PÁGINAS
- Página principal
- Curso 2011/12
- CURSO 2012/13
- CURSO 2013/14
- CURSO 2014/15
- CURSO 2015/16
- CURSO 2016/17
- CURSO 2017/18
- CURSO 2018/19
- CURSO 2019/20
- 1º PRIMARIA
- 2º PRIMARIA
- 3º PRIMARIA
- 4º PRIMARIA
- 5º PRIMARIA
- 6º PRIMARIA
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- SOCIALES
- NATURALES
- INGLÉS
- CONOCIMIENTO
- VALORES
- PLÁSTICA
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- ORTOGRAFÍA
- CUADERNOS DE VACACIONES
- ESCRITURA CREATIVA
- PRACTIAUDIO
- CUMPLEAÑOS
- NUESTROS VIDEOCUENTOS
- Taller de las Emociones
- TEATRO
- PRACTICOTAREAS
- CUENTACUENTOS AEEX
- CUENTOS EL PICO DE LA CIGÜEÑA
- Buzón de sugerencias
domingo, 14 de junio de 2020
viernes, 12 de junio de 2020
PRACTICOTAREAS DEL VIERNES 12 DE JUNIO
TAREAS DEL VIERNES 12 DE JUNIO
♥¡BUENOS
DÍAS, CHICOS, YA VIERNES!♥
HOY COMENZAMOS EL DÍA
CON UNA SORPRESA. Los especialistas de Inglés, Educación Física, Religión, Música,
PT, AL, Comunica…
ya no mandarán tareas la semana que viene. Por lo tanto hoy ha sido
el último día de sus tareas. Como veis
esto es el principio del fin de 3º de Primaria ;)
MÚSICA: vuestra tarea de
música.
MATEMÁTICAS: hoy
repasamos un poco las operaciones, para acabar bien mates. Hacéis la página
31 del cuadernillo de mates. Además, hoy vamos a construir cuerpos geométricos.
Podéis construir uno solo o los que
queráis, libremente. Os mando el link (que es un pdf) con las plantillas. Si no podéis
imprimir os doy dos opciones: podéis dibujar un modelo que os guste y hacerlo
en cartulina o bien podéis aprender a dibujar prismas con un tutorial que os
dejo también en el blog. Dibujad el que más os guste en el cuaderno.
Este es el link. Lo mejor es construirlas en cartulina:
LENGUA: hoy
tenemos dos actividades:
■1.- ACTIVIDADES
PARA PRACTICAR HA Y A.- Hacéis las páginas 32 y
33 del cuadernillo de lengua. Os he dejado un vídeo y recursos en el blog.
La palabra HA es una forma del verbo haber y la palabra A es una preposición. Lo hemos trabajado en clase. Espero que poco a poco aprendáis a escribirlas bien. Así que prestad atención cuando la estéis trabajando.
La palabra HA es una forma del verbo haber y la palabra A es una preposición. Lo hemos trabajado en clase. Espero que poco a poco aprendáis a escribirlas bien. Así que prestad atención cuando la estéis trabajando.
Os mando un PDF donde os
doy una serie de normas y trucos para que aprendáis a escribir mejor,
diferenciando la “a” preposición de la “ha” del verbo haber. Espero que os sea
de utilidad.
■2.- ACTIVIDAD: EL
LIBRO DE LOS RECUERDOS.- Esta
actividad consiste en hacer pequeñas actividades en una plantilla que os he
preparado y que os mandaré en un adjunto por Rayuela: escribe en un posit una palabra
que describa este curso y añade un emoticono que acompañe a esa palabra,
escribe en el otro posit qué le dirías a tus compañeros como despedida de
curso, y por último dibuja y escribe tu mejor recuerdo del curso. Si no tenéis para imprimir podéis elaborar vosotros mismos la plantilla o hacerla en el cuaderno tomando la plantilla que os mando como modelo. Quiero que esta actividad la hagáis tranquilamente, cuidando
cada detalle y que me la enviéis al correo, porque esta actividad no tiene sentido si no
la compartimos. Quiero hacer un libro con todos vuestros recuerdos y mensajes y
colgarlo en PractiCole. Tenéis hasta el lunes, incluido, para enviármela. Yo
también haré la mía. Espero las vuestras.
