.