viernes, 22 de mayo de 2020

PRACTICOTAREAS DEL VIERNES 22 DE MAYO

TAREAS DEL VIERNES 22 DE MAYO
BUENOS DÍAS, CHICOS, YA VIERNES

MÚSICA: vuestra tarea de música.

MATEMÁTICAS: cuadernillo de matemáticas páginas 15 para seguir repasando el m y cm. Y estas operaciones de repaso. Coloca y haz las operaciones en tu cuaderno de matemáticas:
239 + 45 + 190=     19500 ─ 3996=    4570:8 =    ►3456 x 47 =

LENGUA: continuamos con nuestro taller de escritura creativa, con los días: 10 (Escribo un poema tonto sobre los frutos de otoño, aunque pueden ser frutos de primavera si queréis:) y 11 (estaba esquiando cuando, en mitad de una tormenta que se desató de repente, apareció...). A ver cómo os va quedando el mini libro creativo. La próxima semana lo acabamos.
TALLER DE LAS EMOCIONES: hoy vamos a trabajar dos rasgos muy importantes para nuestras emociones: la confianza y el diálogo. Los trabajaremos como hacíamos los viernes en clase. En este caso os he subrayado lo que debéis copiar antes de dibujar cada uno. Os dejaré en el blog el taller de las emociones. (Las actividades del taller de las emociones las veréis completas en la entrada del blog). Link del taller:

PLÁSTICA: hoy vamos a practicar la papiroflexia. vamos a construir un avión de papel. Hacemos la lámina número 6. Os mando un adjunto para la actividad. Construir un avión de papel proporciona la oportunidad de conocer la papiroflexia –a partir de un trozo de papel se crean objetos o seres–.Esta práctica es muy beneficiosa porque os ayuda a mejorar la psicomotricidad fina, a desarrollar la memoria (primero tenéis que seguir una serie de instrucciones que con la práctica y el tiempo recordaréis), a concentraros y a desarrollar vuestra imaginación. Una vez terminado, podéis ponerle un nombre y adornar las alas con rotuladores de colores. Después, coged el bloc de dibujo y representad (dibujad) una escena con vuestro avión, donde pueda volar vuestro avión.
¿Habéis montado alguna vez en avión? Si es que sí, ¿os gustó la experiencia? Si es que no, ¿te gustaría montar? ¿a dónde irías? A mí me encanta volar.
►Os dejo un tutorial en el blog para que podáis hacer vuestro avión.

¡Os felicito, habéis trabajado muy bien esta semana!
 Os deseo a todos un buen finde.

RECURSOS DE PLÁSTICA

EMOCIAMAR, TALLER DE LAS EMOCIONES: CONFIANZA Y DIÁLOGO

Después de una semana de mucho trabajo, con exámenes incluidos, hoy corresponde un poco de relajación, actividades distintas, ¿qué os parece nuestro taller de las emociones? Pues eso es lo que os traigo hoy.

En primer lugar haremos mindfulness con el vídeo "El muñeco de nieve". Puede ser una relajación para toda la familia. No hay que hacer nada, solo hay que sentir...



Hoy trabajaremos la CONFIANZA y el DIÁLOGO. Las preciosas ilustraciones son de Federico combi y Genoveva Pérez Volpe, respectivamente.

Después trabajaremos el vocabulario de los dos rasgos y lo plasmaremos en nuestro taller de las emociones: primero, oralmente (diciendo lo que sentimos, a mamá, papá o pensándolo simplemente); después, escribiendo y dibujando las emociones de hoy, como lo hacíamos en clase. En este caso tenemos que escribir de cada una lo que está subrayado. Lo haremos en un folio: por una cara escribiremos y dibujaremos la confianza y por la otra cara, escribiremos y dibujaremos el diálogo. Qué importantes son las dos. 

  LA CONFIANZA

¿Qué nos cuenta Amar sobre la confianza?
La confianza es la seguridad que tienes en ti mismo o en los demás. Confiar en otra persona es creer que, en una situación concreta, esa persona actuará como tú lo esperas.
Imagina que las tareas de hoy son muy difíciles, pero no te preocupa: confías en que tu madre te ayudará cuando llegue a casa. ¡Siempre lo hace!
¿Cómo funciona?
Es una especie de bola de cristal. Gracias al pasado, predice el futuro. Si tu padre siempre te ha dado buenos consejos, ante un nuevo problema, estás seguro de que merecerá la pena oír lo que él tenga que decir.
Sin embargo, si alguien actúa de manera contraria a como tú esperas, la confianza puede acabar rompiéndose.

La confianza incrementa el valor del diálogo.

