martes, 9 de junio de 2020

PRACTICOTAREAS DEL MARTES 9 DE JUNIO

TAREAS DEL MARTES 9 DE JUNIO
¡BUENOS DÍAS, CHICOS!

MATEMÁTICAS: hoy veremos la clasificación de prismas y pirámides. Lee el cuadro de la página 200. Hacemos el ejercicio 2 de la página 200 y el ejercicio 4 de la página 201. Fíjate bien porque para clasificar correctamente prismas y pirámides debemos identificar las bases o la base. El nombre de los primas y pirámides depende de los polígonos de sus bases. Si las bases son triángulos: prisma triangular y pirámide triangular… Mirad la imagen que os dejo a continuación. Tenéis un recurso para cada uno de los ejercicios en el libro digital. Páginas 200 y 201. Y yo os dejo también recursos en el blog. Serán de gran ayuda, como siempre, para fijar el contenido.


LENGUA: hoy vamos a leer un texto teatral, que es muy diferente a los cuentos, poemas o narraciones normales. En el texto teatral los personajes hablan, como muy bien sabéis, y es a través de sus diálogos como conocemos la historia. Siempre aparece el nombre del personaje que habla. Leed las páginas 196 y 197 “La foto”. Podéis escuchar el audio o ver el cuentacuento en el libro digital, y también os pido que hagáis la lectura. Después haced los ejercicios 1, 2 y 3 en el cuaderno de lengua. En el ejercicio 3 solo debéis escribir un adjetivo para cada personaje. (Debéis hacer también el ejercicio 3 del libro digital sobre competencia lectora.), todos son ejercicios de la comprensión lectora, página 198.
En el ejercicio 3 os piden que describáis a los personajes por su carácter con un solo adjetivo. ¿Sabíais que hay muchas formas de describir a las personas? Como curiosidad mirad la imagen que os dejo, podéis ver en ella los 4 tipos de descripción que podéis hacer sobre las personas. La descripción que nos piden en la lectura es la del carácter de los personajes, es decir una etopeya: su manera de ser, de actuar, su rasgo psicológico. Ejemplos de adjetivos para describir el carácter pueden ser: amable, egoísta, altivo, alegre, antipático, creativo, gracioso, triste, sensible, feliz, comilón… 

NATURALES: lee detenidamente las páginas 114 y 115 del libro de naturales para saber las partes de las máquinas. Después contesta a las siguientes preguntas:
 1.- ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las máquinas simples y las compuestas?
2.- Escribe 3 ejemplos de máquina simple y 3 de máquina compuesta. Puedes dibujar una máquina simple y otra compuesta, a tu elección, libremente.

Las máquinas pueden ser sencillas (simples) o complejas (compuestas) según el número de elementos o piezas que tengan y el tipo de energía que utilicen. 
  •  ·     Sencillas o simples: como la rueda, el plano inclinado o rampa, la palanca y la polea. Están formadas por  pocos elementos llamados operadores. También podemos decir que están formadas por pocas piezas.
    ·         ¿Qué es un operador? Se llama operador a los elementos que forman las máquinas.
    ·      Complejas o compuestas: como el coche, moto, ventilador, bicicleta… Están formadas por muchos operadores o piezas. Esos operadores pueden ser: ruedas, engranajes, ejes, motor...
Tenéis un vídeo sobre las máquinas simples en la página 114 del libro digital y una presentación interactiva sobre las partes de una máquina en la página 115. Además de recursos y vídeos en el blog. Como siempre espero que sepáis aprovecharlos para fijar (aprender) los contenidos.



 PLÁSTICA: hoy vamos a hacer las láminas 11 y 12 del libro de plástica del tercer trimestre. Tenéis que dibujar el movimiento, es decir, dar velocidad a un tren. Además podéis representar también el movimiento de las flores inclinadas por el viento o de otros elementos que decidáis añadir, como el vuelo de los pájaros… Os dejo un archivo adjunto donde os explico la actividad y donde, además,  podéis ver las fichas correspondientes y algunas ideas que os vendrán muy bien. El que quiera, libremente, puede mandarme la actividad por correo. En PractiCole tenéis un tutorial sobre cómo mostrar el movimiento en los dibujos.

¡Ánimo que estáis trabajando muy bien y ya sabéis que podemos tocar las vacaciones con la mano! 

