viernes, 8 de mayo de 2020

Cuentos populares ‘El Pico de la Cigüeña’. Volumen 8

El octavo volumen, con ilustraciones de Celia Conejero Jarque, contiene tres cuentos: ‘El lobo y el burro’, una versión recogida por Juan Rodríguez Pastor proveniente de Valdecaballeros; ‘El sapito’, adaptación de la versión recogida por Sergio Hernández de Soto en Alange; y ‘La hormiguita’, cuento de Trujillo adaptado de la versión recogida por Marciano Curiel Merchán.



PRACTICOTAREAS DEL VIERNES 8 DE MAYO

                               TAREAS DEL VIERNES 8 DE MAYO



MÚSICA: vuestra tarea de música.

MATEMÁTICAS: vamos a restar números decimales. Leemos el cuadro de la página 157 y hacemos los ejercicios 1 y 2. Recuerda que es como restar números naturales, colocamos el número mayor arriba, como en cualquier resta. Tenemos cuidado al colocar el minuendo y el sustraendo, que coinciden en columna (uno debajo de otro) las unidades del mismo orden: unidad con unidad, decena con decena… en la parte entera y en la parte decimal, décimas con décimas, centésimas con centésimas y milésimas con milésimas. Y cuidado al colocar la coma. Si el minuendo tiene menos cifras decimales que el sustraendo, pueden completarse con ceros para realizar la resta y así no nos liamos. Os dejo un vídeo en el blog que os aclarará cualquier duda sobre restar con decimales. Y os dejo también uno de sumas con decimales de repaso. Y tenéis en el libro digital un recurso en cada ejercicio, en la página 157.

LENGUA: hoy nos vamos a convertir en escritores. Es más, vamos a hacer un taller literario, cortito, pero un taller, que espero que os guste. Nos vamos a la página 159 del libro de lengua “saber hacer”, escritura. Hoy escribiremos un cuento de animales, dibujamos el cuento y lo coloreamos. Seguimos los pasos que nos dice la página, pero solo la lectura, no hay que contestar en el cuaderno a nada, sino ver los pasos que debo seguir y tomar mis notas. Hacer como un borrador. El cuento puede ser corto (5 o 6 líneas) o puede ser largo (1, 2, 3... hojas del cuaderno, que como no tenemos nuestro cuaderno de narrativa, con una cara de un cuaderno grande ya es un cuento largo… pero eso lo decide cada uno que para eso es su cuento). Lo que debe tener todo cuento, sea corto o sea largo, es presentación, nudo y desenlace. Por lo tanto lo importante de este cuento es: 
  1.  Elige al animal protagonista.
  2. Qué problemas tiene
  3.  Cómo se solucionaron los problemas.
Para ayudarnos en el proceso tenéis dos recursos maravillosos en el libro digital, página 159. Además, me tendréis a mí en un vídeo que os he hecho para la ocasión y que espero que os guste. El que quiera puede mandarme el cuento.

PLÁSTICA: hoy vamos a inventar un animal fantástico, creo que es la página 13 de vuestro libro de plástica del segundo trimestre (un mundo de color). Os mando la imagen de la página para que veáis cuál es. Podéis utilizar todo tipo de materiales reciclados o bien simplemente el dibujo y el coloreado. Después rellenáís la página 14 entera, que ya os mandé, donde venía el dragón coloreado; es decir, contestáis a las preguntas: ¿cómo se llama tu animal fantástico? ¿Qué colores has utilizado?... Igual que os he dicho en lengua, me tendréis explicando la actividad y dando alguna idea por si os viene bien. El que quiera puede mandarme su animal fantástico.

¡Ánimo, chicos! Sois unos campeones.
Os deseo a todos un buen fin de semana.

RECURSOS DE MATEMÁTICAS





RECURSOS DE LENGUA


Escribir un cuento de animales

jueves, 7 de mayo de 2020

PRACTICOTAREAS DEL JUEVES 7 DE MAYO

TAREAS DEL JUEVES 7 DE MAYO

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: ficha de valores “Leyes, normas y acuerdos”, que debemos cumplir en sociedad.