EL DIÁLOGO


¿Qué nos cuenta Amar sobre el diálogo?
El diálogo es un intercambio de información y opiniones, que une a las personas que participan en él. Al conversar, si escuchamos con atención antes de intervenir, las palabras se llenan de significado. Dialogar es muy importante porque aprender a dialogar también es aprender a escuchar.
Cuando el diálogo es rico, los temas surgen de nuestras inquietudes y, algunas veces, despiertan otras. Empezasteis hablando de tu gran curiosidad por las hormigas y la conversación terminó despertando vuestro deseo de estudiar entomología.
¿Qué tipo de diálogo es el que más nos enriquece?
El que parte del interés por comprender a la persona con la que hablamos y conocerla mejor. No se trata de saber quién tiene razón, se trata de entender por qué la otra persona considera que la tiene.


DE REGALO UN CUENTO MUY ESPECIAL: AL OTRO LADO
La vida es como un viaje en coche. Pasamos por tramos rectos, por tramos con curvas y también... por túneles. Hoy os traigo un cuento titulado Al otro lado, un cuento de Anna Morató y Beascoa, que os ayudará a entender los momentos difíciles de la vida, como el que estamos viviendo, y os dará las herramientas para superarlos junto con vuestras familias. Este cuento no se centra en el virus, sino que os da herramientas útiles para abordar las situaciones difíciles que se os pueden presentar en la vida. Herramientas como la esperanza. Al final, todo tiene su lado positivo. Nos acerca a la Resiliencia, que no es más que la resistencia, la fortaleza y la adaptación.

jueves, 21 de mayo de 2020

CUANDO LAS NIÑAS VUELAN ALTO, de RAQUEL DÍAZ REGUERA

Este libro de Raquel Díaz Reguera, es fantástico para poner un granito de arena y cambiar un poco el mundo. Las ilustraciones son preciosas. No olvidemos que todos somos especiales, cada uno a su manera. Tenemos cualidades, habilidades diferentes, pero todos somos capaces de conseguir lo que nos propongamos, solo hay que tener sueños y luchar por ellos. Aunque en este cuento las protagonistas son niñas, es aplicable también a lo niños, que nadie se quede atrás.
Os dejo el audio cuento y el vídeo cuento.
Gracias a Pilar por recomendármelo, es un libro muy recomendable, valga la redundancia, por texto, ilustraciones y mensaje.
Espero que os guste :)


PRACTICOTAREAS DEL JUEVES 21 DE MAYO

TAREAS DEL JUEVES 21 DE MAYO

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: ficha 9, sobre el cuidado de medio ambiente y valorar la naturaleza sintiéndote parte de ella, participando en su conservación.

LENGUA: cuadernillo de lengua páginas 14 para repasar el adjetivo.
INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

MATEMÁTICAS: cuadernillo de matemáticas páginas 14 para repasar el m y cm.

NATURALES: Examen de naturales del tema 5. En la página 102 del libro digital tenéis 3 recursos interactivos y uno de ellos es la autoevaluación, pero los tres os vendrán bien para repasar antes de hacer el examen.

►Como veis en mates y lengua hoy solo una página para que os dé tiempo a repasar naturales, ya que tiene más contenido que sociales. Tenéis recursos interactivos en las páginas 100, 101 y 102, del libro digital, para dar el último repaso. Pero ya veréis como es muy fácil.

SOCIALES: comenzaremos un tema nuevo la semana que viene. Hoy centraros en el examen de naturales.


♥ ¡Ánimo chicos! Lo vais a hacer muy bien♥

miércoles, 20 de mayo de 2020

EL ACERTIJO DEL VISITANTE ESPACIAL, de LOURDES GÓMEZ MARTÍN

Lourdes Gómez ha escrito un cuento: “El acertijo del visitante espacial”, para que los niños -y no tan niños- lo puedan disfrutar en estos tiempos difíciles. Insólita Experiencia lo está distribuyendo de manera gratuita. Lourdes Gómez Martín es una periodista extremeña, de Don Benito, que vive en México. “El acertijo del visitante espacial” es un relato que habla de la posible existencia de vida más allá de las fronteras del planeta Tierra y también de la importancia del respeto a la naturaleza y a todos los seres humanos. En palabras de la autora: “Quería que esta obra de ficción fuera atractiva tanto para niños como para adultos y que ofreciera un mensaje de esperanza y de valores positivos en esta época complicada”.
Es un libro que se lee muy bien. Consta de 8 capítulos.
La obra, además de contener el cuento de Lourdes Gómez Martín y las creaciones de los ilustradores, incluye pasatiempos y dibujos para colorear, con el objetivo de entretener a los más pequeños de cada casa.
Gracias, Pilar, por recomendarme este libro :)
Es la hora de la lectura y de aprovechar los pasatiempos, que os van a encantar. Espero que lo disfrutéis.
Aquí tenéis el libro en PDF.  Clicad en la imagen.