RECURSOS DE MATEMÁTICAS


Clasificación de primas y pirámides

Repasamos los elementos de los prismas y pirámides



Aprende la clasificación de prismas y pirámides y mira los ejercicios de hoy




RECURSOS DE NATURALES


Las partes de las máquinas





RECURSOS DE PLÁSTICA

lunes, 8 de junio de 2020

MATEMÁTICAS: UNIDAD 12: CUERPOS GEOMÉTRICOS 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber Hacer")

Antes de empezar
Web interactivas
Jclic y Otras lenguas
Suma 99, 199... a números de tres cifras
Resta 99, 199... a números de tres cifras
La clasificación de las figuras planas

Unidad 12: Cuerpos geométricos
Web interactivas
Jclic y Otras lenguas
Poliedros: prismas y pirámides
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
EU - GA - VA
Clasificación de primas y pirámides
Cuerpos redondos
Elegir la mejor forma
Juega con los cuerpos geométricos
Solución de problemas
BUSCAR LAS RESPUESTAS POSIBLES
EU - GA - VA
AUTOEVALUACIÓN I
EU - GA - VA

LENGUA: UNIDAD 12 DE 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer") RECUERDOS DEL PASADO

Unidad 12: Recuerdos del pasado
Web interactivas
Jclic
Hablar sobre el pasado
Los textos teatrales
El campo semántico
El verbo. Las formas del verbo
Las palabras ha y a
Recetas
Escribir una dedicatoria
Escribir un diario
Hacemos un mural de fin de curso

PRACTICOTAREAS DEL LUNES 8 DE JUNIO

                                        TAREAS DEL LUNES 1 DE JUNIO

Buenos días, vamos a por la (casi) última semana, ya es pan comido, ánimo chicos que ya estamos acabando. Esta semana hay novedades: hoy solo haremos sociales, mañana naturales… en días alternos hasta terminar la semana. Lengua y mates siguen como siempre, en su sitio.
Un impulso más y sin darnos cuenta estaremos disfrutando de nuestras merecidas vacaciones.

LENGUA: tiempo para escribir mejor. Página 186, lee el cuadro verde y aprende sobre las palabras terminadas en z y en d: se escriben con z final las palabras que tienen el plural en -ces. Por ejemplo: luz →luces.
Se escriben con d final las palabras que tienen el plural en -des. Por ejemplo: pared→paredes. Fíjate en la imagen. A partir de hoy es una falta que no debéis cometer, hay que acordarse de la norma. Hoy para practicar hacemos las páginas 24 y 25 del cuadernillo de lengua, sobre Palabras terminadas en -z y en -d. Tienes dos actividades interactivas en el libro digital página 186: palabras terminadas en –z y –d. Y tienes recursos y un vídeo en PractiCole.


MATEMÁTICAS: comenzamos el tema 12 “Cuerpos geométricos”, vemos el vídeo de la página 197. Después leemos el cuadro informativo de la página 198 sobre los poliedros: prismas y pirámides. Dibujamos en el cuaderno los poliedros amarillos: el prisma y la pirámide y escribimos el nombre de todos sus elementos. Después hacemos el ejercicio 1, ORAL.  Este tema creo que os va a gustar porque vamos a trabajar los cuerpos geométricos, un repaso del año pasado... APRENDE: los Poliedros son cuerpos geométricos cuyas caras son planas (polígonos). Los poliedros pueden ser de dos tipos: Prisma: tienen dos bases y sus caras laterales son cuadriláteros. Pirámide: tienen una base y sus caras laterales son triángulos.
En el libro digital tenéis dos recursos, uno en la página 198 y otro en la página 199. También os he dejado recursos en el blog y un vídeo que os ayudará a aprender los conceptos de hoy.


SOCIALES: leemos detenidamente la página 107 sobre los primeros agricultores y ganaderos. Has leído bien, solo el primer punto, que se corresponde con el Neolítico. Y al terminar haz un esquema resumen del Neolítico, igual o parecido al de la imagen que tienes más abajo. Ya sabes que el Neolítico se corresponde con los primeros ganaderos y agricultores que tenéis en vuestro libro.
¿Sabías que el término Neolítico significa Piedra Nueva? se refiere a las elaboradas herramientas de piedra pulida que caracterizan este período y lo diferencian del Paleolítico, que tenía herramientas de piedra tallada, más toscas.
APRENDE: el Neolítico se caracteriza por el desarrollo de la economía productiva (implantación de la agricultura y la ganadería), el sedentarismo y aparición de los primeros poblados, la utilización de la piedra pulida y de la cerámica, y la construcción de monumentos megalíticos…
►En el libro digital, página 107 tenéis una galería de imágenes donde podéis aprender mucho sobre los primeros agricultores y ganaderos. Y en PractiCole tenéis dos recursos y dos vídeos, para saber más y aclarar conceptos.
INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