LENGUA: cuadernillo de lengua del 3º trimestre páginas 6 y 7, de gramática. Repasamos los posesivos.

INGLÉS: hoy tenéis una cita telemática.

MATEMÁTICAS: cuadernillo de matemáticas del 3º trimestre páginas 6 y 7. Repasamos los números decimales.

NATURALES: repasamos los cambios de la materia. Hacemos los ejercicios de la página 93: observa y descubre (completa la tabla) y el ejercicio 1.

SOCIALES: hoy nos informamos, investigamos, sobre un personaje histórico que nos interese, libremente, y escribimos una breve biografía sobre ese personaje. Página 95 ejercicio 2. Básicamente dónde y cuándo  nació, cuántos años vivió y qué hizo para que se haya convertido en un personaje histórico, por qué es recordado. Vamos chicos a investigar, tenéis el vídeo que os mandé ayer sobre personajes e inventos y además el enlace donde tenéis un montón de breves biografías, de donde podéis sacar los datos. El que quiera puede mandarme el personaje que ha elegido y su breve biografía. Aquí tenéis el enlace de las biografías por si queréis utilizarlo: https://www.bosquedefantasias.com/biografias-cortas

¡Ánimo a mis valientes investigadores! Estáis trabajando muy bien. 

miércoles, 6 de mayo de 2020

Cuentos populares ‘El Pico de la Cigüeña’. Volumen 7

El séptimo volumen, ilustrado por Esteban Navarro, contiene cuatro cuentos adaptados de las versiones recogidas por Juan Rodríguez Pastor: dos provenientes de la tradición oral de Valdecaballeros, ‘El lobo en la canaleja’ y ‘La asadura’; ‘Juanita la lista’, versión recogida en Valdetorres; y ‘La picaciña, la zorra y el alcaraván’, de Torrecillas de la Tiesa.




PRACTICOTAREAS DEL MIÉRCOLES 6 DE MAYO

TAREAS DEL MIÉRCOLES 6 DE MAYO

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

EDUCACIÓN FÍSICA: no nos olvidamos de nuestro ejercicio diario.

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: ficha de valores 5. Hoy el tema son los valores democráticos. En democracia todos tenemos derechos, pero también tenemos deberes.

LENGUA: página 156 del libro de lengua “Más tiempo para leer”. Leemos el texto sobre el ornitorrinco y hacemos los ejercicios 1, 2 y 3 de la página 157 en el cuaderno. En el libro digital, página 156, tenéis una galería de imágenes sobre este animal, para que veáis que el ornitorrinco es muchos animales en uno, así mismo tenéis también un enlace web al animalario digital, para saber mucho más sobre el ornitorrinco, tenéis hasta un vídeo sobre este animal. En la página 157 tenéis un recurso interactivo para que completéis la descripción del ornitorrinco. Os ayudará para realizar el ejercicio 3.

MATEMÁTICAS: ¿qué os parece si hoy sumamos números decimales? Basta con colocar correctamente los sumandos y, muy importante, la coma debajo de la coma. Si para vosotros es más fácil, poned primero la coma y después los números tal cual están, en el mismo orden. Leemos el cuadro donde nos indica cómo sumar números decimales en la página 156 del libro de mates y después hacemos los ejercicios 2 y 3 de esa misma página en el cuaderno. Tenéis recursos en el libro digital para cada ejercicio y os dejaré un vídeo para que veáis claramente como sumar números decimales.

SOCIALES: leemos la página 95 y repasamos la página 94; después, hacemos el ejercicio 1 de la página 95 en el cuaderno. Hoy descubriremos a los personajes de la Historia, que son los hombres y mujeres del pasado que han hecho algo importante para la sociedad. En el libro tenéis a Marie Curie, física y química, ¿sabíais que ganó dos veces el premio nobel, uno en física junto a su marido Pierre Curie, y otro en química ella sola?. Y descubriremos también los museos, que como todos sabéis son edificios en los que se conservan y protegen objetos de gran valor artístico y cultural del ser humano. En parte, gracias a los museos conocemos nuestro pasado y nuestra historia. Os voy a dejar en el blog un vídeo sobre las distintas épocas de la historia, descubriréis algunos de los personajes más relevantes así como los inventos más destacados. Y os dejo también un enlace con Biografías para niños, ¡interesantes y fáciles de leer! Si buscáis en la M tenéis a Marie Curie, por ejemplo.