PRACTICOTAREAS DEL MIÉRCOLES 20 DE MAYO

TAREAS DEL MIÉRCOLES 20 DE MAYO

¡BUENOS DÍAS, CHICOS! Vamos a por el miércoles ♫♥

Para que tengáis en cuenta todos los días: lo primero que debéis hacer siempre es corregir las tareas del día anterior con las soluciones que mando, así sabréis en qué habéis fallado. Es una actividad importante aprender de nuestros errores, sobre todo para no volver a cometerlos.

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

EDUCACIÓN FÍSICA: no nos olvidamos de nuestro ejercicio diario.

RELIGIÓN: vuestra tarea de religión.

VALORES: ficha 8. Con la ficha de hoy también trabajamos la solidaridad o conciencia social.

LENGUA: hoy practicamos con el adjetivo, hacemos los ejercicios 3, 4 y 5 de la página 169.
►Tenéis un recurso interactivo en el libro digital para descubrir qué adjetivos son los adecuados para cada sustantivo. En el blog os dejo también recursos sobre los adjetivos.

MATEMÁTICAS: hoy vamos a trabajar el milímetro, unidad de longitud menor que el centímetro y el kilómetro, la unidad de longitud mayor que el metro. Leemos detenidamente los cuadros de las páginas 168 y 169. Y hacemos los ejercicios 1 y 3 de la página 168 y el ejercicio 1 de la página 169. Es muy importante a la hora de medir, que coloquéis bien la regla y, sin moverla, mirar con cuidado la medida del objeto. Al medir los milímetros ese cuidado es especialmente necesario. 

Hay que tener en cuenta que 1cm = 10 mm y 1km = 1000 mEs muy fácil, el mecanismo es el mismo que hemos utilizado para el metro y el centímetro.El km ya sabéis que mide distancias largas.

►Podéis ver los recursos que os dejo en el blog y mirar de nuevo el vídeo que os dejé ayer y la imagen con la escalera con alguna práctica que os dejo hoy también en el blog y que utilicé en el vídeo de ayer. En el libro digital tenéis dos recursos para practicar el milímetro en la página 168 y un recurso sobre el kilómetro en la página 169.


SOCIALES: Examen del tema 5. Haced la autoevaluación interactiva que tenéis en el libro digital página 100, antes de hacer el examen. Cuidad la letra y cuidado con la ortografía.

NATURALES: ya sé que hoy no hay naturales, es para  recordarte que debes repasar el examen de mañana. Comienza corrigiendo la ficha de repaso con las soluciones que mando hoy.

♥ ¡Ánimo chicos! Estoy segura de que lo haréis muy bien.


RECURSOS DE LENGUA

El adjetivo

RECURSOS DE MATEMÁTICAS

martes, 19 de mayo de 2020

PRACTICOTAREAS DEL MARTES 19 DE MAYO

TAREAS DEL MARTES 19 DE MAYO
¡BUENOS DÍAS, CHICOS! Vamos a por el martes ♫♥

MATEMÁTICAS: hoy practicamos el metro y el centímetro. Nos vamos a la página 167 del libro de matemáticas y hacemos los ejercicios 4 y 5 en el cuaderno.  
►Os dejo un vídeo en PractiCole para que lo entendáis mejor. Una pequeña clase que os doy de mates sobre el metro y el centímetro.
En las correcciones que os he mandado hoy, el ejercicio 1 de la página 166 se ve a medias, os lo dejo completo: 

INGLÉS: suerte con vuestro examen de inglés.

LENGUA: hoy vamos a trabajar los adjetivos. Nos vamos a la página 168 del libro de lengua, leemos detenidamente el cuadro sobre los adjetivos y hacemos los ejercicios 1 y 2 de la página 168. Tenéis dos recursos en el libro digital.
►Os dejo un vídeo en el blog con una pequeña clase que os doy de gramática sobre los adjetivos.

NATURALES: hacemos la ficha de repaso para el examen páginas 186 y 187, así mañana podéis corregir y repasar mejor. Investiga en el libro todas las dudas que tengas.

SOCILAES: ya sé que hoy no hay sociales, es para  recordarte que debes repasar el examen de mañana.

PLÁSTICA: hoy haremos la página 5 del libro de plástica de este trimestre. Llena el cielo de cosas que vuelan. Para realizar esta lámina, tenéis que recordar cosas que vuelan. Os recuerdo que las aves, los pájaros o los insectos que vuelan no son cosas, son animales. Hay muchas cosas que vuelan, pensad y dibujad. Os dejo el adjunto del trabajo de hoy para que no haya problemas y localicéis bien la lámina.

¡Ánimo que estáis trabajando muy bien y sois unos campeones! 