RECURSOS DE LENGUA

Palabras terminadas en -z y en -d







RECURSOS DE MATEMÁTICAS


Poliedros: prismas y pirámides
LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
EU - GA - VA



RECURSOS DE SOCIALES

LA VIDA EN LA PREHISTORIA

LOS PRIMEROS POBLADORES





viernes, 5 de junio de 2020

Día Mundial del Medio Ambiente 5 junio. Colombia será sede del Día Mundial del Medio Ambiente 2020. Cuentos sobre el Medio Ambiente

En 2020, el tema es la Biodiversidad, un gran motivo de preocupación mundial en materia medioambiental. Eventos catastróficos recientes como los incendios forestales a gran escala de Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y la pandemia de COVID-19 demuestran que la Naturaleza nos está enviando un mensaje.
El anfitrión en 2020 es Colombia, con el apoyo de Alemania. El anuncio se hizo en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático COP25 que se celebró en Madrid en 2019.


¿Qué es la Biodiversidad?



El 5 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Medio Ambiente, para que todos recordemos lo importante que es respetar y proteger la naturaleza. También tú puedes aportar tu granito de arena con cosas sencillas, como no tirar basura al campo cuando vas de excursión, no malgastar agua ni energía, usa más la bici y menos el coche...






CUENTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

La Unión Europea, desde hace más de 50 años, se preocupa por nuestro medio ambiente y ayuda a proteger la naturaleza europea, a través de proyectos que se realizan en todos los países. Además, quiere que los niños aprendan desde pequeños lo importante que es cuidar el planeta en el que vivimos. Por eso ha editado una preciosa colección de cuentos para niños y también un libro de actividades, que puedes descargar gratuitamente.












Aquí os dejo un libro de actividades y curiosidades sobre el Medio Ambiente







PRACTICOTAREAS DEL VIERNES 5 DE JUNIO

TAREAS DEL VIERNES 5 DE JUNIO
BUENOS DÍAS, CHICOS, YA VIERNES

MÚSICA: vuestra tarea de música.

MATEMÁTICAS: horas, minutos y segundos. Lee el cuadro de la página 188 y haz los ejercicios 1 y 2. Son muy fáciles. Fíjate bien en el modelo. La hora tiene 60 minutos, el minuto tiene 60 segundos. Si una  hora tiene 60 minutos, 2 horas tendrán 60x2=120 minutos. Si un minuto tiene 60 segundos, 6 minutos tendrán 60x6= 360 segundos. ¿A que es muy fácil? Solo tienes que estar atento y fijarte bien en los valores de cada unidad de tiempo. La hora, el minuto y el segundo son unidades de tiempo. Fíjate en la lámina que te dejo a continuación en el blog. Tienes un recurso en la página 188 del libro digital para practicarlo y dos recursos más en la siguiente, página 189, por si quieres comparar tiempos y ver cuánto duran las actividades. Y en el blog tienes también varios recursos y un vídeo. Así practicas.



LENGUA: lectura “El origami” en la página 188 del libro de lengua y hacemos los ejercicios 3, 4 y 5 de la página 189. Tenéis una actividad interactiva en el libro digital sobre el origami, página 188 y otra en la página 189, también del libro digital.

PLÁSTICAorigami y kirigami. Hacemos dos trabajos manuales, uno con cada técnica: una figura hecha con la técnica origami (en el libro de lengua, en la lectura sobre el origami, tienes el barco, que puedes hacer y decorar como quieras, pero puedes elegir otra figura cualquiera, libremente) y haces, además, otro trabajo con la técnica kirigami.
·         ¿Qué es el origami? El origami o papiroflexia es un arte que consiste en el plegado de papel, sin usar tijeras ni pegamento, para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel.
Pincha en el dibujo para ver todas las posibilidades que tienes para hacer...

·         ¿Qué es el kirigami? El kirigami es el arte del papel recortado, así como el origami lo es del papel plegado. Cuando surgió el papel, en China, casi de inmediato alguien lo cortó, así que el origen del kirigami es milenario. El kirigami es arte y la técnica de cortar el papel dibujando con las tijeras.
Pincha en la imagen para ver todas las posiblidades que tienes para  hacer...