¡Ánimo chicos! Estoy segura de que lo haréis muy bien.

RECURSOS DE MATEMÁTICAS

Suma de números decimales



RECURSOS DE SOCIALES



Biografías para niños, ¡interesantes y fáciles de leer!


martes, 5 de mayo de 2020

PRACTICOTAREAS DEL MARTES 5 DE MAYO

TAREAS DEL MARTES 5 DE MAYO

MATEMÁTICAS: hoy vamos a repasar los decimales y la comparación de decimales en la página 155 del libro. Haremos los ejercicios de la página 155:  4 y 5 y el ejercicio del sombrero azul de pensamiento (un ejercicio para poner en número decimal el valor de cada moneda). Tenéis que poner 6 números decimales, uno por moneda. Es muy fácil, fijaos bien. Tenéis recursos en el libro digital, página 155.

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

LENGUA: tiempo para escribir mejor. Leemos el cuadro verde de la página 154,en el libro digital tenéis un recurso para recordar los signos de interrogación y de exclamación que ya tenemos muy trabajados. Pasamos a la página siguiente 155 y hacemos los ejercicios 4 y 6. En el ejercicio 6 hay dos dictados, elige uno y prepáratelo, si alguien puede hacerte el dictado que lo haga, si no, copia el que hayas elegido despacio y fijándote bien en cómo se escribe cada palabra. Si quieres también puedes hacer el dictado del audio que tenéis en el ejercicio 6 del libro digital, al final del todo, sobre los frutos secos. Recuerda que toda interrogación que se abre debe cerrarse y con la exclamación pasa lo mismo. Ya es hora que aprendáis a hacerlas correctamente, el que tenga algún problema: ¿ ? ¡ !

NATURALES: leemos hoy la página 93 con detenimiento sobre los cambios con transformación de sustancias, al finalizar hacemos un breve esquema de la página. Recordáis que ayer os dije que hay dos cambios que se pueden producir en la materia: un cambio físico en el que la materia no cambia, que fue el que vimos ayer y un cambio químico en el que la materia os sustancia sí cambia (la fermentación, la oxidación, la combustión) que será el que veamos hoy. Las transformaciones químicas están a nuestro alrededor; algunos ejemplos en la cocina (ya os he dicho que es un buen laboratorio ;)) pueden ser: caramelizar el azúcar, cocinar un huevo duro o frito, tostar pan, cortar cebolla, sí habéis leído bien, cuando se corta la cebolla se produce un compuesto químico que nos irrita los ojos y nos hace llorar… La maduración de la fruta también es una reacción química. Cuando las sustancias o la materia se transforman en otras diferentes es debido a tres procesos: la combustión (por el fuego), la oxidación (por el óxido, sobre todo el hierro) y la fermentación (por las bacterias, como le sucede a la leche cuando se transforma en yogur). Tenéis dos actividades interactivas en el libro digital que os aclararán alguna duda que tengáis. Están muy bien, para que practiquéis lo aprendido.

PLÁSTICA: hoy utilizaremos nuestro material de plástica, que para eso lo tenemos ya en casa. Creo que os va a encantar la actividad: “Construyo un dragón”. Lo tenéis en la cartulina, como la que os mando, para que veáis cuál es. Necesitaréis encuadernadores para unir las piezas. Os mando también la página donde podéis ver uno igual, por si queréis hacerlo con los mismos colores. Depende del color que le deis y cómo se lo deis, así será el resultado. Seguro que haréis un gran trabajo.

¡Lo estáis haciendo genial!
¡Ánimo chicos! ¡Sois los  mejores!