PLÁSTICA: ¡hoy
nos vamos de cine! Haremos las láminas
13 y 14 del libro de plástica (en la lámina 14 solo tienes que describir la
escena que has dibujado en la lámina 13, lo demás es opcional, para el que se atreva con un storyboard =
guion gráfico). Os dejaré todo lo necesario en el adjunto de la actividad de plástica de
hoy, donde también os explico todo lo relacionado con el storyboard. Vamos a
crear una escena de cine, puedes dibujar la escena que te hubiera gustado como despedida del curso todos juntos. ¡ATRÉVETE también con
el Storyboard! Si estáis interesados en elaborar un guion gráfico podéis
hacerlo hoy o el día que queráis. Es una actividad interesante.
Os he dejado un vídeo en
el blog para que veáis cómo crear un Storyboard, que no es más que un guion
gráfico.
Además hoy podéis construir el coche con las
instrucciones que tenéis en la lámina 12. Así terminamos nuestro libro de
plástica. Algunos ya lo hicieron y me lo mandaron. Les ha
quedado muy bien.
Os
deseo a todos un buen fin de semana.
RECURSOS DE LENGUA
Las palabras ha y a
|
RECURSO DE MATEMÁTICAS
RECURSO DE PLÁSTICA
jueves, 11 de junio de 2020
PRACTICOTAREAS DEL JUEVES 11 DE JUNIO
TAREAS
DEL JUEVES 11 DE JUNIO
¡Buenos días, chicos! Os deseo un feliz jueves a todos.
¡Buenos días, chicos! Os deseo un feliz jueves a todos.
LENGUA:
hoy nos toca trabajar el vocabulario. Veremos “el
campo semántico”.
■ACTIVIDADES
SOBRE EL CAMPO SEMÁNTICO.-
- · 1.- Lee el cuadro marrón de la página 199 del libro y haz la actividad interactiva del ejercicio 11, en el libro digital, página 199.
- · 2.- CAMPO SEMÀNTICO DIVERTIDO.- Os mando un adjunto con una plantilla para trabajar de forma divertida el campo semántico. Será una actividad que debéis hacer en el cuaderno, tenéis que escribir en cada campo semántico un grupo de 4 palabras, por ejemplo en el campo semántico de las frutas tenéis que escribir el nombre de 4 frutas. Os he hecho un vídeo explicativo para el ejercicio del campo semántico, espero que os guste esta actividad. Si alguno no tiene para imprimir puede elaborar él su plantilla siguiendo el modelo que adjunto en un PDF en las tareas de hoy. Ya sabéis que un campo semántico es un grupo de palabras que están relacionadas por su significado y son de la misma clase (sustantivos, verbos, adjetivos...).
Aunque yo añadí una pequeña variación la idea de esta actividad la
tomé del blog enelcolederebe. Me
pareció una idea fantástica y diferente para trabajar.
El contenido de la "ha" y la "a" para escribir mejor, lo veremos mañana.
El contenido de la "ha" y la "a" para escribir mejor, lo veremos mañana.
INGLÉS:
vuestra tarea de inglés.
MATEMÁTICAS:
repasamos el tema 12. Página 204
compruebo mi progreso) ejercicio 1 en el cuaderno (no hace falta hacer los
dibujos) y el ejercicio interactivo del libro digital, página 204, lo haces en el
libro digital, para comprobar lo que sabes. Si tienes alguna duda
investiga en tu libro.
NATURALES: hoy también terminamos naturales, vamos a ver las últimas páginas que nos quedan de este largo tema que, por otra parte, nos está enseñando un montón de cosas. Lee detenidamente las páginas 116 y
117, sobre los inventos y avances de la ciencia, después haz un esquema. Te
dejo un esquema modelo. El tema de los inventos es un tema muy
interesante y entronca con el tema que hemos visto también en sociales.