Cada uno elige el  motivo que más le guste. Cuando hayáis terminado me mandáis una foto vuestra con vuestros trabajos en la mano ;) Si no fuera posible con vosotros, al menos una foto de vuestros trabajos.  Muchas gracias.
Os he dejado más recursos al final.

RECURSOS DE MATEMÁTICAS


Hora, minuto y segundo




RECURSOS DE PLÁSTICA

ORIGAMI 

Pica en la imagen y elige el video tutorial que necesitas


KIRIGAMI


El Kirigami es una rama del Origami en la que además de realizar pliegues hay que recortar. Se trata de dibujar con las tijeras...
Espero que os guste y lo practiquéis, echarle imaginación. Hay mucho arte, imaginación y creatividad... el kirigami es más que una actividad manual, es un arte: barato y muy creativo.

¡ATRÉVETE!
Pica en la imagen y elige el videotutorial que necesitas




Un ejemplo de kirigami muy sencillo.

jueves, 4 de junio de 2020

PRACTICOTAREAS DEL JUEVES 4 DE JUNIO

TAREAS DEL JUEVES 4 DE JUNIO
¡Buenos días!
RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: ficha 13 de valores. Seguimos con educación vial.

LENGUA: hoy vamos a trabajar los pronombres personales. Lee detenidamente el cuadro de la página 184 y aprende el contenido del cuadro pequeño, marrón claro, de la página 185. Practica con los recursos que hay en el libro digital: uno en la página 184 y el otro en la 185.  Hacemos las páginas 22 y 23 del cuadernillo de lengua, para practicar los pronombres personales. Mira la lámina sobre los pronombres personales. Aprende: los pronombres personales sustituyen al nombre, es decir, sirven para nombrar a las personas sin decir su nombre. Lo veis claramente en la lámina. Y normalmente los utilizamos en la conjugación de los verbos: YO canto, TÚ cantas, ÉL canta, NOSOTROS cantamos, VOSOTROS cantáis y ELLOS cantan. YO, TÚ, ÉL, ELLA, NOSOTROS, NOSOTRAS, VOSOTROS, VOSOTRAS, ELLOS Y ELLAS son pronombres personales.
Fíjate bien y razona de dónde viene cada palabra pronombre:
PRO = EN LUGAR DE          NOMBRE = NOMBRE O SUSTANTIVO
PRO + NOMBRE = PRONOMBRE = EN LUGAR DEL NOMBRE
Te he dejado recursos en PractiCole sobre los pronombres personales, uno de ellos es un vídeo que te aclarará cualquier duda.


INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

MATEMÁTICAS: hoy repasamos el reloj de agujas y el reloj digital y hacemos las páginas 24 y 26 del cuadernillo de mates. Fijaos bien en las páginas que os pongo porque no son correlativas (no va una detrás de otra, son páginas alternas).

NATURALES: nos vamos a la página 112 y y 113.  Leemos detenidamente. Hacemos un breve esquema. La energía y las máquinas: ¿qué son las máquinas? Las maquinas usan energía y los usos de las máquinas. ●Las máquinas son objetos que nos ayudan a realizar nuestras actividades y tareas: unas tijeras nos ayudan a cortar. ●Las máquinas necesitan energía para funcionar, esa energía puede ser manual (tijeras, destornillador…) o puede ser energía eléctrica (televisión), de los combustibles (autobús), del aire (los molinos de viento) o del agua (noria de agua). ●Las máquinas tienen diversos usos (transportar, comunicar, enfriar, calentar…).
Tenéis dos vídeos en la página 112 del libro digital, sobre las máquinas que funcionan con energía del agua o del viento y las máquinas que funcionan con la energía del combustible. Y tenéis un recurso en el blog.

SOCIALES: lee detenidamente la página 106. Escribe en tu cuaderno las 3 características que consideres más importantes del Paleolítico, que es la etapa de la Prehistoria correspondiente a los primeros seres humanos. Puedes, libremente, acompañarlo con un dibujo que caracterice a esta etapa. Los primeros seres humanos eran nómadas y vivían de la caza y de las plantas que recogían en el campo. Este periodo se corresponde con el Paleolítico la primera etapa dentro de la Prehistoria. Las otras dos etapas de la Prehistoria son el Neolítico y la Edad de los Metales, que  veremos otro día. Tenéis dos recursos digitales en la página 106 del libro digital. Y os he dejado un vídeo y recursos en el blog.



RECURSOS DE LENGUA

Los pronombres personales





RECURSOS DE SOCIALES









RECURSOS DE NATURALES


La energía y las máquinas