Os recuerdo que si tenéis alguna duda me podéis escribir por Rayuela y preguntarme lo que sea.

lunes, 4 de mayo de 2020

PARA MIS HÉROES DE 3ºA

¡Ánimo, chicos! Vamos a por otra semana. 
Lo estáis haciendo genial.
Espero que os guste mi sorpresa de hoy :)

PRACTICOTAREAS DEL LUNES 4 DE MAYO

TAREAS DEL LUNES 4 DE MAYO

LENGUA: hoy repasamos los posesivos y hacemos los ejercicios 5, 6 y 7 de la página 153. Tenéis un recurso en el libro digital. Igualmente podéis consultar los que ya tenéis de otros días en el blog.

MATEMÁTICAS: hoy trabajamos la comparación de números decimales que tenéis en la página 154 y haremos los ejercicios 1 y 2 de la misma página. Es muy parecido a comparar números naturales, primero hay que comparar las partes enteras y después las cifras decimales, una por una. Hay que tener siempre en cuenta que al comparar dos números decimales, tener más cifras no implica que el número sea mayor. Leed con detenimiento el cuadro que tenéis en la página 154, veréis que es muy fácil. Tenéis un recurso en el libro digital y os dejo también en el blog, para que practiquéis y aclaréis dudas.
EDUCACIÓN FÍSICA: no os olvidéis de hacer ejercicio y un descansito si lo necesitáis.
SOCIALES: hoy trabajamos la página 94 para ver cómo conservamos los recuerdos del pasado, en este caso las tradiciones y los monumentos. Leemos con detenimiento lo que son las tradiciones y los monumentos y observamos atentamente los 5 monumentos que vienen de Extremadura.
Recordáis que ya os pregunté qué sabíais sobre Extremadura. Ahora será fácil para vosotros trabajar sobre las tradiciones y los monumentos. Tenéis una galería de imágenes en el libro digital sobre tradiciones y monumentos de Extremadura, os va a gustar porque aprenderéis mucho sobre el tema. Y os dejaré dos presentaciones en el blog, muy visuales, para que observéis las tradiciones y los monumentos más importantes de Extremadura.
Contestaréis a estas 2 preguntas en el cuaderno:
1.      ¿Qué son las tradiciones? Nombra cuáles son las tradiciones más importantes de un lugar. (las respuestas están en el libro, investiga)
2.      Elige un monumento de Extremadura y di por qué lo has elegido, por qué te gusta o por qué es importante para ti.
NATURALES: hoy trabajaremos los cambios de la materia en la página 92. Es un tema que ya manejáis, hoy solo vamos a ver los cambios sin transformación de sustancias, que son procesos en los que las sustancias, a pesar de los cambios, siguen siendo las mismas. Para que lo entendáis, hay dos cambios que se pueden producir en la materia: un cambio físico en el que la materia no cambia (una piedra se rompe pero sigue siendo piedra, también podéis verlo en los cambios de estado del agua) y un cambio químico en el que la materia cambia (la fermentación, la oxidación, la combustión…), pero estos cambios en los que la materia sí cambia los veremos el próximo día. Hoy nos vamos a centrar solo en los primeros. Podéis reconocer los cambios de estado en la cocina cuando se está preparando la comida. Ya sabéis que la cocina es un buen laboratorio ;) Leemos con detenimiento la página 92 y hacemos un breve esquema en el cuaderno de la misma. Tenéis una presentación interactiva en el libro digital, donde podéis practicar el contenido. Para recordar qué es la materia os he dejado un vídeo en el blog. Y podéis consultar los vídeos de los cambios de estado que os dejé ya otros días en PractiCole.
 ¡Vamos chicos a por otra semana! Lo estáis haciendo genial