- · El ser humano siempre ha solucionado los problemas que debía afrontar y por ello ha ido inventando y descubriendo diferentes objetos y máquinas que han evolucionado a lo lardo del tiempo. ¿Quieres saber cómo han evolucionado algunos inventos? Pues mira: el telescopio es ahora el zoom digital, la brújula es ahora el GPS, la imprenta es ahora la tablet y las pantallas digitales. Sin duda la rueda es uno de los inventos más importantes.
- · Así mismo los avances en la ciencia y la tecnología sobre todo en el siglo XX y XXI ha mejorado nuestras vidas. Los principales han sido en la ciencia, la medicina, el transporte, el hogar y las comunicaciones: cirugía, antibióticos, avión, electrodomésticos, ordenador, internet, televisión, teléfono.
- · Muchas personas que son científicas pueden ser también inventoras, como ocurrió por ejemplo en el caso de Isaac Newton, que era científico cuando escribió sobre la teoría de la gravedad y que también fue un inventor cuando hizo el primer telescopio reflector capaz de funcionar.
- · Podríamos pensar en los inventos del futuro, porque es un avance y una evolución continua el mundo en el que vivimos: máquinas automáticas, vehículos que funcionan solos, robots…
Os he dejado al final recursos sobre los inventos y los avances en la ciencia.
Un digno
homenaje a esta asignatura sería hacer la lectura que tenéis en la página 118 sobre
las pirámides de Egipto y ver el vídeo que tenéis en la misma página del libro
digital. Os aseguro que es muy interesante y os va a encantar.
Aquí tienes ALGUNOS de los
grandes inventos de la historia:
Haz clic en la imagen para que veas los grandes inventos de la historia
El campo semántico
| ||
RECURSOS DE NATURALES
Los inventos y los avances de la ciencia
| ||
martes, 9 de junio de 2020
PRACTICOTAREAS DEL MARTES 9 DE JUNIO
TAREAS DEL MARTES 9 DE JUNIO
♥¡BUENOS DÍAS, CHICOS! ♥
MATEMÁTICAS: hoy veremos la clasificación
de prismas y pirámides. Lee el cuadro de la página 200. Hacemos el
ejercicio 2 de la página 200 y el ejercicio 4 de la página 201. Fíjate bien
porque para clasificar correctamente prismas y pirámides debemos identificar
las bases o la base. El nombre de los primas y pirámides depende de los
polígonos de sus bases. Si las bases son triángulos: prisma triangular y
pirámide triangular… Mirad la imagen que os dejo a continuación. Tenéis un recurso para cada uno de los ejercicios en el
libro digital. Páginas 200 y 201. Y
yo os dejo también recursos en el blog. Serán de gran ayuda, como siempre, para
fijar el contenido.
LENGUA: hoy vamos a leer un texto
teatral, que es muy diferente a los cuentos, poemas o narraciones normales. En el
texto teatral los personajes hablan, como muy bien sabéis, y es a través de sus
diálogos como conocemos la historia. Siempre aparece el nombre del personaje
que habla. Leed las páginas 196 y 197 “La foto”. Podéis escuchar el audio
o ver el cuentacuento en el libro digital, y también os pido que hagáis la
lectura. Después haced los ejercicios 1, 2 y 3 en el cuaderno de lengua. En
el ejercicio 3 solo debéis escribir un adjetivo para cada personaje. (Debéis hacer también el ejercicio 3 del libro digital sobre competencia
lectora.), todos son ejercicios de la comprensión lectora, página 198.