RECURSOS DE LENGUA



RECURSOS DE MATEMÁTICAS

lunes, 18 de mayo de 2020

PRACTICOTAREAS DEL LUNES 18 DE MAYO

TAREAS DEL LUNES 18 DE MAYO
¡BUENOS DÍAS!
LENGUA: El lugar donde vivo es el título del tema 10 de lengua. Haremos los ejercicios 8, 9 y 10 de la página 167, sobre los gentilicios. El vocabulario de esta unidad de lengua lo hemos trabajado ya en sociales cuando vimos el tema 3: El lugar donde vivimos. Nosotros vivimos en la ciudad de Cáceres, aunque puede que no hayamos nacido aquí. Si fuéramos de Cáceres seríamos cacereños (cacereños es el gentilicio de los que han nacido en Cáceres). Hemos creado el gentilicio añadiendo la terminación o sufijo –eño al sustancivo Cáceres. Hoy trabajaremos qué son los gentilicios, esas palabras que indican de qué lugar es una persona. Los gentilicios pueden referirse a una localidad (Arroyo de la luz = arroyano), una ciudad (Madrid = madrileño), una provincia (la provincia de Badajoz = pacense), una comunidad autónoma ( Andalucía = andaluz), un país (España = español), un continente (América = americano)… Todos los gentilicios son adjetivos…
►En el libro digital tenéis una animación sobre gentilicios con el mapa de España y sus provincias, pinchad en cada provincia a ver si acertáis el gentilicio y tenéis también dos actividades interactivas sobre gentilicios. También os dejo en PractiCole actividades sobre los gentilicios que incluyen un vídeo.

MATEMÁTICAS: Unidades de medida es el título del tema 10 de mates. Lee detenidamente el cuadro de la página 166 sobre el metro y el centímetro. Haremos los ejercicios 1 y 2 de la página 166. Por lo tanto hoy veremos dos unidades de medida: el metro y el centímetro. Para medir longitudes de objetos grandes o distancias pequeñas utilizamos el metro (símbolo m). La longitud es la distancia entre dos puntos. Para medir objetos pequeños utilizamos el centímetro (símbolo cm). 1m = 100 cm
Para pasar de metros a centímetros multiplicamos por 100 5m = 500cm (5x100=500). 
Os dejo las Unidades de medida en forma de escalera para que lo entendáis. Cada vez que bajamos la escalera una medida, multiplicamos por 10 y cada vez que la subimos dividimos por 10. En el caso del metro y el centímetro, hemos bajado dos lugares, por tanto multiplicamos por 100. Os lo he señalado para que lo veáis.

Algunos países no utilizan las mismas medidas de longitud que nosotros, sino que utilizan otras diferentes, como por ejemplo los países anglosajones  (de habla inglesa). Puedes ver el vídeo de la página 165.
En el libro digital tenéis un recurso sobre el cm y el uso de la regla y también tenéis recursos en el blog. 

EDUCACIÓN FÍSICA: no nos olvidamos de nuestro ejercicio diario.

SOCIALES: hacemos la ficha de repaso del tema 5 páginas 206 y 207, para el examen del miércoles.

INGLÉS: vuestra tarea de inglés.

NATURALES: leemos detenidamente la página 97 del libro de naturales y hacemos la actividad 1 de la página 97 en el cuaderno de naturales. Todos los materiales tienen propiedades, algunos son frágiles, otros resistentes, algunos flexibles otros elásticos, algunos ligeros otros impermeables… todo depende del material en que están hechos.
En el libro digital tenéis una galería de imágenes con algunos materiales y sus propiedades, así como actividades interactivas. En el blog os dejo dos vídeos. ¿Sabéis cuál es el material más resistente creado por la naturaleza? Cuidado, creado por la naturaleza, no por el hombre… os va a sorprender. Pensad… la respuesta la tenéis en un vídeo que os he dejado en el blog sobre curiosidades de la naturaleza.
¡Vamos chicos a por otra semana! Lo estáis haciendo genial

RECURSOS DE LENGUA


Los gentilicios




RECURSOS DE MATEMÁTICAS


El metro y el centímetro




RECURSOS DE NATURALES



sábado, 16 de mayo de 2020

NATURALES: UNIDAD 6: LA ENERGÍA Y LAS MÁQUINAS. 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer")

Unidad 6: La energía y las máquinas
Web interactivas
Jclic y Otras lenguas
Las formas y las fuentes de energía
El uso responsable de la energía
LA ENERGÍA NUESTRA AMIGA MÁS CERCANA
CA - EU - GA - VA
La energía y las máquinas
Las partes de las máquinas
Los inventos y los avances de la ciencia
INVENTOS MODERNOS
EU - GA - VA
¿Cómo se construyeron las pirámides?
Construyo una lancha motora
Aprendemos a utilizar la "regla de las tres erres"
Analizo la evaporación del agua
REPASO: 1 2 3 4 5 6 7
AUTOEVALUACIÓN
EU - GA - VA