RECURSOS DE MATEMÁTICAS


Comparación de números decimales

RECURSOS DE SOCIALES



Fiestas y tradiciones de extremadura from silveriagarcia


RECURSOS DE NATURALES


Los cambios de la materia


viernes, 1 de mayo de 2020

Cuentos populares ‘El Pico de la Cigüeña’. Volumen 6

El sexto volumen cuenta con las ilustraciones de Miguel Gómez ‘GOL’, y en él se narran tres leyendas populares extremeñas adaptadas de las versiones recogidas por José Sendín Blázquez; tres narraciones orales que, a diferencia de los cuentos, que suelen desarrollarse en espacios simbólicos, la historia transcurre en territorios cercanos y conocidos: ‘El vuelo de Rodrigo Alemán’, recogida en Plasencia, en la que el vuelo del protagonista se inicia desde la altura liberadora de una torre de la Catedral de Plasencia; ‘La princesa encantada del Palacio de Las Veletas’, de Cáceres, en la que la ‘calleja de la Mansaborá’ remite directamente a la mansión de la princesa encantada del Palacio de Las Veletas; y ‘Los panes del castillo’, de Mirabel, en la que el capitán de la población cristiana sitiada arroja los panes desde las almenas del baluarte de Mirabel.



jueves, 30 de abril de 2020

PRACTICOTAREAS DEL JUEVES 30 DE ABRIL

TAREAS DEL JUEVES 30 DE ABRIL

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: ficha de valores “todos queremos la paz”. Como siempre, el que no pueda imprimir, hace las actividades en el cuaderno.

 LENGUA: hoy trabajaremos la lectura en nuestro libro de lectura “Palabras mágicas”. Leemos las páginas: de la 94 a la 96  y hacemos los 2 ejercicios de la página 96. Además deberás hacer un breve resumen, con tus palabras, de la entrevista a la bruja Gabriela. Fíjate bien en el vocabulario y cuida la letra, la expresión, el margen del cuaderno y la ortografía. Revisa bien tus trabajos antes de dar la actividad por terminada. El diccionario es la mejor herramienta cuando dudo cómo se escribe una palabra.

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

MATEMÁTICAS: hago el ejercicio 3 de la página 152 del libro de mates. Y hago la página 39 del cuadernillo de mates del 2º trimestre, para repasar las multiplicaciones y divisiones. Damos por terminado el cuadernillo de mates del 2º trimestre con esta actividad de hoy.

NATURALES: hoy vamos a trabajar los estados del agua y la flotabilidad, lo tenéis en la página 91 del libro de naturales. Y vamos a hacer los siguientes ejercicios: ejercicio 1 de la página 91 y los ejercicios 5 y 6 de la página 101 (compruebo mi progreso). El contenido ya lo hemos trabajado en cursos anteriores, por lo tanto no os va a costar nada, será un repaso. Leemos la página 91 del libro de naturales. Repasamos los estados del agua y el ciclo del agua. Para que no os cueste el repaso os dejo en el blog unos vídeos. Y leemos la flotabilidad para entender por qué los objetos ligeros flotan en el agua, mientras que los pesados no flotan y se hunden. ¿Sabías que la flotabilidad de un objeto tiene que ver con la densidad de esos objetos? Para recordarlo y decirlo de un modo sencillo, la densidad de un material, que puede ser líquido, sólido o gaseoso, es la relación entre su masa y su volumen. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo (lo que pesa) y el volumen es el espacio en tres dimensiones que ocupa cualquier cuerpo (la capacidad). Bueno, pues ya lo sabes, la densidad es una propiedad de la materia. Un barco de papel flota en el agua porque es menos denso que el agua y una canica no flota sino que se hunde porque es más densa que el agua. Por eso, también, un hierro se hunde y un corcho flota. Mira los 4 recursos del libro digital, están muy bien y te gustarán mucho. Y ¿sabías por qué es más fácil flotar en el mar que en un río? Claro que sí, seguro que lo estás pensando, la culpa la tiene la sal. Pero yo quiero que os convirtáis en pequeños científicos e investiguéis un poco para que entendáis todo esto de la flotabilidad y la densidad de los objetos. Y ¿qué necesita un investigador? Claro, un laboratorio. ¿Qué te parece el laboratorio de tu cocina? Pues atrévete a ser científico por un día y aprende a hacer experimentos tan sencillos como sorprendentes. Los tienes en el blog en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=aLDDWfVHhvM.  Te va a encantar. Qué fácil parece así la física y la química. Ya me contaréis si os gustan los experimentos, pequeños investigadores y detectives de la ciencia.