En el ejercicio 3 os piden que describáis a
los personajes por su carácter con un solo adjetivo. ¿Sabíais que hay
muchas formas de describir a las personas? Como curiosidad mirad la imagen que
os dejo, podéis ver en ella los 4 tipos de descripción que podéis hacer sobre las
personas. La descripción que nos piden en la lectura es la del carácter de
los personajes, es decir una etopeya: su manera de ser, de
actuar, su rasgo psicológico. Ejemplos de adjetivos para describir el carácter
pueden ser: amable, egoísta, altivo, alegre, antipático, creativo, gracioso,
triste, sensible, feliz, comilón…
NATURALES: lee detenidamente las páginas 114 y 115 del libro de
naturales para saber las partes de las máquinas. Después contesta a las
siguientes preguntas:
1.- ¿En qué se parecen y en qué se diferencian
las máquinas simples y las compuestas?
2.- Escribe
3 ejemplos de máquina simple y 3 de máquina compuesta. Puedes dibujar una
máquina simple y otra compuesta, a tu elección, libremente.
Las máquinas pueden ser sencillas (simples) o complejas (compuestas)
según el número de elementos o piezas que tengan y el tipo de energía que
utilicen.
- · Sencillas o simples: como la rueda, el plano inclinado o rampa, la palanca y la polea. Están formadas por pocos elementos llamados operadores. También podemos decir que están formadas por pocas piezas.· ¿Qué es un operador? Se llama operador a los elementos que forman las máquinas.· Complejas o compuestas: como el coche, moto, ventilador, bicicleta… Están formadas por muchos operadores o piezas. Esos operadores pueden ser: ruedas, engranajes, ejes, motor...
Tenéis un vídeo sobre
las máquinas simples en la página 114 del libro digital y una presentación
interactiva sobre las partes de una máquina en la página 115. Además de
recursos y vídeos en el blog. Como siempre espero que sepáis aprovecharlos para
fijar (aprender) los contenidos.
PLÁSTICA: hoy
vamos a hacer las láminas 11 y 12 del libro de plástica del tercer trimestre. Tenéis que dibujar el movimiento, es decir, dar velocidad a un tren.
Además podéis representar también el movimiento de las flores inclinadas por el
viento o de otros elementos que decidáis añadir, como el vuelo de los pájaros… Os dejo un archivo
adjunto donde os explico la actividad y donde, además, podéis ver las fichas correspondientes y
algunas ideas que os vendrán muy bien. El que quiera, libremente, puede mandarme la actividad por correo. En PractiCole tenéis un tutorial sobre cómo mostrar el
movimiento en los dibujos.
¡Ánimo que estáis trabajando muy bien
y ya sabéis que podemos tocar las vacaciones con la mano!
Clasificación de primas y pirámides
| ||
Repasamos los elementos de los prismas y pirámides
Aprende la clasificación de prismas y pirámides y mira los ejercicios de hoy
RECURSOS DE NATURALES
Las partes de las máquinas
| ||
RECURSOS DE PLÁSTICA
lunes, 8 de junio de 2020
MATEMÁTICAS: UNIDAD 12: CUERPOS GEOMÉTRICOS 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber Hacer")
Antes de empezar
|
Web interactivas
|
Jclic y Otras lenguas
|
Suma 99, 199... a números de tres cifras
| ||
Resta 99, 199... a números de tres cifras
|
| |
La clasificación de las figuras planas
|
Unidad 12: Cuerpos geométricos
|
Web interactivas
|
Jclic y Otras lenguas
|
Poliedros: prismas y pirámides
| ||
Clasificación de primas y pirámides
| ||
Cuerpos redondos
| ||
Elegir la mejor forma
| ||
Juega con los cuerpos geométricos
| ||
Solución de problemas
| ||
LENGUA: UNIDAD 12 DE 3º de Primaria (Ed. Santillana "Saber hacer") RECUERDOS DEL PASADO
Unidad 12: Recuerdos del pasado
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Hablar sobre el pasado
| ||
Los textos teatrales
| ||
El campo semántico
|
| |
| ||
El verbo. Las formas del verbo
| ||
Las palabras ha y a
|
| |
Recetas
|
| |
Escribir una dedicatoria
| ||
Escribir un diario
| ||
Hacemos un mural de fin de curso
| ||
PRACTICOTAREAS DEL LUNES 8 DE JUNIO
TAREAS
DEL LUNES 1 DE JUNIO
RECURSOS DE MATEMÁTICAS
RECURSOS DE SOCIALES
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
LOS PRIMEROS POBLADORES
Buenos días, vamos a por la (casi) última semana, ya es pan
comido, ánimo chicos que ya estamos acabando. Esta semana hay novedades: hoy
solo haremos sociales, mañana naturales… en días alternos hasta terminar la
semana. Lengua y mates siguen como siempre, en su sitio.
Un impulso más y sin darnos cuenta estaremos disfrutando de
nuestras merecidas vacaciones.
LENGUA: tiempo para escribir mejor. Página 186, lee el cuadro verde y
aprende sobre las palabras terminadas en z y en d: • se escriben con z
final las palabras que tienen el plural en -ces. Por ejemplo: luz
→luces.
• Se
escriben con d final las palabras
que tienen el plural en -des. Por
ejemplo: pared→paredes. Fíjate en la imagen. A
partir de hoy es una falta que no debéis cometer, hay que acordarse de la
norma. Hoy para practicar hacemos las
páginas 24 y 25 del cuadernillo de lengua, sobre Palabras terminadas en -z y en -d. Tienes dos actividades interactivas en el libro digital
página 186: palabras terminadas en –z y –d. Y tienes recursos y un vídeo en
PractiCole.
MATEMÁTICAS:
comenzamos el tema 12 “Cuerpos
geométricos”, vemos el vídeo de la
página 197. Después leemos el
cuadro informativo de la página 198 sobre los poliedros: prismas y pirámides. Dibujamos
en el cuaderno los poliedros amarillos: el prisma y la pirámide y escribimos el
nombre de todos sus elementos. Después
hacemos el ejercicio 1, ORAL. Este
tema creo que os va a gustar porque vamos a trabajar los cuerpos geométricos,
un repaso del año pasado... APRENDE: los Poliedros son cuerpos geométricos cuyas
caras son planas (polígonos). Los poliedros pueden ser de dos
tipos: Prisma: tienen dos bases y sus caras laterales son
cuadriláteros. Pirámide: tienen una base y sus caras laterales son
triángulos.
►En el libro digital tenéis dos
recursos, uno en la página 198 y otro en la página 199. También os he dejado
recursos en el blog y un vídeo que os ayudará a aprender los conceptos de hoy.
SOCIALES:
leemos detenidamente la página 107 sobre los primeros agricultores y ganaderos.
Has leído bien, solo el primer punto, que se corresponde con el Neolítico. Y al
terminar haz un esquema resumen del Neolítico, igual o parecido al de la imagen que tienes más abajo. Ya sabes que el Neolítico se
corresponde con los primeros ganaderos y agricultores que tenéis en vuestro
libro.
¿Sabías que el término Neolítico significa Piedra Nueva? se refiere a las elaboradas
herramientas de piedra pulida que caracterizan este período y lo diferencian del
Paleolítico,
que tenía herramientas de piedra tallada, más toscas.
APRENDE:
el Neolítico se caracteriza por el desarrollo de la economía
productiva (implantación de la agricultura y la ganadería), el sedentarismo y
aparición de los primeros poblados, la utilización de la piedra pulida y de la
cerámica, y la construcción de monumentos megalíticos…
►En el
libro digital, página 107 tenéis una galería de imágenes donde podéis aprender
mucho sobre los primeros agricultores y ganaderos. Y en PractiCole tenéis dos recursos
y dos vídeos, para saber más y aclarar conceptos.
INGLÉS: vuestra tarea de inglés.
RECURSOS DE LENGUA
Palabras terminadas en -z y en -d
| ||
RECURSOS DE MATEMÁTICAS
Poliedros: prismas y pirámides
| ||
RECURSOS DE SOCIALES
LA VIDA EN LA PREHISTORIA
LOS PRIMEROS POBLADORES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)