SOCIALES: repasamos página 92 y 93 del libro de sociales y hacemos los ejercicios 2 y 3 de la página 93.
¡Ánimo a mis investigadores intrépidos!
Y como mañana es fiesta, os deseo a todos que disfrutéis del puente con vuestras familias. Cargamos pilas y disfrutamos estos días.

RECURSOS DE NATURALES









https://cuentitisaguda.com/explicar-la-densidad-a-ninos-con-experimentos-sencillos/

miércoles, 29 de abril de 2020

Cuentos populares ‘El Pico de la Cigüeña’. Volumen 5

El quinto volumen, con ilustraciones de Teresa Arroyo Corcobado, contiene tres cuentos: ‘El marqués sin cuidado’, una versión recogida por Marciano Curiel Merchán y proveniente de Madroñera; ‘La cabra montesina’, adaptación de una versión popular escuchada en Trujillo; y ‘La zorra y la cigüeña’, cuento de Jaraíz de la Vera, adaptado de la versión recogida por Juan Rodríguez Pastor.



PRACTICOTAREAS MIÉRCOLES 29 DE ABRIL

TAREAS DEL MIÉRCOLES 29 DE ABRIL

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

EDUCACIÓN FÍSICA: no nos olvidamos de nuestro ejercicio diario.

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: ficha de valores. Aprender actitudes de paz para la resolución de conflictos es uno de los objetivos de este trimestre. Hoy os traigo la historia de Sadako “Grullas para la paz”. Contestamos las dos preguntas en el cuaderno.

LENGUA: hemos aprendido ya los posesivos, hoy practicamos:
Ejercicios 1, 2 y 3 de la página 152 y ejercicio 4 de la página153 del libro de lengua. Cuidado con la letra, el margen, la ortografía y la expresión. Fijaos bien y revisar vuestros trabajos.

MATEMÁTICAS: hoy vamos a trabajar los números decimales. Haremos los ejercicios 1 y 2 de la página 153, en el cuaderno. Primero lee atentamente el cuadro de la página 153 del libro de mates. ¿Qué son los números decimales? Los números decimales se utilizan para representar números más pequeños que la unidad. Los números decimales tienen dos partes: la parte decimal, que se escribe a la derecha de la coma y la parte entera, que se escribe a la izquierda de la coma. Son muy fáciles. Fíjate bien en este número: 125,479



                                                                                                                
En el libro virtual, página 153, tenéis tres recursos que os vendrán muy bien. Igualmente os dejo recursos en el blog, incluidos vídeos, para que lo entendáis todo.

SOCIALES: hoy vamos a trabajar cómo representamos los hechos de nuestra historia personal. Leemos con atención las páginas 92 y 93 del libro de sociales: el paso del tiempo, la historia personal y la línea del tiempo. En realidad lo dimos el curso pasado, este año lo recordamos y profundizamos un poco en el contenido.
El tiempo se organiza en presente, pasado y futuro. Los hechos importantes de nuestra vida forman nuestra historia personal. La línea del tiempo es un gráfico que representa los acontecimientos ocurridos en un periodo de tiempo. Podéis ver fotografías de cuando erais pequeños para que veáis el paso del tiempo y cómo cambiamos con el paso del tiempo. Los hechos importantes que nos han ocurrido forman nuestra historia personal: nuestro nacimiento, el primer día de cole, el nacimiento de un hermano, cuando se me cayó un diente y vino el ratón Pérez… Y ¿sabéis una cosa?, que todos esos sucesos que nos han ocurrido, los podemos representar de forma ordenada en una línea del tiempo, como la que tenéis en la página 93 del libro de sociales. Pues presta atención a esa línea del tiempo porque el ejercicio de hoy tiene que ver con eso:
Ejercicio: traza tu línea del tiempo, sigue el modelo del libro, página 93. Toma como unidad de tiempo el año. Representa los principales acontecimientos que te han sucedido en tus años de vida y acompaña con dibujos tu línea del tiempo. Tenéis un recurso en el libro virtual sobre cómo hacer una línea del tiempo. Y aquí os dejo un vídeo.

¡Ánimo chicos! Estoy segura de que lo haréis muy bien.


RECURSOS DE MATEMÁTICAS


Números decimales
LECTURA, ESCRITURA Y SIGNIFICADO DE NÚMERO DECIMAL
CA - EU - GA - VA

 




RECURSOS DE SOCIALES




martes, 28 de abril de 2020

UN LIBRO DE AGUA MUY ESPECIAL

¿No es una delicia este libro de agua? Si queréis verlo, degustarlo, tomar ideas creativas, solo os diré que va de refranes y dichos que tienen que ver con el agua. Y tiene que ver con los peces y tiene que ver con las creaciones del diseñador gráfico japonés Katsumi Komagata y tiene que ver con Biblioabrazo y con Ana Nebreda. Aquí os dejo el enlace para que entréis en el blog de Ana y podáis ver esta maravilla, solo tenéis que hacer clic en la imagen.



PRACTICOTAREAS DEL MARTES 28 DE ABRIL

TAREAS DEL MARTES 28 DE ABRIL

MATEMÁTICAS: hoy vamos a aprender las unidades decimales: una décima y una centésima en la página 152 del libro de mates. Y vamos a hacer los ejercicios 1 y 2, también de la página 152.
Fijaos bien en el cuadro de la página 152: si dividimos la unidad (el total) en diez partes iguales, cada parte es una décima. 1 décima se escribe 1/10 (fracción) o 0,1 que es un número decimal. Y si dividimos la unidad en 100 partes iguales, cada parte es una centésima. 1 centésima se escribe 1/100 (fracción) o 0,01 que es un número decimal.
En el libro virtual tenéis 3 recursos que están muy bien, también en la página 152 y os dejo en el blog un vídeo de unidades decimales para que lo entendáis bien y recursos para que trabajéis las unidades decimales de forma divertida.

Os dejo recursos en el blog sobre fracciones.

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

LENGUA: hoy vamos a trabajar y aprender los posesivos. Página 152 de lengua. Leemos bien el cuadro donde nos dice que los posesivos son palabras que expresan a quién o quienes pertenece una persona, animal o cosa: mi libro, me pertenece a mí; tu libro, te pertenece a ti; su libro, le pertenece a él (mi, tu y su, son posesivos). Que los posesivos son determinantes como también lo son los artículos y por eso van en el mismo género y número que el sustantivo al que acompañan y también vamos a estudiar y a aprender las formas de los posesivos. Tenéis un recurso en el libro virtual y os dejaré dos recursos en el blog que están fenomenal. Os dejo, además, un vídeo de La Eduteca donde lo acabaréis de entender, porque os aclara todas las dudas que podáis tener.
Después haremos el siguiente ejercicio en la página 152:
·         Copiamos el cuadro de las formas de los posesivos, en singular y plural y en masculino y femenino.

NATURALES: hoy vamos a estudiar los estados de la materia en la página 90, que vamos a leer detenidamente. Ya sabéis que nos podemos encontrar la materia en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. En el libro digital tenéis una galería de imágenes: estados y cambios de estado de la materia. Trabajad con ellas y aprended de qué materia se trata y en qué estado está. Además os he dejado vídeos y recursos para entender bien los estados de la materia.
·         Hacemos los dos ejercicios de observa y descubre en la página 90.

PLÁSTICA: como el domingo 3 de mayo se celebra el día de la madre y el viernes es fiesta, hoy en plástica vamos a hacer manualidades para el día de la madre, porque ellas lo merecen más que nunca. Podéis elegir una de las dos que mando en adjuntos pdf: tarjeta para colorear o bien, tarjetas con corazones. Lo único que tenéis que poner de vuestra parte es mucho amor y sobre todo guardad el secreto hasta el domingo 3 de mayo, ¿seréis capaces?

¡Lo estáis haciendo genial!

¡Ánimo chicos! ¡Sois los  mejores!


Si tenéis alguna duda me podéis escribir por Rayuela y preguntarme lo que sea.

RECURSOS DE MATEMÁTICAS

 

Unidades decimales

RECURSOS DE LENGUA



Los posesivos


RECURSOS DE NATURALES